BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Que bello es vivir!

Sinopsis del Libro

Libro Que bello es vivir!

Antonio Lastra es doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia y profesor de Filosofía en el IES ‘Antonio Menárguez Costa’ de Los Alcázares de Murcia. Es autor de los libros La naturaleza de la filosofía política (Murcia, 2000), Estética. El sentido de la experiencia (Madrid, 2000) y La Constitución americana y el arte de escribir (2002), y editor de La filosofía y el cine (Madrid, 2002) y Los reinos de Santayana (Valencia, 2002), además de numerosos artículos de filosofía, literatura y estética. Ha traducido, entre otros, a Immanuel Kant, William Hazlitt, Henry James y Stanley Cavell. Es codirector de la revista Caracteres literarios. Ensayos sobre la ética de la literatura, secretario de Res publica. Revista de la historia y del presente de los conceptos políticos y director de publicaciones de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia. Coordina los cursos de Filosofía y cine de la Biblioteca Regional de Murcia. Las películas de Frank Capra siempre han encontrado una acogida desigual. Al problema general de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar una película se une el problema particular de saber cuáles son los criterios de los que disponemos para juzgar el cine de Capra. ¿Cuál es el uso que podemos hacer de su obra, si aún es útil? La recepción pone de manifiesto las dificultades de nuestra apreciación y compromete nuestra gratitud con el director que &casi treinta años antes de la politique des auteurs& ponía su nombre delante del título y formulaba el credo de “Un hombre, una película”. ¿Qué es lo que le debemos a Capra? (La pregunta supone que el propio Capra será capaz de ayudarnos a encontrar una respuesta. “Todo se lo debo a George Bailey.” Así empieza ¡Qué bello es vivir!) ¡Qué bello es vivir! es la obra maestra de Capra. Su perfección estrictamente cinematográfica reside en la subordinación de la técnica al argumento, pero el argumento esconde una discusión con el realismo cinematográfico y la propia naturaleza del cine que resulta preciso esclarecer. No se trata de que Capra mostrara en esta película su aspecto más melancólico o se despidiera del cine clásico. ¡Qué bello es vivir! fue una película independiente del sistema de producción de los grandes estudios de Hollywood y, en muchos sentidos, podríamos considerarla la última película de Capra; sería posible, incluso, reconstruir toda su cinematografía con los préstamos autobiográficos y artísticos que contiene. Cada secuencia y cada plano fueron pensados detenidamente por su director para que el desdoblamiento narrativo entre la existencia y la inexistencia del protagonista, George Bailey, fuera paralelo a una profunda reflexión sobre el sentido del cine cuyo uso, sin embargo, ya no podría ser exclusivamente cinematográfico, sino que proporcionaría una clave para el entendimiento de la obra de Capra como una obra característica de la tradición de trascendencia que se remonta &por encima de Hollywood& a Emerson y Thoreau con el propósito de contrarrestar la amenaza del escepticismo y darle un sentido a la experiencia humana. Generaciones de espectadores recuerdan el final de la película, la vuelta a la vida o el retorno a casa, la recuperación de la visibilidad cinematográfica, la reaparición de los pétalos en el bolsillo del pantalón y de la sangre en el labio partido del protagonista: de la vida, que vuelve a fluir inconteniblemente como vuelve a caer la nieve sobre Bedford Falls. Podríamos discutir si el final feliz es, o no, un logro artístico o una mera exigencia social, pero lo que realmente significa ese final, extraordinariamente breve por comparación con lo que le ha precedido, es la vida de George Bailey. ¿Qué es lo que garantizan las imágenes de George Bailey cuando ha conquistado su casa? Sólo garantizan una cosa: la continuación de la vida. No garantizan la derrota del mal ni el triunfo del bien, sino la...

Ficha del Libro

Subtitulo : Frank Capra (1946)

Número de páginas 98

Autor:

  • Antonio Lastra
  • Frank Capra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

57 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

Un mar de historias: Fernando Botero

Libro Un mar de historias: Fernando Botero

Os presentamos un nuevo título de la colección Un mar de historias, dedicado al pintor colombiano Fernando Botero. El texto es de la escritora Sònia Moll, y repasa la vida y la obra del célebre artista a través de un cuento protagonizado por la joven Sara y su tía Nuria, que la guiará por el mundo de formas curvas y rotundas de Botero. Este libro está disponible en castellano e inglés. La colección Un mar de historias invita a conocer de forma divertida y amena las vidas y las obras de algunos de los artistas y escritores más relevantes de la cultura universal: Cervantes, Lope de...

No Tengo Sueno y No Quiero Irme a la Cama

Libro No Tengo Sueno y No Quiero Irme a la Cama

A veces le toca a Juan la durísima tarea de conseguir que su hermanita Tolola se vaya a la cama. Pero Tolola quiere quedarse levantada y quiere que sus animales participen a cada paso en las preparaciones para acostarse.

Sincronización en el control de autoridades repositorio/ Cris de la Universidad Carlos III de Madrid

Libro Sincronización en el control de autoridades repositorio/ Cris de la Universidad Carlos III de Madrid

RESUMEN: Se presenta el flujo de trabajo y las tareas realizadas para dotar el repositorio institucional de la Universidad Carlos III de Madrid, e-Archivo, de un módulo de Autoridades interoperable con el CRIS institucional. El objetivo es avanzar en la calidad de los metadatos mediante la normalización de la forma de nombre de los autores investigadores, lo que conlleva la agrupación de su producción científica en un único punto de acceso, además de incorporar como valor añadido la conexión con el identificador ORCID y otros perfiles de autor externos, que completan la trayectoria...

Adquisición del español como segunda lengua

Libro Adquisición del español como segunda lengua

Esta Tesis Doctoral se inscribe dentro de la lingüística Aplicada a la enseñanza de segundas lenguas, evaluando el rendimiento lingüístico, obtenido por escolares inmigrados en la provincia de Almería. Para acometer esa investigación, primero se ha acotado un segmento cronológico, 10-12 años, el tramo de edad en el que finaliza la enseñanza primaria, y al mismo tiempo también en el que se fijan las destrezas nucleares de la lengua. Desde el punto teórico se ha trabajado referencias básicas situadas en la sociolingüística, especialmente las relacionadas con la evaluación del...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas