BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Crítica filosófica y literaria

Sinopsis del Libro

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Percy Bysshe Shelley

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Percy Bysshe Shelley

Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto de 1792 en Field Place, Sussex, Inglaterra. Fue el hijo mayor de un terrateniente y, desde joven, mostró un interés por la literatura y la filosofía. Su educación comenzó en el Royal Grammar School de su ciudad natal y, posteriormente, se trasladó a la Universidad de Oxford, donde estudió en el University College.

Durante su tiempo en Oxford, Shelley se vio influenciado por las ideas del idealismo y el romanticismo, así como por los movimientos sociales de su época. En 1811, publicó su primer libro de poemas, “Queen Mab”, que fue confiscado por su padre debido a su contenido político y filosófico. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creativo; al contrario, intensificó su deseo de explorar temas como la libertad, la justicia y la revolución.

En 1814, se casó con su primera esposa, Harriet Westbrook. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y, tras conocer a la joven autora Mary Godwin (quien más tarde se convertiría en Mary Shelley), él abandonó a Harriet. Este escandaloso romance llevó a que los dos se escaparan juntos a Europa, donde Shelley y Mary comenzaron a escribir y a desarrollar sus carreras literarias. En 1816, la pareja vivió un verano en Suiza junto a Lord Byron, donde nació la idea de “Frankenstein”.

A lo largo de su vida, Shelley fue conocido por su estilo lírico y su habilidad para expresar emociones profundas a través de la poesía. Obras como “Ode to the West Wind”, “Prometheus Unbound” y “The Cloud” se han convertido en clásicos de la literatura romántica. Su poesía a menudo refleja su visión de un mundo idealizado, en el que la libertad y la belleza prevalecen sobre la opresión y la miseria.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Shelley es su activismo político. Creía firmemente en la igualdad y la libertad individual, y sus escritos reflejan su deseo de cambiar la sociedad. La poesía de Shelley se convirtió en una herramienta poderosa para criticar las injusticias de su tiempo, especialmente las guerras y la pobreza. Sus obras a menudo abordan temas como el amor, la naturaleza y la búsqueda de la verdad, lo que le valió la admiración de muchos, pero también la crítica de otros.

La vida de Shelley estuvo marcada por la tragedia. En 1816, su primera esposa se quitó la vida y él se casó con Mary en 1817. Juntos enfrentaron dificultades financieras y la pérdida de varios de sus hijos, lo que afectó profundamente su salud mental y emocional. A pesar de estos desafíos personales, Shelley continuó escribiendo y publicando sus obras, manteniendo una producción literaria impresionante.

El 8 de julio de 1822, Percy Bysshe Shelley falleció trágicamente en un naufragio frente a la costa de Viareggio, Italia. Tenía solo 29 años. Su cuerpo fue encontrado y cremado en una ceremonia pública, y se dice que sus cenizas fueron dispersadas en el mar. A pesar de su corta vida, Shelley dejó un legado literario duradero y es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa.

Su influencia en la literatura y la poesía ha perdurado a través de los años. Poetas y escritores posteriores, como W. B. Yeats, T. S. Eliot y William Wordsworth, han citado a Shelley como una gran influencia en su trabajo. La combinación de su pasión por la libertad, su visión idealista y su talento poético ha asegurado que su obra siga siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

Hoy en día, la figura de Percy Bysshe Shelley sigue siendo relevante en discusiones sobre literatura romántica, filosofía política y activismo social. Su búsqueda de un mundo mejor y su profunda conexión con la naturaleza continúan resonando en las generaciones actuales, recordándonos que la poesía tiene el poder de cambiar corazones y mentes.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Los mejores cuentos para niños de los hermanos Grimm

Libro Los mejores cuentos para niños de los hermanos Grimm

Las primeras ediciones de sus libros, sin ilustraciones y llenas de notas al pie, no tuvieron buena acogida; pero luego, cuando añadieron grabados y pulieron el lenguaje, consiguieron que sus relatos de hadas, brujas, duendes y demás criaturas fantásticas, despertaran el interés de los lectores. Gracias a estos dos talentosos artistas que popularizaron los cuentos tradicionales y les dieron forma literaria, hoy son mundialmente conocidas las historias de “Pulgarcito”, “La bella durmiente”, “Hansel y Gretel”, “Blancanieves”, “El sastrecillo valiente”, “Los músicos de ...

Historia feminista de la literatura argentina

Libro Historia feminista de la literatura argentina

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las...

Habilidades complejas de lectura en el posgrado. ¿Formación o disonancia?

Libro Habilidades complejas de lectura en el posgrado. ¿Formación o disonancia?

Este libro surge de varias investigaciones anteriores en las que he podido comprobar los problemas que enfrentan los estudiantes para realizar tareas relacionadas con la lectura. Al realizar historias escolares con estudiantes de bachillerato y con adultos económicamente activos, me pude percatar de las deficiencias de la enseñanza en diferentes niveles escolares y la falta de formación de los profesores, quienes reconocen el déficit lector pero no saben cómo resolverlo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas