BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Postmodernismo y metaficción historiográfica (2ª ed.)

Sinopsis del Libro

Libro Postmodernismo y metaficción historiográfica (2ª ed.)

Este libro examina la problemática combinación de autorreferencialidad literaria, revisionismo histórico y pensamiento utópico en varias novelas producidas en Hispanoamérica y los Estados Unidos durante la primera mitad de los años setenta. Los cuatro autores incluidos (Carlos Fuentes, Ishmael Reed, Julio Cortázar y E. L. Doctorow) ejemplifican la forma autoconsciente y amalgamante en que el postmodernismo se vale de la documentación histórica. Aunque se describe aquí la evolución de sus carreras desde el punto de vista de la metaficción y la historiografía, el énfasis recae en aquellas obras que tratan con mayor extensión el conocimiento histórico y su representación: ‘Terra Nostra’ (Fuentes), ‘Mumbo Jumbo’ (Reed), ‘Libro de Manuel’ (Cortázar) y ‘The Book of Daniel’ (Doctorow). Estas novelas, contemporáneas entre sí (1972-1975), son paradigmáticas de las paradojas con que se enfrenta la narrativa de las Américas en la transición del modernismo al postmodernismo literarios: por un lado, ponen en primer plano su naturaleza literaria, mientras que, por el otro, afirman su ineludible condición histórica. En último término este libro aspira a establecer los rasgos distintivos de la narrativa histórica postmodernista en las literaturas del Nuevo Mundo, que podrían resumirse en cuatro puntos principales: la visión de las Américas como un espacio utópico en el que el escritor es llamado a desempeñar el papel de líder cultural y político; la apropiación de las formas de representación hegemónicas, aunque con fines oposicionales; la celebración de la hibridez y el multiculturalismo por medio de obras igualmente híbridas y aglutinantes, y la recontextualización del modo narrativo de la metaficción dentro de una visión revisionista de la historia.

Ficha del Libro

Subtitulo : Una perspectiva interamericana

Número de páginas 274

Autor:

  • Santiago Juan Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

41 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Código del Samuray

Libro El Código del Samuray

Primera traducción de esta obra al español La influencia de los samuráis y de su código de Bushido en las costumbres y en la ética japonesas es incalculable. Estos "caballeros guerreros" surgieron en el siglo XII y tuvieron su auge durante los 700 años que duró la época feudal del sogunado, quedando sus pautas de conducta tan arraigadas en la sociedad japonesa que llegaron a conformar el espíritu nacional del Japón. El código del samuray data del siglo XVI y constituye un tratado único sobre las leyes y preceptos internos de estos aristócratas guerreros. Este código cubre todos...

Último viajero de la nada

Libro Último viajero de la nada

Esta historia comienza hace casi trescientos años en una vieja taberna junto a las costas del Cantábrico y acaba en las orillas del Río de la Plata, cuando la revolución emancipadora ponía fin al dominio español. Cuenta la aventura del vasco Bernabé Alcorta que cruzó el océano y recaló en una Montevideo convulsa donde vivió las penurias de la ciudad sitiada, los sobresaltos de las invasiones inglesas y fue testigo del triunfo de la revolución de mayo y del éxodo en redota del pueblo oriental. Un temprano encuentro con José Artigas marcó su destino y lo enfrentó a una decisión ...

Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Libro Renovar el asombro. Un panorama de la poesía infantil y juvenil contemporánea en español

Continuidades y rupturas, tendencias y autores destacados, preocupaciones formales y temáticas, pasado y presente de cara a la poesía infantil y juvenil por escribirse. El investigador y escritor mexicano, Adolfo Córdova, propone un recorrido, nunca exhaustivo ni representativo de toda Iberoamérica, pero referencial si se quiere esbozar un estado del arte de la poesía para niños, niñas y jóvenes en español, en el que convergen las miradas poliédricas de María Victoria Sotomayor Sáez, Cecilia Bajour, Felipe Munita, Sergio Andricaín, Antonio Orlando Rodríguez, Ángel Luis Luján...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas