BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sentido, sinsentido y los sentidos

Sinopsis del Libro

Libro Sentido, sinsentido y los sentidos

La teoria tradicional de los "datos sensoriales" o qualia ha caido en descredito, pero los supuestos de los que parte estan aun en vigencia: en realidad, estan "de moda" en el ambito de la filosofia de la psicologia implicitos en una corriente que Putnam llama el "cartesianismo cum materialismo." Quiza haya sido Putnam el primer filosofo que propuso ver el ordenador como el modelo apropiado para el estudio de la mente. "Funcionalismo" es el nombre de su version de esta teoria. Sin embargo, la reflexion filosofica en torno a la intima vinculacion de las nociones involucradas b"percepcion, conceptualizacion, comprensionb" lo llevan a cuestionar ese modo de tratar los "problemas filosoficos" de la mente. En esta pequena autobiografia intelectual Putnam argumenta que el funcionalismo no es el proyecto cientifico que pretende ser y como podria parecerlo en un primer momento sino que es una quimera que se presenta con el ropaje de la ciencia. En cuanto a sus supuestos basicos, es una version materialista de la metafisica y epistemologia modernas en tanto que recurre a la concepcion de la percepcion que postula una "interfaz" entre las cosas y nuestras capacidades para percibirlas. Una vez establecido el vinculo indispensable para restaurar la continuidad historica entre los debates contemporaneos acerca del realismo y la teoria moderna de la percepcion, comprendemos que la imagen de la percepcion que acompana al realismo metafisico tradicional es justamente la que nos impide ver como podemos llegar a referirnos a las cosas "exteriores." Putnam se ha comprometido profundamente con las discusiones filosoficas mas importantes de las ultimas decadas y es por eso que estas conferencias sus "DeweyLectures" atesoran un trozo de historia intelectual de nuestro tiempo, en las que su au

Ficha del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Hilary Putnam

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Hilary Putnam

Hilary Putnam fue un filósofo, matemático y científico cognitivo estadounidense, conocido por su amplia contribución a diversas áreas como la filosofía de la mente, la filosofía de la ciencia, la filosofía del lenguaje y la ética. Nacido el 31 de julio de 1926 en Chicago, Illinois, Putnam fue un intelectual prolífico que se destacó no solo por sus teorías filosóficas, sino también por su pensamiento crítico en las ciencias sociales y humanas.

Putnam creció en un entorno judío, donde la discusión intelectual y el pensamiento crítico eran promovidos. Estudió en la Universidad de Chicago, donde se graduó con una licenciatura en matemáticas y filosofía en 1948. Posteriormente, continuó sus estudios en filosofía y obtuvo un máster y un doctorado. Su enfoque inicial en la filosofía fue influido por la lógica y el empirismo, pero a lo largo de su carrera, su pensamiento evolucionó y se diversificó.

Durante la década de 1960, Putnam se convirtió en un defensor del realismo semántico, una teoría que sostiene que las palabras y los enunciados tienen referencia a objetos en el mundo de manera objetiva. Su célebre argumento del “cerebro en una cubeta” es uno de los más conocidos en la filosofía contemporánea y desafía la concepción del conocimiento y la percepción. Este argumento ilustra que, si un cerebro estuviera en una cubeta y conectado a una computadora que proporcionara estímulos, no habría forma de saber si la experiencia del cerebro era real o ficticia. Este pensamiento abrió debates sobre la naturaleza de la realidad y la percepción en el campo de la filosofía de la mente.

Además de su trabajo en la filosofía de la mente, Putnam abordó cuestiones relacionadas con la filosofía de la ciencia, donde argumentó en contra del positivismo lógico y propuso un enfoque más pragmático sobre cómo comprendemos la ciencia y su relación con la realidad. Este enfoque pragmático también se reflejó en su interpretación del realismo científico, que enfatiza la relación entre teoría y práctica en la investigación científica.

Hilary Putnam también es conocido por su crítica a la idea de una “teoría de todo” en la ciencia, argumentando que la diversidad de teorías y la complejidad del mundo hacen que sea irreal pensar que una única explicación pueda abarcar toda la realidad. Su enfoque se caracterizó por un estilo pluralista, defendiendo la idea de que diferentes teorías pueden ser verdaderas en diferentes contextos.

A lo largo de su vida académica, Putnam publicó numerosos libros y artículos influyentes, entre los que se encuentran “Representation and Reality” (1988), “The Many Faces of Realism” (1987), y “Mind, Language and Reality” (1975). Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de nuevas ideas sobre la función del lenguaje, el significado y la referencia en la filosofía contemporánea.

Putnam también fue un crítico del dogmatismo en la filosofía y un defensor de la filosofía como una práctica crítica y reflexiva. En sus últimos años, se interesó por cuestiones éticas y sociales, abogando por un enfoque más humanista en la filosofía, y pronunciándose sobre la importancia de la ética en la ciencia y la política. En 2016, Putnam publicó “Realism with a Human Face”, donde recopiló muchas de sus ideas y reflexiones más recientes.

Desafortunadamente, Hilary Putnam falleció el 13 de marzo de 2021, dejando un legado perdurable en la filosofía contemporánea. Su trabajo sigue siendo estudiado y discutido, y su enfoque crítico ha influido en generaciones de filósofos, científicos y pensadores en diversas disciplinas.

En resumen, Hilary Putnam fue un pensador excepcional que desafió muchas de las nociones tradicionales en filosofía, contribuyendo a la discusión sobre el conocimiento, la realidad y la ética. Su legado vive a través de sus escritos y su pensamiento crítico, que continúan inspirando a aquellos que buscan entender las complejidades de la mente, el lenguaje y el mundo que nos rodea.

Más libros de la categoría Filosofía

Iteraciones

Libro Iteraciones

Iteraciones Los seis ensayos que componen este libro transitan en los márgenes del sentido de la búsqueda científica y en lo impredecible en los procesos de experimentación. A través de la epistemología histórica, su experiencia de laboratorio y su interpretación novedosa de la filosofía de Jacques Derrida, Rheinberger problematiza la creatividad en los contextos científicos, la legitimación de sus objetos y la presentación de sus resultados. Tras estas dimensiones, propias del quehacer científico, siempre situado y material, se deja entrever una inquietud: ¿es qué la lógica...

Utopía

Libro Utopía

Este ebook presenta "Utopa̕", con un indice dinm̀ico y detallado. Es un libro escrito por Toms̀ Moro y publicado en 1516. El autor critic ̤el orden polt̕ico, social y religioso establecido, bajo la fr̤mula de imaginar como antt̕esis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificacin̤ racional del gobierno. Thomas More, (1478 - 1535) tambiň conocido por su nombre castellanizado Toms̀ Moro, fue un pensador,...

Entre pueblo e Imperio

Libro Entre pueblo e Imperio

Impolítica e irrepresentable: así define este ensayo la sociedad del presente con la vista puesta en varios procesos complementarios que han discurrido durante las últimas décadas. Entre estos procesos cabe mencionar: la expulsión de masas de trabajadores de la producción y su sustitución por robots; el dominio de los poderes financieros globales sobre la voluntad de las poblaciones; la desagregación social como consecuencia del imperativo individualista; la recomposición oligárquica de la estratificación social, y la profundización de la crisis ecológica. Un marco insolidario y...

Mujeres y nacionalismo vasco

Libro Mujeres y nacionalismo vasco

Durante el primer tercio del S. XX tuvieron lugar el inicio del proceso de incorporación de las mujeres a la actividad pública y el desarrollo del nacionalismo, que sentó las bases de su hegemonía actual como movimiento político y social. En la confluencia de ambos procesos fue surgiendo un movimiento de mujeres nacionalistas que, durante los años treinta, llegó a tener un carácter masivo, y que encontró su principal cauce organizativo en Emakume Abertzale Batza. Este libro, además de contener el análisis de las características de esta organización, permite conocer datos sobre la ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas