BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Roy Lichtenstein

Sinopsis del Libro

Libro Roy Lichtenstein

El estadounidense Roy Lichtenstein fue uno de los principales representantes del llamado pop art. Este libro conmemorativo ofrece una muestra de su singular estetica.

Ficha del Libro

Subtitulo : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo de Monterrey

Número de páginas 249

Autor:

  • Roy Lichtenstein
  • Museo Del Palacio De Bellas Artes (mexico)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Roy Lichtenstein

Roy Lichtenstein fue un influyente artista estadounidense, conocido principalmente por ser uno de los pioneros del movimiento del pop art en los años 60. Nació el 27 de octubre de 1923 en Nueva York, en el seno de una familia judía de clase media. Desde una edad temprana, Lichtenstein mostró interés por el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Escuela de Artes de la Ciudad de Nueva York y más tarde en la Universidad de Ohio, donde se graduó en 1946.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lichtenstein sirvió en el ejército, donde tuvo la oportunidad de trabajar en una unidad de diseño de mapas. Esta experiencia no solo le proporcionó habilidades técnicas, sino que también le permitió explorar su amor por el arte en un contexto diferente. Después de la guerra, regresó a la academia y comenzó a experimentar con diferentes estilos y técnicas, desde el expresionismo abstracto hasta el realismo.

En la década de 1960, Lichtenstein empezó a desarrollar su estilo único, caracterizado por la adopción de la estética de las historietas. Se inspiró en los cómics y la cultura popular de la época, creando obras que reflejaban tanto su ironía como su admiración por estos medios. Utilizó técnicas de pintura al óleo y un proceso de impresión que imitaba el estilo de los cómics, utilizando puntos de color para construir imágenes, un método conocido como Ben-Day dots.

Una de sus obras más emblemáticas es "Whaam!" (1963), que representa un combate aéreo y muestra su habilidad para convertir una narrativa visual de cómic en una obra de arte de gran escala. Esta pintura, junto con otras como "Drowning Girl" y "Hopeless", no solo cuestiona la noción del arte tradicional, sino que también ofrece una crítica a la cultura de consumo y al sentimentalismo presente en los medios de comunicación de masas.

A lo largo de su carrera, Lichtenstein participó en numerosas exposiciones y recibió reconocimientos tanto en Estados Unidos como internacionalmente. Sus obras se exhibieron en importantes museos, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Boston, convirtiéndose en un referente del pop art junto a otros artistas contemporáneos como Andy Warhol y Claes Oldenburg.

En la década de 1970 y más allá, Lichtenstein continuó explorando nuevos temas y estilos, incorporando elementos del arte clásico y la historia del arte en sus trabajos. Algunas de sus obras posteriores incluyen reinterpretaciones de maestros como Picasso y Matisse, fusionando su estética pop con elementos del arte moderno. También se aventuró en la escultura y la producción de trabajos en tres dimensiones.

Roy Lichtenstein dejó un legado duradero en el mundo del arte. Su obra no solo desafió las convenciones del arte contemporáneo, sino que también abrió la puerta a nuevas formas de expresión artística que todavía resuenan hoy. Falleció el 29 de septiembre de 1997 en Nueva York, pero su influencia sigue viva, y su trabajo continúa siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

En resumen, Lichtenstein fue un innovador que llevó el arte a nuevas direcciones, celebrando la cultura popular e invitando a reflexionar sobre la interacción entre el arte y los medios de comunicación. Su enfoque audaz y su habilidad para mezclar lo banal con lo sublime lo convierten en una figura clave en la historia del arte moderno.

Más libros de la categoría Arte

Rembrandt

Libro Rembrandt

Kemp, profesor de historia en la Universidad de Marburgo, analiza esta debatida Sagrada Familia de Rembrandt, que a Burckhardt le pareció un cuadro burdo y descuidado e incluso una profanación. El autor concluye que la falta de cohesión formal del cuadro y la inclusión del tópico ilusionista de la cortina entreabierta, le da precisamente a esta obra el tono íntimo, familiar y cotidiano, tan característico de Rembrandt.

Películas legendarias

Libro Películas legendarias

140 etapas de un viaje hacia la fantasía y la magia de la industria cinematográfica. Una lista de títulos de películas fruto de una reflexión personal. Un intento de transmitir una idea global lo más amplia y representativa posible del todavía joven arte del cine, desde las películas mudas y en blanco y negro hasta el presente. Una visión panorámica de la historia del cine con especial atención a todos y cada uno de los componentes del séptimo arte: desde obras maestras sublimes hasta éxitos de taquilla que marcaron una época, creando tendencias y modas. Obras que, por muchos...

Cuentos reunidos

Libro Cuentos reunidos

Los cuentos recopilados en este volumen forman una antolog a de sue os de mujeres dispuestas a recordar: sue os que se quedaron juntos demandando ser contados. la obra de Beatriz Espejo est afincada en el rigor de la prosa y el cuidado de la forma; ha sido concebida bajo el enigma de a d nde va y de d nde regresa la memoria al transformarse en literatura. Esta edici n re ne los relatos contenidos en Muros de azogue (1979), el cantar del pecador (1993), Alta costura (1997), Todo lo hacemos en familia (2001) y Marilyn en la cama y otros cuentos (2004).

Ojo al cine

Libro Ojo al cine

Libro que reúne lo mejor de los escritos de Andrés Caicedo sobre cine, muchos de estos publicados en Ojo al cine, la revista que él mismo fundó en los años setenta.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas