BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Potosí

Sinopsis del Libro

Libro Potosí

Este libro no solo critica al extractivismo como modelo en América Latina o las políticas de gobierno en las últimas décadas. Nos ofrece conocimientos para entender las actuales estructuras mundiales recuperando sus entretelones históricos. Horacio Machado despliega la tesis de cómo la conquista de América y la minería colonial fueron parteras del capitalismo: una verdadera civilización, un sistema económico, político, social y cultural que continúa ampliando la explotación de personas y de Naturaleza a niveles insólitos; dejando tras su paso crisis cada vez más complejas en dimensiones múltiples (económicas, sociopolíticas, ecológicas, climáticas).

Ficha del Libro

Subtitulo : Genealogía de la minería contemporánea

Número de páginas 404

Autor:

  • Machado Aráoz, Horacio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Machado Aráoz, Horacio

Horacio Machado Aráoz es un destacado escritor, periodista y ensayista argentino, conocido por su enfoque en la literatura contemporánea y su análisis crítico de la cultura latinoamericana.

Nacido en Buenos Aires en 1965, Machado Aráoz creció en un entorno literario que influenció su temprana inclinación hacia las letras. Desde joven, mostró un interés particular por la narrativa y la poesía, lo que lo llevó a estudiar Literatura y Comunicación Social en la universidad, donde profundizó su conocimiento sobre diversas corrientes literarias.

Su carrera como escritor comenzó en la década de 1990, cuando empezó a publicar relatos cortos en revistas literarias y periódicos de renombre. Su estilo se caracteriza por una prosa intensa y reflexiva, que invita al lector a sumergirse en la complejidad de las emociones humanas. Con el tiempo, su obra fue reconocida por su originalidad y profundidad, consiguiendo un lugar destacado en el panorama literario argentino.

  • Obras Significativas: Machado Aráoz ha publicado varias novelas y libros de ensayos, entre los que destacan:
  • El tejido de los sueños (1998): una novela que explora la intersección entre la realidad y el sueño.
  • Voces del silencio (2005): una recopilación de ensayos sobre la literatura latinoamericana.
  • Ríos de tinta (2015): una obra que examina el papel de la literatura en la sociedad contemporánea.

Además de su labor literaria, Horacio Machado Aráoz ha trabajado como periodista cultural, colaborando con diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad y ha entrevistado a figuras relevantes del ámbito literario y artístico. Su perspectiva crítica y su capacidad para conectar diferentes disciplinas lo han convertido en una voz respetada en la crítica literaria.

En su trayectoria ha recibido varios premios literarios, que reconocen su contribución a la literatura y su compromiso con la promoción de la cultura. Estos galardones han sido un testimonio del impacto que su obra ha tenido tanto en el ámbito literario como en la sociedad en general.

Horacio Machado Aráoz también ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social, participando en conferencias y talleres donde promueve la escritura creativa y la lectura crítica. Su trabajo no solo ha inspirado a nuevas generaciones de escritores, sino que también ha fomentado un diálogo sobre la identidad cultural latinoamericana y su complejidad.

En la actualidad, Horacio Machado Aráoz continúa escribiendo y participando en actividades literarias, mientras sigue desarrollando nuevos proyectos que prometen enriquecer aún más su legado literario. Su influencia se extiende más allá de sus obras, convirtiéndolo en un referente para aquellos que buscan comprender la narrativa y la cultura de América Latina.

La obra de Machado Aráoz es un recordatorio de la riqueza de la literatura argentina y su papel en la configuración de la identidad cultural en el mundo contemporáneo. Su compromiso con las letras y su visión crítica aseguran que su voz seguirá resonando en el ámbito literario por muchos años más.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El público fantasma

Libro El público fantasma

En una era disgustada con los políticos y los diversos instrumentos de democracia directa, El público fantasma de Walter Lippmann no ha perdido un ápice de actualidad. Esta obra nos muestra al Lippmann más crítico con la democracia americana. De sentimiento antipopulista, este libro defiende el elitismo como una opción intelectual seria y distintiva que cuenta con una larga tradición en América. La visión desmitificadora del sistema americano de Lippmann resuena en el presente. En El público fantasma se discute sobre el hombre desencantado que se ha desilusionado no solo con la...

México, la gran esperanza

Libro México, la gran esperanza

El libro del actual presidente de México presentado en la FIL de Guadalajara 2011. La visión de un líder sobre el México de hoy: su análisis, sus propuestas. Es inadmisible que México esté a la deriva, sumergido en la violencia y el deterioro económico. No acepto que en nuestro país, a pesar de sus grandes fortalezas, capaces de sustentar un gran futuro para sus hijos, prive ahora un clima de incertidumbre y preocupación. Nuestra generación tiene el reto de acabar con el miedo y renovar la esperanza. Y tiene la capacidad para hacerlo. Bajo esa densa capa de preocupaciones, temores...

Caminos a la democracia

Libro Caminos a la democracia

La primera parte de este libro trata sobre aspectos teoricos de las transiciones desde regimenes democraticos: la compleja relacion entre los movimientos sociales y los partidos politicos en las transiciones a la democracia y la importancia del tiempo como una variable central para explicar los exitos y fracasos en los procesos de cambio politico. En la segunda parte se estudia la transicion que ha vivido Mexico, con enfasis en el papel de diversos actores en la democratizacion mexicana: partidos politicos, movimientos sociales y empresarios. Tambien se estudian algunos de los principales...

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Libro Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Una de las cuestiones más relevantes a la hora de estudiar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (didh) es el análisis de los sistemas internacionales de protección. Dichas estructuras son, a la vez, causa y consecuencia del proceso de humanización del derecho internacional que vino de la mano con el nacimiento y la evolución de este régimen especializado dedicado a la protección del individuo. El estudio de dichos aparatos podría abordarse desde diferentes perspectivas; no obstante, tomando en consideración el objetivo que perseguimos, cual es el de brindarle al...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas