BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Que Viva la Musica! = Let the Music Play!

Sinopsis del Libro

Libro Que Viva la Musica! = Let the Music Play!

This is a novel of initiation. An invitation to a never-ending party where the host invites the world to go down the black hole of their chosen excess—in happiness. Caicedo’s oeuvre is considered among the most original works in Colombian literature. He was 25 when he committed suicide, the same day he received the first printed copy of ¡Que viva la música!, for which he is remembered to this day.

Ficha del Libro

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

17 Valoraciones Totales


Biografía de Andres Caicedo

Andrés Caicedo nació el 29 de enero de 1942 en Cali, Colombia. Fue un escritor, dramaturgo y cineasta colombiano que se destacó por su estilo único y su profundo impacto en la literatura latinoamericana. Desde muy joven, Caicedo mostró un interés notable por las artes, especialmente por el cine y la literatura, actividades que serían fundamentales en su vida y obra.

El entorno en el que creció tuvo una influencia significativa en su formación intelectual. A medida que crecía, desarrolló un profundo amor por la lectura y comenzó a escribir obras de teatro y relatos cortos. Su pasión por el cine lo llevó a formar parte de un grupo de cineastas aficionado en Cali, donde abordó cuestiones sobre la identidad cultural y la mediación del arte en la vida cotidiana.

Caicedo estudió en la Universidad del Valle, donde se involucró en el ambiente literario y cultural de la ciudad. En esta época, comenzó a crear una serie de cuentos y ensayos que reflejaban su visión crítica sobre la sociedad colombiana y su desarrollo urbano. Esta época de efervescencia cultural lo llevó a publicar sus primeros trabajos en medios locales y a participar activamente en el panorama literario de su país.

La obra más emblemática de Caicedo es “¡Que viva la música!”, publicada en 1977, que se considera una de las novelas más importantes de la literatura colombiana contemporánea. Esta novela, que captura la vida en Cali durante los años sesenta y setenta, combina elementos de la cultura popular, la música y la identidad, todo ello narrado con un estilo frenético y vibrante. La protagonista, una joven de clase alta, se embarca en un viaje de autodescubrimiento en medio de la rica vida cultural de la ciudad.

Además de su novela más reconocida, Caicedo también escribió varios cuentos, ensayos y obras de teatro que evidencian su aguda percepción de la realidad. Sus relatos, aunque breves, están cargados de simbolismo y una crítica social profunda, explorando temas como la soledad, la búsqueda de identidad y la alienación en un mundo moderno. Una colección destacada de sus cuentos es “Los perros”, donde utiliza la figura del perro como una metáfora de la realidad social y económica de Colombia.

El trabajo de Caicedo se distingue por su tono provocador y su enfoque innovador. No obstante, su vida estuvo marcada por la angustia y la lucha interna. A pesar de sus logros, Caicedo enfrentaba problemas de depresión y ansiedad, que lo llevaron a una compleja relación con su entorno. Su búsqueda por encontrar un lugar en el mundo literario y su influencia del cine se entrelazaron de manera significativa en su obra.

Trágicamente, la vida de Andrés Caicedo terminó el 4 de marzo de 1977, cuando se suicidó a la edad de 35 años. Su muerte fue un duro golpe para la comunidad literaria, que había comenzado a reconocer su talento y su aportación al ámbito cultural colombiano. Sin embargo, su legado perdura y su obra ha resurgido con fuerza en las últimas décadas, influyendo a nuevas generaciones de escritores y artistas.

El impacto de Caicedo en la literatura latinoamericana es innegable. Muchos lo consideran un precursor de movimientos como el realismo mágico y una voz esencial en la exploración de la identidad colombiana. Su estilo único y su preocupación por los problemas sociales y culturales continúan resonando en las obras contemporáneas. A través de sus escritos, Caicedo logró capturar la esencia de un momento específico en la historia de Colombia, dejando un legado que trasciende su propia vida y que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Andrés Caicedo no solo fue un autor talentoso, sino también un pensador crítico que utilizó su arte para explorar y cuestionar la realidad que lo rodeaba. Su figura se ha convertido en un símbolo de la lucha por la identidad y la expresión artística en Colombia, y su obra sigue viva y vigente, invitando a lectores y escritores a reflexionar sobre la complejidad de la existencia humana.

Otros libros de Andres Caicedo

Ojo al cine

Libro Ojo al cine

Libro que reúne lo mejor de los escritos de Andrés Caicedo sobre cine, muchos de estos publicados en Ojo al cine, la revista que él mismo fundó en los años setenta.

Más libros de la categoría Ficción

Dentro de Nosotros

Libro Dentro de Nosotros

Una mujer dispuesta a todo para lograr sus sueños. Clara Cárdenas nunca imaginó que la vida predecible en su Mendoza natal se vería atravesada por distintas circunstancias que la llevarían a tomar rumbos inesperados y a conocer hombres que la marcarían para siempre. Amor, amistad, traición, dolor, ambición, intrigas y la actitud resiliente de la protagonista marcan el pulso de la novela, donde la mujer actual encontrará seguramente, entre líneas, algo de su propia historia.

El fin de los sueños

Libro El fin de los sueños

¿Sería posible encontrar el amor de su vida... dos veces? Ginny Franklin había regresado a su pueblo de Oregón viuda y con el corazón roto. Roto, igual que el hogar que había abandonado años atrás. Roto, como su matrimonio con Luke Tucker, su primer esposo... y su primer amor. Pero esa vez, a Ginny la acompañaban los dos hijos que había tenido con otro hombre y a los que adoraba. No tenía nada que perder y nada que ganar. Excepto a su exmarido. Luke había abandonado a su esposa para dedicarse por entero a su carrera, y llevaba años lamentando su decisión. Ahora la mujer a la que ...

Oficina 29

Libro Oficina 29

Son, efectivamente, cuentos realistas de un realismo de la superficialidad, pero contienen una fuerte cuota simbólica: lo que en rigor quieren mostrarnos es la sempiterna lucha entre la realidad degradada y la ilusión, entre la verdad y la apariencia, entre los ideales de un joven adulto y el cinismo brutal de un mundo adulto madurado y en proceso de degradación. Una degradación satisfecha y una derrota escondida, secreta, apenas pronunciada que parece esperar a los protagonistas de las narraciones al término de sus peripecias socio-vitales. Por piedad de sí mismo o por púdica...

No era a esto a lo que veníamos

Libro No era a esto a lo que veníamos

'No era a esto a lo que veníamos' es un libro sobre el terror de la normalidad. Sus personajes luchan por integrarse en un cosmos que legitime su existencia: el del amor romántico, el de la maternidad, el de la urbanización con piscina, el del trabajo asalariado, el de la familia tradicional. Una codiciada normalidad que, poco a poco, se irá convirtiendo en un territorio hostil y desasosegante, donde la vida es a menudo difícil de sostener. Después de su fulgurante debut con Historia de España contada a las niñas, María Bastarós vuelve a sorprendernos con estos relatos de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas