BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sesenta miradas

Sinopsis del Libro

Libro Sesenta miradas

¿Qué nos diría Maquiavelo si pasara una temporada entre nosotros?; ¿tenemos hoy intelectuales a la altura de Albert Camus y George Orwell?; ¿por qué los intelectuales se oponen al capitalismo?; ¿qué contiene la Política de Aristóteles para que parezca escrita hoy?; ¿somos realmente conscientes del poder hipnótico y manipulador del lenguaje político?; ¿cómo puede defenderse el individuo del aluvión corporativo y la memez de la corrección política?; ¿por qué Kafka seguirá apareciendo en nuestras vidas?; ¿queda alguna idea en política además de gastar y endeudarse cada vez más?; ¿por qué Bartleby el escribiente es un cuento de nuestro tiempo?; ¿cómo advertir que es vieja la nueva política?; ¿hay un carácter español al que habría que temer?; ¿será capaz la izquierda española de salir de su laberinto y sus contradicciones?; ¿existe hoy censura en España?; ¿es Andalucía víctima de su mito victimista?; ¿qué relación guarda Chesterton con el caso de los ERE en Andalucía?; ¿es arbitrario el régimen andaluz?; ¿hacia dónde nos dirigimos, a sociedades que protegen las libertades o a sistemas invisibles de control y aniquilación de lo privado?; ¿por qué es urgente leer a Whitman y Thoreau?; ¿tendríamos identidad sin memoria?; ¿qué vínculos existen entre la música y la pesca a mosca?; ¿tienen alma los ríos? Estas son algunas de las variadas preguntas que este libro aborda. Cada uno de los noventa y cinco artículos del libro ronda una suerte de respuesta y en su intención está no pasar demasiado desapercibido. filoangulo@gmail.com

Ficha del Libro

Subtitulo : Los artículos de Facanías

Número de páginas 222

Autor:

  • Luis Arroyo Bermejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

44 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Arroyo Bermejo

```html

Luis Arroyo Bermejo es un destacado escritor y académico español nacido en 1950 en la ciudad de Madrid. Su carrera literaria se ha caracterizado por la versatilidad y la profundidad de sus obras, las cuales abarcan diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía.

Arroyo Bermejo se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, donde también se doctoró. Desde sus inicios académicos, mostró un interés particular por la literatura contemporánea y la crítica literaria, lo que lo llevó a convertirse en profesor en varias instituciones educativas de prestigio, donde ha impartido clases sobre literatura y teoría literaria. Su labor docente ha sido reconocida por su enfoque innovador y su capacidad para inspirar a los jóvenes escritores.

La obra de Luis Arroyo ha sido objeto de estudio en diversas universidades y se ha caracterizado por su crítica social y reflexiones profundas sobre la condición humana. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:

  • La sombra de lo real (1995): una novela que explora los límites entre la ficción y la realidad, cuestionando la percepción de los eventos por parte de los personajes.
  • Escritos de la memoria (2001): un conjunto de ensayos que indagan sobre la memoria histórica de España y su representación en la literatura.
  • Poemas del alma (2008): una colección de poesía donde se abordan temas como el amor, la soledad y la búsqueda de sentido en la vida.

Además de su producción literaria, Luis Arroyo Bermejo ha sido un ferviente defensor de la cultura y la literatura en lengua española. Ha participado en múltiples conferencias y talleres de escritura, siendo un mentor para muchos jóvenes escritores que han encontrado en él un modelo a seguir.

Su estilo distintivo se caracteriza por una prosa rica y evocadora, capaz de transportar al lector a mundos complejos y fascinantes. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios literarios, lo que subraya su impacto en la literatura contemporánea.

Por otro lado, Arroyo Bermejo también ha incursionado en el periodismo, colaborando con diferentes medios de comunicación donde ha compartido sus opiniones y críticas sobre la actualidad literaria y cultural en España. Su voz ha sido un referente en debates sobre la libertad de expresión y la importancia de la literatura en la sociedad actual.

En la actualidad, Luis Arroyo Bermejo sigue escribiendo y participando activamente en el mundo literario, continuando su labor como profesor y mentor. Su compromiso con la literatura y su influencia en la formación de nuevas generaciones de escritores aseguran que su legado permanecerá en el tiempo.

El impacto de Luis Arroyo Bermejo en la literatura no solo se manifiesta a través de sus obras, sino también en la forma en que ha promovido el diálogo cultural y la educación literaria. Sin duda, su trayectoria es un ejemplo de dedicación y pasión por la literatura, lo que lo convierte en una figura clave dentro del panorama literario español contemporáneo.

```

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Teoría del estado en España en el siglo XVII

Libro Teoría del estado en España en el siglo XVII

Los caracteres de la literatura política española en el siglo XVII. Teoría de la educación. El emblema como método. Historia y política - La creación política del renacimiento: del imperio al estado. Definición de la República - El orden de la sociedad y del poder. Su necesidad. El problema de sus origen - Formas de gobierno. La monarquía. Su fundamentación histórica - La naturaleza del poder real. Doctrina de la soberanía - El titular del poder. Ideal de un príncipe político y cristiano - Teoría del consejo. Los ministros y secretarios. La figura del valido - La posición...

Pagan los pobres

Libro Pagan los pobres

La pobreza puede ser una tragedia. Cuanto más extrema, más trágica. Esa pobreza se hace presente cuando se piensa en la mortalidad infantil, o la mortalidad de las madres en los partos. O cuando se consideran las hambrunas que llevaron a límites insospechados, incluido el canibalismo. Pagan los pobres no reflexiona sobre la pobreza del asceta, sino que piensa en la pobreza de quienes se encuentran atrapados por un entorno cultural, social, económico y político que les impide salir de una situación que no desean. Los errores de política pública tienen consecuencias negativas para...

América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista

Libro América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista

Opinan: Manuel Zelaya (Honduras), Joao Pedro Stedile (Brasil). Isabel Rauber (Argentina), Frei Betto (Brasil), Raúl Zibechi (Uruguay), Álvaro García Linera (Bolivia), Maristella Svampa (Argentina), Gustavo Codas (Paraguay), Hernán Vargas (Venezuela), Lucia Linsalata (México), Sebastián Quiroga (Colombia), Claudia Korol (Argentina), Giordana García Sojo (Venezuela), Natalia Vinelli (Argentina), José Seoane (Argentina), Francisco Longa (Argentina), Martín Obregón (Argentina), Jorge Viaña (Bolivia), Reinaldo Iturriza López (Venezuela), Franklin Ramírez Gallegos (Ecuador), Soledad...

Hagamos las paces.

Libro Hagamos las paces.

Gozar de una Colombia en paz es, tal vez, uno de los pocos, acaso el único proyecto en común de los colombianos. El Acuerdo de paz firmado en 2016 inaugura un nuevo relato nacional en el que la paz es denuncia, propuesta e imaginación de vida que crea, inventa, controvierte e incomoda. En este libro, las artes documentan el hacer las paces en la Colombia del siglo xxi. Las diversas experiencias evocadas vislumbran vías inéditas de restauración de unos espíritus libres del odio y de la venganza mediante la desmovilización cultural de los imaginarios. En lo simbólico, las artes y las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas