BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Significado y verdad en el Arte

Sinopsis del Libro

Libro Significado y verdad en el Arte

El recorrido analítico que Hospers nos ofrece en esta obra puede ser muy útil, como punto de discusión, para el análisis de las interpretaciones de los conceptos de significado y verdad en los distintos géneros artísticos (especialmente en la música, la pintura y la literatura) y, por otra parte, para la clarificación y adecuada uso del lenguaje de la estética en sus eficaces y rigurosas aplicaciones al dominio de la crítica de arte. Con ‘Significado y verdad en el Arte’ (1946), toda la reducción metodológica, la revisión instrumental y el replanteamiento de los propios fundamentos se convierte en algo básico en el desarrollo de cualquier proceso investigador –como el de la estética, en este caso– para poder volver a nuevos intentos reestructuradores y encarar el futuro con más suspicacia analítica y nuevas perspectivas desde la filosofía del lenguaje.

Ficha del Libro

Número de páginas 336

Autor:

  • John Hospers
  • Mª Teresa Beguiristàin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de John Hospers

John Hospers fue un filósofo, profesor y político estadounidense, nacido el 9 de diciembre de 1918 en el estado de Iowa y fallecido el 12 de mayo de 2011. Es conocido principalmente por ser uno de los principales exponentes del libertarismo en los Estados Unidos y por su trabajo académico en filosofía. Su enfoque individualista y su defensa del liberalismo clásico han dejado una huella perdurable en la filosofía política contemporánea.

Hospers se graduó de la Universidad de Iowa y posteriormente obtuvo su maestría en filosofía en la Universidad de Columbia. Su carrera académica despegó en la Universidad del Sur de California, donde enseñó filosofía y se convirtió en un influyente mentor para muchos estudiantes. A lo largo de su vida, su enseñanza se centró en temas como la ética, la epistemología y la metafísica, lo que lo consolidó como una figura clave en la academia.

En la década de 1960, Hospers se distinguió como un defensor del libertarismo, una filosofía política que aboga por la libertad individual y la mínima intervención del estado en la vida de los ciudadanos. En 1971, fue el primer candidato presidencial del Partido Libertario, una plataforma que buscaba promover los valores del libertarismo en la política estadounidense. Aunque su campaña no tuvo éxito en términos de votos, su candidatura ayudó a dar visibilidad al movimiento libertario y a establecerlo como una alternativa en la política del país.

Uno de los contribuciones más significativas de Hospers fue su libro titulado "Libertarianism: A Political Philosophy for Tomorrow", publicado en 1971, en el que expone las bases del libertarismo y argumenta a favor de un gobierno limitado que respete la propiedad privada y la libertad individual. A través de su obra, Hospers no solo planteó las ideas libertarias, sino que también justificó teóricamente la importancia de la libertad como un valor fundamental en la sociedad.

A lo largo de su vida, Hospers también colaboró con diversas publicaciones académicas y escribió numerosos artículos sobre filosofía política, ética y epistemología. Su enfoque crítico y su aguda inteligencia le permitieron contribuir al debate intelectual sobre temas como el capitalismo, los derechos individuales y la moralidad en la política. Sus escritos suelen ser considerados como una defensa convincente del individualismo y del derecho de cada persona a vivir su vida de acuerdo con sus propias decisiones, siempre que no interfieran con los derechos de los demás.

En su vida personal, Hospers fue un defensor de la educación liberal y promovió la importancia de la enseñanza crítica en las universidades. Su convicción de que la educación debería empoderar a las personas para pensar por sí mismas se reflejó en su estilo de enseñanza y en las materias que abordó en sus cursos. Además de su labor académica, Hospers fue un apasionado amante de las artes, especialmente de la pintura y la música, y disfrutó compartir su amor por estas disciplinas con estudiantes y colegas.

La influencia de John Hospers se extiende más allá de su vida, ya que su pensamiento ha inspirado a muchas generaciones de filósofos, políticos y pensadores libertarios. Su compromiso con la libertad individual y su oposición a la coerción estatal continúan siendo temas relevantes en debates contemporáneos sobre el papel del gobierno y los derechos civiles.

Hospers dejó un legado que perdura en el movimiento libertario y en la discusión filosófica sobre la justicia, la moralidad y la política. Fue un pionero en la defensa del libertarismo y su vida estuvo dedicada a la promoción de un mundo donde la libertad individual y el respeto mutuo son fundamentales para una sociedad justa. Su obra sigue siendo estudiada y discutida, consolidando su lugar como uno de los grandes pensadores del siglo XX en el ámbito de la filosofía política.

Más libros de la categoría Filosofía

Lecciones de estoicismo

Libro Lecciones de estoicismo

¿Qué nos enseñan los estoicos sobre cómo vivir? Un libro elegante y profundamente reconfortante que muestra por qué el estoicismo es la filosofía de nuestro tiempo. En los últimos tiempos se habla mucho de esta corriente, pero ¿cómo pensaban realmente sus miembros? John Sellars destila y entrelaza las ideas clave de los tres grandes estoicos romanos (Séneca, Epicteto y Marco Aurelio) ofreciendo también instantáneas de sus fascinantes vidas. Las obras de estos tres grandes tratan fundamentalmente sobre cómo vivir: entender nuestro lugar en el mundo, afrontar las adversidades,...

Dar (el) tiempo

Libro Dar (el) tiempo

Jacques Derrida, en este libro, intenta formalizar condiciones y efectos y la incompatibilidad aparente entre el don y el presente. La necesidad, para el don, de exceder el retorno circular hasta su origen implica una interpretación del tiempo que a menudo se ha representado como un círculo. Con la cuestión del don y del tiempo, como cuestión de la repetición, va incluido el tiempo : el tiempo del ser, el tiempo del mundo, el tiempo social, el tiempo de la conciencia y el del inconsciente.

La vía de las máscaras

Libro La vía de las máscaras

¿Qué es un estilo? Para contribuir a resolver este problema, Claude Lévi-Strauss sigue aquí "la via de las máscaras". Toma sus ejemplos de un arte que se cuenta entre los más grandes; el de los indios de la costa noroeste de América del Norte, que así será revelado a muchos lectores y revalorado para otros. Haciendo hablar a tres tipos de máscara procedentes de una misma población o de poblaciones vecinas, Lévi-Strauss demuestra que sus diferencias estilísticas conciernen menos al mensaje particular que incumbe a cada máscara transmitir, que al modo como tales mensajes se oponen ...

Las raíces filosóficas de la antropología

Libro Las raíces filosóficas de la antropología

Sirviéndose de los recursos metodológicos propios de la disciplina y poniendo de manifiesto su deuda con el pensamiento filosófico, «Las raíces filosóficas de la antropología» se sumerge en la prehistoria de la antropología. Al igual que la mayor parte de los antropólogos, William Adams, catedrático emérito de antropología de la Universidad de Kentucky. considera que las raíces intelectuales de la disciplina tienen su origen en la filosofía moral ilustrada o, como mucho, en el humanismo renacentista. Sin embargo, en esta obra Adams pone de manifiesto que buena parte de las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas