BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Prevención del acoso escolar con educación emocional

Sinopsis del Libro

Libro Prevención del acoso escolar con educación emocional

Este libro sobre la prevención del acoso escolar (bullying) presenta varias novedades. Por una parte es un enfoque desde la educación emocional en el que se proponen actividades para la toma de conciencia del alumnado de la importancia de atender a estos aspectos y ejercicios de regulación de la ira para la prevención de la violencia. Por otra parte, se presenta una obra de teatro de unos veinte minutos de duración para ensayar en clase de tutoría como estrategia para la prevención del acoso escolar y de la violencia en general. Esta obra de teatro se acompaña de una guía didáctica que puede servir de orientación para otras actividades en el mismo sentido. Además se aportan reflexiones, estrategias, técnicas, actividades y propuestas para la prevención. También se presentan instrumentos de evaluación que permitan conocer la situación en los centros educativos y evaluar cómo puede cambiar a través de la intervención preventiva. El conjunto es un material eminentemente práctico, con ejercicios y actividades que deberían formar parte del desarrollo integral del alumnado de todos los centros educativos. Estas actividades tienen en la tutoría su espacio ideal, pero también se pueden incluir en materias como lenguaje, ciencias sociales o expresión artística.

Ficha del Libro

Autor:

  • Rafael Bisquerra Alzina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Bisquerra Alzina

Rafael Bisquerra Alzina es un destacado pedagogo, investigador y profesor universitario español, conocido por su trabajo en el ámbito de la educación emocional y la orientación educativa. Nacido en la Ciudad Condal, su trayectoria profesional se ha caracterizado por un profundo compromiso con la mejora de la educación y el bienestar emocional de los estudiantes.

Desde sus inicios, Bisquerra ha mostrado un interés particular por las corrientes educativas que favorecen el desarrollo integral del individuo. Cursó sus estudios en la Universidad de Barcelona, donde se especializó en Psicopedagogía y Educación. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente defensor de la importancia de integrar la educación emocional en los currículos escolares, argumentando que esta es fundamental para el desarrollo de competencias sociales y emocionales en los jóvenes.

Uno de los pilares del trabajo de Bisquerra es su enfoque en la educación emocional como una herramienta clave para la prevención de problemas psicosociales entre los jóvenes. A través de sus investigaciones, ha demostrado que la educación emocional no solo mejora el rendimiento académico, sino que también contribuye a crear un ambiente escolar más saludable y positivo. Su libro "Educación emocional y bienestar" se ha convertido en una referencia en este campo, donde propone una serie de estrategias y técnicas para incorporar la educación emocional en el día a día escolar.

En su papel como profesor universitario, ha impartido numerosas clases sobre psicopedagogía y educación emocional, y ha dirigido múltiples tesis relacionadas con estos temas. Su labor académica no se limita a la docencia, sino que también incluye una vasta producción investigadora, con numerosos artículos y publicaciones que abordan la importancia de la educación emocional en el contexto educativo actual.

  • Contribuciones clave:
  • Promoción de la educación emocional como parte fundamental del currículo escolar.
  • Desarrollo de programas de formación para educadores en el ámbito de la educación emocional.
  • Investigaciones sobre la relación entre bienestar emocional y éxito académico.

Además de su labor en la educación, Rafael Bisquerra ha colaborado con diversas ONG y organizaciones educativas en proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Su experiencia en el campo de la educación emocional le ha llevado a participar en conferencias y seminarios internacionales, donde comparte su conocimiento y experiencias con otros profesionales de la educación.

En resumen, la obra de Rafael Bisquerra Alzina ha sido fundamental para el desarrollo de la educación emocional en España y en otros países, con un impacto significativo en la formación de generaciones de educadores y en la vida de muchos estudiantes. Su legado continúa a través de sus publicaciones y su activa participación en la mejora de la educación, reafirmando su posición como una figura notable en el ámbito educativo contemporáneo.

Más libros de la categoría Educación

La escuela infantil a los cuatro años

Libro La escuela infantil a los cuatro años

Este libro es el segundo volumen de los tres que componen el proyecto del Ayuntamiento de Módena para educación infantil, y corresponde al aula de cuatro años. El lector hallará en él las líneas metodológicas y didácticas, en correspondencia con las necesidades reales de niñas y niños, que van a favorecer de manera activa su desarrollo. y la adquisición de símbolos y conceptos. Este proyecto tiene como objetivo lograr una enseñanza en contacto activo con el medio (que participe de las principales ocupaciones de los adultos, que no aísle al alumnado entre las paredes de la...

El corazón de las enseñanzas de Buda

Libro El corazón de las enseñanzas de Buda

El corazón de las enseñanzas de Buda parte de este párrafo: “Buda no era un Dios, sino un ser humano como tú y como yo, y sufrió igual que nosotros. Si nos acercamos a Buda con el corazón abierto, nos mirará con ojos llenos de compasión y dirá: como en tu corazón hay sufrimiento, puedes entrar en mi corazón.” Según Thich Nhat Hanh, el núcleo de las enseñanzas de Buda lo constituyen las Cuatro Nobles Vardades: el sufrimiento, la causa del sufrimiento, la extinción del sufrimiento y el camino que conduce a la extinción del sufrimiento; y ese camino es el Noble Óctuple...

El futuro de la Universidad

Libro El futuro de la Universidad

Las universidades han superado en el pasado circunstancias muy difíciles: guerras, desastres, crisis económicas e incluso otras pandemias. El recuerdo de la historia es suficiente para acreditar su renacimiento ab ipso ferro (Fray Luis de León), con nuevo brío y motivación. Quien se pregunte si es posible cambiar la Universidad, debería saber que la principal característica definitoria de esta institución es su inteligencia, capacidad que permite superar las propias debilidades. El futuro de la Universidad, en fin, no es un arcano, ni un misterio o una incógnita. Mañana y dentro de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas