BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Qué es la literatura?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Qué es la literatura?

Este libro tiene como objetivo definir la literatura, una materia que, por sorprendente que parezca, ninguna teoría literaria de las edades Moderna y Contemporánea se ha atrevido a delimitar conceptualmente. Resulta inaudito que en las Universidades, tras años de estudio, licenciados y graduados en Letras, y nuevos y viejos profesores, no sepan qué decir cuando se les exige que definan la literatura. Y no deja de ser sorprendente la indefensión desde de la que actúan bajo la impotencia profesional, a veces incluso también personal, ante tales requerimientos, que exigen definir públicamente la materia principal de sus estudios. Desde el Romanticismo, y bajo la hegemonía cultural anglosajona, la literatura ha sido objeto de interpretaciones emocionales y psicológicas, pero apenas de análisis científicos y críticos, que incluso ―en nombre del idealismo kantiano― llegan al proscribirse y censurarse. Esta interdicción llega incluso a filósofos materialistas, que sumidos en una paradójica influencia idealista y germana, niegan ―desde la más pura tradición anglosajona―, la posibilidad de estudiar científicamente la literatura. Aristóteles había dado en su Poética una definición de literatura, a la que denominaba «poética», y delimitaba genuinamente como el arte que imitaba la realidad mediante un lenguaje sazonado. Tomada como prototipo de literatura la tragedia griega que conoció. Sin embargo, la definición de Aristóteles no nos sirve, ciertamente, desde el momento en que su idea y concepto de literatura ignora nada menos que 25 siglos de historia literaria que él no pudo conocer y que nosotros estamos obligados a interpretar. Sabemos que la literatura no es una imitación de la realidad, y que incluso el concepto de verosimilitud ―como el de apariencia u otros análogos―, de genealogía aristotélica, no nos sirven para explicar la complejidad de una materia que, como la literatura, no puede reducirse a la filosofía escrita hace más de dos mil quinientos años, y destinada a la interpretación y preservación de un mundo antiguo y acaso arcaico. Aristóteles no nuestro colega. La materia literaria no puede reducirse a algo tan ambiguo y etéreo como son los conceptos filosóficos. La interpretación de la literatura exige conceptos científicos. La literatura es superior e irreductible a la filosofía. No hace falta acudir a Shakespeare para constatar que hay en la literatura muchas más complejidades de aquellas con las que sueña la filosofía. Filosofía y Anglosfera… he aquí las dos grandes limitaciones interpretativas de la literatura y de su Historia. Este libro ―en su repuesta a una pregunta clave: ¿qué es la literatura?― ofrece una interpretación y un desenlace completamente alternativos a estas dos limitaciones ―las pihuelas filosófica y anglosajona―, a fin de reemplazar la filosofía por la ciencia y la posmodernidad anglosférica por la tradición literaria hispanogrecolatina. Ante la literatura, hoy tienes dos alternativas: leer a los de siempre, y quedarte como estás, o ser original, o continuar leyendo este libro. Tú decides.

Ficha del Libro

Subtitulo : Idea y concepto de literatura según la Crítica de la razón literaria

Número de páginas 96

Autor:

  • Jesús G. Maestro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Leonardo Da Vinci - El genio divino

Libro Leonardo Da Vinci - El genio divino

¿La fuerte vocación de Leonardo hacia la investigación científica le resultó una ayuda o un estorbo en sus logros como artista? Es común que se le mencione como un ejemplo de las posibilidades que existen cuando se unen las artes y las ciencias. En él, se dice, el genio activo recibió un nuevo impulso a través de sus facultades analíticas; la razón reforzó la imaginación y las emociones. […] Profundo conocedor y creador incomparable, es el único hombre en la historia de la humanidad que ha penetrado en la belleza más resplandeciente y que ha unido la ciencia de Aristóteles...

Neoclásicos y románticos ante la traducción

Libro Neoclásicos y románticos ante la traducción

Este libro recoge las aportaciones de investigadores en distintas áreas de conocimiento en el marco de un coloquio internacional celebrado en la Universidad de Murcia sobre recepción y traducción en España en el periodo de 1823-1844. Los temas estudiados van de la lengua a la literatura, cruzando los diversos géneros literarios, y las lenguas y culturas en contacto son varias (francesa, italiana, inglesa, latina), teniendo por denominador común la española como cultura de llegada.

En defensa de la Tauromaquia

Libro En defensa de la Tauromaquia

La fiesta de los toros está una vez más en entredicho. Coincidiendo con la crisis económica mundial iniciada en el año 2008 resurgió el debate sobre la necesidad de poner fin a las corridas de toros. Bajo una aparente unidad, distintos motivos e intereses se han agrupado para denunciar un espectáculo que definen como cruel. Ante este ataque la gran mayoría de los seguidores y aficionados a los toros se han mantenido impasibles, permitiendo que la desinformación calara, poco a poco, en una sociedad cada vez más ajena a la realidad animal. La sociedad actual tiene una nueva...

El mapa perdido

Libro El mapa perdido

Como si ser atacado por los trasgos y un trol de río no fuera suficiente castigo, a Jared sólo le faltaba verse perseguido por las flechas de un elfo. Por su parte, Simon ha adoptado como mascota a un peligroso grifo hambriento y maloliente. Y Mallory está más que convencida de que la única manera de que las cosas vuelvan a la normalidad es deshaciéndose del maldito Cuaderno. Sin embargo, los seres fantásticos no dejan de aparecer por todos los lados, con lo que el Cuaderno será el único recurso con el que cuenten los hermanos Grace.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas