BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Santa Casilda

Sinopsis del Libro

Libro Santa Casilda

Al-Mamun, tenía una hija llamada Casilda. Cada noche, cuando todos dormían en el castillo de Al-Mamun, Casilda se levantaba del lecho y, entreabriendo la puerta y las ventanas de su aposento, escuchaba lamentos y gemidos que venían desde el foso. En sus visitas a las mazmorras de la fortaleza curaba las heridas de los prisioneros, los alimentaba y les daba consuelo, mientras hablaba con ellos y se le despertaba cierta curiosidad por la religión cristiana a la que estos hombres no renunciaban pese a sus penalidades.

Ficha del Libro

Número de páginas 140

Autor:

  • Felix Arturo Lope De Vega Y Carpio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

88 Valoraciones Totales


Biografía de Felix Arturo Lope De Vega Y Carpio

Félix Arturo Lope de Vega y Carpio, conocido simplemente como Lope de Vega, fue uno de los más grandes dramaturgos y poetas del Siglo de Oro español. Nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562, su vida y obra se tiesan en una época de esplendor cultural y artístico en España. Desde muy joven mostró un gran talento para las letras, lo que lo llevó a convertirse en una figura central en el desarrollo del teatro español.

Lope fue hijo de un artesano y una madre de origen noble, lo que le permitió recibir una buena educación. Comenzó a estudiar en el Universidad de Alcalá de Henares, donde se interesó profundamente por la literatura, la poesía y el teatro. Sin embargo, su vida no fue solo académica; se unió a la Compañía de Jesús y, posteriormente, se embarcó en una serie de aventuras amorosas que marcarían su vida personal y profesional.

Uno de los aspectos sobresalientes de su carrera fue su prolífica producción literaria. Se estima que Lope de Vega escribió alrededor de 1,500 obras de teatro, así como numerosos poemas y novelas. Su estilo innovador y su capacidad para combinar distintos géneros lo convirtieron en un pionero del teatro español. Entre sus obras más conocidas se encuentran Fuenteovejuna, El perro del hortelano y La vida es sueño. Estas piezas se caracterizan por la mezcla de comedia y tragedia, así como por un profundo análisis de la condición humana.

La obra de Lope de Vega no solo fue reconocida en su tiempo, sino que dejó un legado duradero en la literatura española. Se le atribuye la creación de un nuevo estilo dramático, conocido como teatro barroco, que se apartó de las estrictas reglas del teatro clásico. Esta innovación permitió una mayor libertad creativa, lo que a su vez atrajo a un público diverso y entusiasta. Los temas que abordaba en sus obras, como el amor, la honra y la ambición, resonaban profundamente con la audiencia de la época.

En el ámbito personal, la vida de Lope de Vega estuvo marcada por la tragedia. A lo largo de su vida, enfrentó la pérdida de varios seres queridos, incluidas su esposa y algunos de sus hijos. Estas experiencias influyeron en su escritura, dotando a sus obras de una carga emocional que continúa resonando con los lectores contemporáneos. Además, su carácter aventurero y su pasión por la vida lo llevaron a involucrarse en diversas relaciones amorosas, lo que se reflejó en la temática de muchas de sus obras.

Lope de Vega no solo fue un autor prolífico, sino también un hombre de negocios astuto. A pesar de su éxito literario, enfrentó dificultades económicas y, en varias ocasiones, recurrió a la venta de sus obras para sobrevivir. Sin embargo, su persistencia y dedicación a la literatura fueron inquebrantables, lo que lo llevó a alcanzar el reconocimiento que merecía.

Falleció el 27 de agosto de 1635, dejando tras de sí un legado literario que continúa siendo estudiado y admirado en todo el mundo. Su influencia en el teatro y la poesía españolas es indiscutible, y su obra ha inspirado a innumerables escritores a lo largo de los siglos. En reconocimiento a su inmensa contribución a la literatura, su figura ha sido objeto de numerosos estudios y homenajes, convirtiéndose en un símbolo del alto nivel cultural alcanzado durante el Siglo de Oro español.

En resumen, Lope de Vega es recordado no solo por su vasta producción literaria, sino también por su capacidad para conectar con las emociones humanas a través de sus obras. Su innovación en el teatro dejó un impacto duradero que todavía se siente hoy en día, y su vida es un testimonio de la creatividad y la pasión que caracterizaron una de las épocas más brillantes de la literatura española.

Más libros de la categoría Ficción

Conan el aventurero

Libro Conan el aventurero

Conan: Héroe de la historia, busca liberar a su familia de un hechizo de Wrath-Amon que los ha convertido en piedra. Cuando era un adolescente su padre forjó para él una espada de metal estelar con la que combate a los sirvientes Set desde que su familia fue maldecida

Jokine

Libro Jokine

Maquinación y robo, por parte de las altas esferas del gobierno de Franco, perpetrados por la policía a una acaudalada familia de Bilbao —hijos fallecidos y marido con cáncer terminal— tras la caída de la ciudad. Pastor de Aldeaquemada, torturado y vejado a manos de la Guardia Civil por tener una hermana anarquista en Madrid, huye cruzando toda la España occidental con su hija y su rebaño llevando consigo unas escrituras que un buen amigo, humanista y erudito, le ha dado. El Gobierno republicano en conexión con la destinataria, vía Paris y Londres, y por amistad personal con el...

La caída de Lucifer (Saga de Crónicas de Hermanos 1)

Libro La caída de Lucifer (Saga de Crónicas de Hermanos 1)

La primera entrega del fenómeno de autopublicación en Internet. El primer volumen de la saga de «Crónicas de Hermanos». La caída de Lucifer, ambientada en palacios opulentos e infiernos terroríficos, es una epopeya más antigua que el propio universo, una saga eterna protagonizada por tres hermanos míticos -Miguel, Gabriel y Lucifer- y plagada de guerreros angelicales y un demonio cuya maldad no conoce límites. Entre amores y traiciones, el universo entrará en una guerra total entre los hermanos. Quien gane se llevará el mejor premio del universo: la raza de los humanos....

El Alférez Real

Libro El Alférez Real

El Alférez Real [Crónicas de Cali en el siglo XVIII], publicada por primera vez en 1886, es un retrato de la vida y costumbres de los habitantes de la hacienda Cañasgordas, en las cercanías de Cali, Valle del Cauca, Colombia, en 1789 —últimos años de la Colonia, previos a la Independencia—, a manera de crónica mezclada con ficción a través de la historia de “amor imposible” de sus protagonistas. El valor de esta novela histórica radica en que es un testimonio de hechos y personajes reales de la época —tomados de archivos históricos de Cali—, aunque en ella Eustaquio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas