BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores

Sinopsis del Libro

Libro Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores

Los Soliloquios fueron escritos por George Santayana entre 1914 y 1921, y pueden leerse de forma independiente, aunque unos llevan a otros. Su estilo empuja suavemente al lector, como el Támesis invocado al comienzo, desde la atmósfera inglesa hasta el mito de Hermes, deteniéndose en los castillos de nubes, en los esnobs, en los efectos de la Gran Guerra, en las ironías del liberalismo o en las oscilaciones de la filosofía británica. Platón y Aristóteles, Matthew Arnold y William Wordsworth, Goethe y Shakespeare, el pensamiento hindú y la mitología griega, el paisaje castellano y la literatura española, el psicoanálisis y la nueva física adornan este recorrido. Atrapado en Oxford por el estallido de la guerra, pero sin verse implicado en ella dada su ciudadanía española, Santayana pasea, lee a Dickens y medita sobre Inglaterra, el mundo y sus ilusiones. Teje así un impresionante tapiz donde se entrecruzan referencias a España y Alemania, a la muerte y a la posible revolución. Con su característica escritura a varias voces, Santayana desvela a la vez el carácter británico y su propio hombre interior en un libro intemporal. El tono de estos Soliloquios lo indica el mismo Santayana en el prólogo cuando afirma que él sería el primero «en detestar su palabrería si no fuera por cierta felicidad espiritual que parece alentarlos y redimir su irrelevancia».

Ficha del Libro

Número de páginas 262

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

90 Valoraciones Totales


Biografía de George Santayana

George Santayana, nacido el 16 de diciembre de 1863 en Madrid, España, fue un filósofo, poeta y novelista cuya obra influyó de manera significativa en la filosofía contemporánea y la literatura. Su madre, una española, y su padre, un americano de origen español, se trasladaron a los Estados Unidos cuando Santayana tenía solo ocho años. Desde entonces, residió principalmente en Boston, donde fue educado y formó gran parte de su carrera.

Tras su educación primaria, Santayana asistió a la Harvard University, donde se destacó por su brillantez académica. Se graduó en 1886 y obtuvo su doctorado en filosofía en 1897. Durante su tiempo en Harvard, fue influenciado por destacadas figuras como William James y Josiah Royce, siendo parte de un movimiento académico que fusionaba la tradición filosófica europea con el pragmatismo americano.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Santayana es la naturalismo, que sostiene que la naturaleza es la única realidad, y que la filosofía debe partir de la experiencia del mundo. En su libro más conocido, The Life of Reason, publicado entre 1905 y 1906, Santayana desarrolla la idea de que la razón debe estar al servicio de la vida, integrando ética, estética y filosofía en una visión unificada de la existencia. Su enfoque se considera humanista, argumentando que la búsqueda del conocimiento debe ser parte de un esfuerzo más amplio para comprender y mejorar la vida humana.

A lo largo de su vida, Santayana también se convierte en un crítico de la modernidad y la cultura occidental. En su obra Soliloquies in England, publicada en 1922, reflexiona sobre la vida inglesa y critica la superficialidad y el materialismo de la sociedad moderna. En sus escritos, Santayana aboga por una vida que valore el arte, la historia y la espiritualidad por encima de los aspectos puramente racionales o utilitaristas que predominan en su tiempo.

Además de su contribución a la filosofía, Santayana fue un poeta talentoso. Su poesía, a menudo melancólica y reflexiva, aborda temas como la memoria, la pérdida y la belleza efímera de la vida. En obras como Castilla y Georgica, combina su amor por la naturaleza con su profundo sentido de la identidad cultural y la historia.

En 1912, Santayana se trasladó a Europa, donde pasó el resto de su vida, residiendo principalmente en París y Roma. A lo largo de este tiempo, escribió con regularidad y publicó varios volúmenes de ensayos filosóficos y críticos. Uno de sus textos más influyentes, Reason in Art, explora cómo la razón y la creatividad se entrelazan en el proceso artístico, destacando la importancia de la estética en la experiencia humana.

George Santayana nunca se casó y llevó una vida relativamente solitaria, aunque mantuvo una red de amistades intelectuales. Su estilo de vida en Europa y su enfoque en la filosofía como una búsqueda personal lo alejaron de los círculos académicos tradicionales en los Estados Unidos. Su salud comenzó a deteriorarse en la década de 1940, y falleció el 26 de septiembre de 1952 en Roma, Italia.

A pesar de su paso por la vida en un período marcado por grandes cambios y conflictos, Santayana dejó un legado perdurable. Su pensamiento crítico sobre la razón, la cultura y la espiritualidad sigue siendo relevante en el debate filosófico contemporáneo. Su famoso aforismo: "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo" resuena en un mundo que a menudo parece olvidar las lecciones de la historia.

Hoy en día, George Santayana es recordado no solo como un filósofo y poeta, sino como un pensador que nos invita a reflexionar sobre la integración de la razón y la vida, la importancia de la memoria histórica y la necesidad de buscar más allá de lo meramente racional para encontrar un sentido más profundo en nuestras vidas.

Otros libros de George Santayana

Personas y lugares

Libro Personas y lugares

La peripecia vital de George Santayana, contada aquí con una profundidad reflexiva y una capacidad de observación admirables, nos proporciona, a través de su autobiografía, un recorrido perspicaz, sutil, por las impresiones que en el pensador dejaron todos aquellos momentos que más fuertemente marcaron su experiencia. El autor nos presenta esas impresiones intencionadamente ordenadas, hilvanadas y ribeteadas con el hilo conductor de sus reflexiones. Surge, así, el retrato vital del protagonista a través del minucioso mapa geográfico, familiar, social y personal de su peripecia,...

Más libros de la categoría Educación

Una Nueva Crítica del Pensamiento Teórico: Vol. 1: Las Presuposiciones Necesarias de la Filosofía

Libro Una Nueva Crítica del Pensamiento Teórico: Vol. 1: Las Presuposiciones Necesarias de la Filosofía

Con la edición de este primer volumen de la magna obra Una Nueva Crítica del Pensamiento Teórico del gran pensador neerlandés Herman Dooyeweerd, Paidea Press tiene el honor de iniciar la colección Obras de Dooyeweerd, la cual se propone publicar sus obras principales traducidas a la lengua de Cervantes. La meta inicial es publicar los restantes tres volúmenes de la Nueva Crítica, pero hay otras obras de gran importancia, particularmente Reforma y escolástica en la filosofía, que también ameritan ser publicadas en español. De esta manera Paideia Press, la gran casa editorial...

Cuento de viejas

Libro Cuento de viejas

Cuento de viejas, la novela más representativa del naturalismo inglés, narra la historia de una familia de comerciantes de las Potteries (la famosa región productora de alfarería del centro-norte de Inglaterra) a lo largo de tres generaciones, desde los años sesenta del siglo XIX hasta comienzos del XX, en el marco de las transformaciones sociales y tecnológicas que tienen lugar en la Inglaterra contemporánea, salvo el Libro III, que se desarrolla íntegramente en Francia, siguiendo las peripecias de una de las dos protagonistas, Sofía y Constanza Baines, y está dominado por el clima ...

Construyendo La Innovacion Social...Desde Abajo: Emancipacion y Renacimiento 2.0

Libro Construyendo La Innovacion Social...Desde Abajo: Emancipacion y Renacimiento 2.0

A través de los últimos años, mediante una serie de tribunas en las diversas cabeceras de prensa del grupo Joly, he desmenuzando los diferentes conceptos subyacentes a la construcción de una nueva disciplina, a la que ya conocemos hoy como INNOVACION SOCIAL y que son presentados en este libro de forma compilada. Las ideas principales han sido agrupadas en 5 categorías, tras seleccionar los 46 artículos más representativos; y que en esencia componen, a mi entender, elementos de debate ante el cambio de paradigma hacia la Nueva Era de la Innovación. Junto a ellas se intercalan...

El reclamo

Libro El reclamo

A orillas del río Paraná, donde vive exiliado Julián, un antiguo guerrillero español, ha acudido un historiador estadounidense que está investigando las partidas de maquis que operaron en España después de la Guerra Civil. Lleva consigo una propuesta: un viaje de regreso a aquel escenario para rememorar el pasado. Así, comienzan a desgranarse los recuerdos de Julián y la narración de su aventura, que forma parte de la historia reciente de España.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas