BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Dónde estoy?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Dónde estoy?

UNA PODEROSA INVITACIÓN A DESCONFINARNOS DE CIERTAS IDEAS ARRAIGADAS. «El filósofo más famoso e incomprendido de Francia, ampliamente reconocido como uno de los pensadores contemporáneos más inventivos e influyentes del mundo.» The New York Times «Hemos perdido la antigua libertad, pero ha sido para ganar otra.» En este ensayo en forma de cuento, inspirado en La metamorfosis de Kafka, Bruno Latour, uno de los pensadores más originales e influyentes del mundo, nos invita a desconfinarnos de ciertas ideas arraigadas de la modernidad, como las de «crecimiento económico», «progreso» o «dominio de la naturaleza». No hay duda de que la crisis le ha dado la razón de manera patente en muchas de las teorías que ha defendido a lo largo de los años. En este libro da cuenta de ello elegantemente. Tras la terrible experiencia del confinamiento, tanto los estados como los individuos buscan la manera de regresar lo más rápido posible al mundo anterior. Pero hay lecciones que aprender de esta experiencia, al menos en beneficio de aquellos a quienes podría llamarse terrestres («cualquiera que acepte vivir en una zona crítica y contribuir a su habitabilidad»), conscientes de que la crisis sanitaria está inmersa en otra crisis mucho más grave, la impuesta por el Nuevo Régimen Climático. El confinamiento nos ha ofrecido una gran oportunidad que debemos aprovechar: la de comprender finalmente dónde vivimos y en qué Tierra podremos desenvolvernos, a falta de la antigua. Tras un aterrizaje sin duda violento, los terrestres deben explorar el suelo donde ahora vivirán y redescubrir el gusto por la libertad y la emancipación, pero en un lugar diferente. Ese es el objeto de este ensayo, que consta de breves capítulos, cada uno de los cuales explora una posible figura de esta metafísica del desconfinamiento a la que nos obliga la extraña época en que vivimos. La crítica ha dicho... «El filósofo más famoso e incomprendido de Francia, ampliamente reconocido como uno de los pensadores contemporáneos más originales e influyentes.» The New York Times «Uno de los pensadores más interesantes de la escena intelectual mundial. Sabe cómo llamar nuestra atención sobre la complejidad de los problemas, manteniendo una claridad expositiva fuera de lo común.» La Stampa «Latour adopta el tono de un cuento filosófico lúdico y erudito a la vez. Lo que escribe Latour nos concierne a todos los seres humanos.» Slate Magazine «Uno de los autores más comentados y citados del mundo. Inspira a generaciones de investigadores en filosofía y ciencias sociales. ¿Dónde estoy?,un ensayo más narrativo, es perfecto para iniciarse en su obra.» Philosophie Magazine «Una invitación a inventar nuevas maneras de vivir.» Le Monde

Ficha del Libro

Subtitulo : Una guía para habitar el planeta

Número de páginas 176

Autor:

  • Bruno Latour

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

23 Valoraciones Totales


Biografía de Bruno Latour

Bruno Latour es un filósofo y sociólogo francés, reconocido por su trabajo en los campos de la sociología de la ciencia y la teoría de la tecnología. Nacido el 22 de agosto de 1947 en Beaune, Francia, Latour ha sido una figura influyente en el estudio de cómo la ciencia y la tecnología afectan nuestras vidas y cómo la sociedad interpreta y utiliza estos avances. Su enfoque interdisciplinario ha facilitado un entendimiento más profundo de las interacciones entre los seres humanos y su entorno técnico.

Latour se formó académicamente en el Instituto de Altos Estudios de París y más tarde trabajó en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Su carrera académica ha estado marcada por una serie de publicaciones que han puesto en cuestión las nociones tradicionales de ciencia y objetividad. Uno de sus textos más influyentes es “La vida en la era de la ciencia”, donde explora cómo los hechos científicos son construcciones sociales en lugar de meras verdades universales.

Un aspecto central de su obra es el concepto de Actores Red (Actor-Network Theory, ANT), desarrollado en su libro “Reassembling the Social”. Este enfoque desafía la idea de que la ciencia es una actividad puramente objetiva y sugiere que los actores no humanos—como las tecnologías, instituciones y otras entidades—juegan un papel crucial en la configuración de la realidad social. La ANT ha influido en diversas disciplinas, desde la sociología hasta los estudios de ciencia y tecnología (STS), y ha fomentado un diálogo continuo sobre la naturaleza de la verdad y la objetividad.

Latour también ha abordado la cuestión de cómo la ciencia se relaciona con el medio ambiente y la sostenibilidad. En su trabajo “Down to Earth: Politics in the New Climatic Regime”, argumenta que la forma en que concebimos la relación entre la humanidad y la naturaleza debe ser replanteada a la luz del cambio climático y las crisis ambientales actuales. Propone que la ciencia debe involucrarse más profundamente en la política para abordar estos desafíos, lo que implica una reevaluación de cómo se estructuran y se comunican los conocimientos científicos.

A lo largo de su carrera, Bruno Latour ha sido galardonado con varios premios y reconocimientos, destacándose como un intelectual clave en el panorama contemporáneo. Su obra ha influido tanto en la teoría social como en la práctica política, ofreciendo una perspectiva única sobre los desafíos del mundo moderno. A través de su trabajo, ha estimulado el pensamiento crítico y ha invitado a repensar las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.

En conclusión, Bruno Latour emerge como una figura central en el debate contemporáneo sobre la ciencia y su rol en la sociedad. Su capacidad para articular las complejas interacciones entre los actores humanos y no humanos ha enriquecido nuestro entendimiento de las dinámicas sociales, ofreciendo herramientas valiosas para abordar los problemas más apremiantes de nuestro tiempo. A medida que la humanidad se enfrenta a retos globales sin precedentes, la obra de Latour se vuelve cada vez más relevante, invitando a una reflexión profunda sobre el futuro que queremos construir.

Más libros de la categoría Filosofía

Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Libro Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman. Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para comprender la razonabilidad de la fe cristiana.

La tiranía del paper

Libro La tiranía del paper

Hace pocos años, el destacado profesor de Filosofía José Santos-Herceg publicó un breve, pero provocador artículo en el que abordaba el empobrecimiento, declive y control de las diversas tradiciones escriturales de la comunicación científica —como los tratados o los libros— a manos del superabundante y efímero paper. Su trabajo venía a dar claridad no solo sobre algunos efectos nocivos que este tipo de expresión discursiva comporta para la ciencia —particularmente para las humanidades y las ciencias sociales—, sino también ponía en cuestión a gran parte de la...

NUEVOS PRINCIPIOS DE LÓGICA Y EPISTEMOLOGÍA

Libro NUEVOS PRINCIPIOS DE LÓGICA Y EPISTEMOLOGÍA

En el Japón el arte se empapa de realidad circundante. Se siente el mar, el viento, la brisa, el arroyo, el cerezo, el crisantemo, la Vía Láctea como elemento de una naturaleza cercana y a través de los Hai-kais y de los Wakas se compenetra el japonés de la belleza del paisaje Íntimo. La música, la poesía, la escultura, la arquitectura, la estampa y la cerámica, tienen la delicadeza de lo natural y cada una de ellas reproducen los ruidos, los movimientos, las palpitaciones de la própia naturaleza. -Adalberto García de Mendoza

Razón y cultura

Libro Razón y cultura

Podemos buscar nuestra identidad en la razon? Esta es quiza la pregunta clave que este libro afronta. En el Gellner despliega toda su capacidad dialectica para ofrecernos un diagnostico de nuestra condicion. La transformacion sin precedente que ha supuesto la aplicacion de la moderna racionalidad a un basto numero de ambitos de nuestra vida nos ha convertido en una especie de prometeos perplejos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas