BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sobre el teatro: artículos y cartas

Sinopsis del Libro

Libro Sobre el teatro: artículos y cartas

Los artículos y las cartas de Chéjov en torno al mundo del teatro, por primera vez traducidos al castellano en su totalidad, constituyen uno de los acercamientos más privilegiados a las reflexiones, siempre certeras, del maestro ruso.

Ficha del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Anton Pavlovich Chejov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

26 Valoraciones Totales


Biografía de Anton Pavlovich Chejov

Antón Pavlovich Chéjov, nacido el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura rusa y un pionero en el desarrollo del cuento moderno y el teatro. Su obra es conocida por su profunda exploración de la psicología humana y su aguda crítica social, lo que le ha ganado un lugar preeminente en la literatura universal.

Chéjov proviene de una familia de clase media; su padre, un comerciante, tuvo que afrontar dificultades económicas que llevaron a la familia al borde de la ruina. A pesar de las dificultades, Chéjov se destacó académicamente y, tras completar su educación secundaria, se trasladó a Moscú para estudiar medicina. Completó sus estudios en 1884 y se convirtió en médico, una profesión que influyó considerablemente en su escritura, ya que su experiencia en hospitales y su contacto con diferentes personas enriquecieron su perspectiva sobre la vida humana y sus sufrimientos.

Su carrera literaria comenzó mientras aún estaba en la universidad, cuando empezó a publicar relatos cortos en revistas humorísticas bajo seudónimos. En sus primeros trabajos, Chéjov se enfocó en la comedia y la sátira, empleando un estilo ligero que lo ayudó a ganar popularidad. Sin embargo, a medida que su carrera avanzaba, comenzó a experimentar con temas más serios y complejos, incorporando elementos de la vida cotidiana y las luchas de la clase media rusa.

  • Obras destacadas:
  • "El jardín de los cerezos" (1903)
  • "La gaviota" (1896)
  • "Tres hermanas" (1901)
  • "Tío Vania" (1899)

Una de las características más notables de su escritura es su capacidad para capturar la esencia de la vida a través de la observación meticulosa de los detalles y la profundidad emocional. En sus obras de teatro, Chéjov utiliza el diálogo natural para revelar la interioridad de sus personajes, lo que les brinda una humanidad palpable. En "El jardín de los cerezos", por ejemplo, se abordan temas de pérdida y la inevitable transformación de la sociedad rusa, que resuena con el lector incluso hoy en día.

Chéjov también fue un innovador en la estructura del cuento. En lugar de adoptar un enfoque más tradicional y didáctico, sus relatos a menudo carecen de una conclusión clara, reflejando la ambigüedad de la vida misma. Esta técnica ha influido en innumerables escritores contemporáneos y posteriores, estableciendo un nuevo estándar en la narrativa corta.

Aparte de su trabajo literario, Chéjov también tuvo un compromiso social. A lo largo de su vida, estuvo profundamente preocupado por el bienestar de los demás, especialmente de los menos favorecidos. Durante su carrera como médico, realizó numerosas visitas a áreas rurales de Rusia, donde se enfrentó a las duras condiciones de vida de los campesinos. Sus experiencias durante estas visitas inspiraron muchas de sus historias, llenas de empatía por el sufrimiento humano.

En el ámbito personal, la vida de Chéjov estuvo marcada por la tensión entre su pasión por la escritura y su práctica médica. A menudo se sentía abrumado por la presión de ambas vocaciones. A pesar de su éxito literario, luchó con problemas de salud durante la mayor parte de su vida, sufriendo de tuberculosis, una enfermedad que eventualmente le causaría la muerte el 15 de julio de 1904 en la isla de Eivendorf, cerca de Badenweiler, Alemania.

Hoy en día, Antón Chéjov es recordado no solo como un maestro del cuento y el teatro, sino como un humanista que buscó entender y retratar la complejidad del ser humano. Su legado perdura en las aulas de literatura y en la escena teatral de todo el mundo, donde su influencia se siente en las obras de innumerables escritores y dramaturgos contemporáneos.

Chéjov no solo dejó un vasto cuerpo de trabajo, sino que también estableció un nuevo camino para la narrativa, uno que continúa vigente en la literatura moderna. Su habilidad para captar la esencia de la condición humana sigue resonando, convirtiéndolo en un autor de lectura obligatoria en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

Pedagogía social en Iberoamérica

Libro Pedagogía social en Iberoamérica

La Pedagogía Social es una disciplina que investiga y orienta la práctica socioeducativa teniendo como propósito la mejora sociocomunitaria, desde una dimensión cultural, horizontal y ética. La región iberoamericana presenta relaciones, dificultades, conflictos y posibilidades para la actuación en ámbitos como la infancia, la adolescencia y la juventud; el ámbito penitenciario; la multiculturalidad e interculturalidad, la construcción de cultura de paz, la salud o la actuación con las escuelas y su gestión comunitaria. Este libro presenta algunos de los principales fundamentos,...

Matemáticas. Investigación, innovación y buenas prácticas

Libro Matemáticas. Investigación, innovación y buenas prácticas

Este libro se ha escrito pensando en la necesidad de aportar materiales que sirvan para trabajar las competencias profesionales relacionadas con los procesos de investigación e innovación en el aula, las cuales son una parte fundamental de las competencias profesionales que queremos desarrollar. Las buenas prácticas que se incluyen en este libro pretenden ejemplificar a nivel del aula muchas de las ideas desarrolladas en los apartados destinados a los procesos de investigación e innovación citados anteriormente. Útil tanto para el profesorado en formación inicial (Máster de...

Actividades para la enseñanza y aprendizaje de competencias genéricas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

Libro Actividades para la enseñanza y aprendizaje de competencias genéricas en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

Síntesis y reflexión crítica de diferentes aspectos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de competencias en el marco de las nuevas titulaciones universitarias. En su primera edición el libro fue el resultado de la experiencia llevada a cabo en el marco de dos proyectos de innovación docente concedidos por el ICE de la Universidad de Zaragoza en 2003 y 2004. Esta segunda edición se completa y enriquece con los resultados de los proyectos Diseño y aplicación de estrategias ECTS para la mejora docente en Geografía (2007) y El trabajo en equipo en la realización de proyectos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas