BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Poesías y sonetos (Anotado)

Sinopsis del Libro

Libro Poesías y sonetos (Anotado)

Manuel Acuña (1849-1873) fue un importante poeta mexicano perteneciente al movimiento romántico. Lamentablemente tuvo una vida muy corta, aunque comenzó a escribir de pequeño e incluso estudió varios idiomas entre los que se encontraban el latín y el francés; también comenzó a estudiar medicina. Participó de círculos literarios junto a personajes importantes de las letras mexicanas como lo son Ignacio Manuel Altamirano y Agustín F. Cuenca. Pese a haber fallecido a los 24 años (se quitó la vida ingiriendo cianuro) tuvo una vida literaria sumamente fructífera, una de sus obras que más ha trascendido es \"Nocturno\", el cual dedicó a Rosario de la Peña, de quien se hallaba enamorado y que se intuye fue una de las causas de su suicidio. Muchos autores entre los que se encontró José Martí escribieron acerca de este joven y perdido poeta mexicano, sobre lo que su obra ha dejado para la poesía de nuestra lengua y sobre todo sobre la tristeza que debió embargarlo para convencerlo de que la única salida era quitarse la vida.

Ficha del Libro

Autor:

  • Manuel Acuña

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

42 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Acuña

Manuel Acuña (1849-1873) fue un destacado poeta y escritor mexicano, conocido por su profunda sensibilidad y su trágica vida personal. Nació el 27 de agosto de 1849 en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en el seno de una familia de clase media. Desde muy joven, Acuña mostró un gran interés por la literatura y una inclinación hacia la poesía, lo que le permitió desarrollar su talento en un entorno que aunque no era el más favorable, le brindó las herramientas necesarias para cultivar su pasión por las letras.

Después de completar su educación básica, Acuña se trasladó a la Ciudad de México, donde se integró a un círculo literario en expansión que incluía a importantes figuras de su tiempo. Durante su estancia en la capital, se relacionó con otros jóvenes intelectuales y poetas, lo que le permitió enriquecer su visión artística y literaria. La obra de Acuña se caracteriza por su melancolía, intensa emotividad y un marcado interés en temas como el amor, la muerte y la angustia existencial.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Manuel Acuña fue su relación con la también poeta y escritora, Amalia Hernández. Esta relación fue un reflejo de su tormento emocional y su incapacidad para encontrar la felicidad. La pasión y el sufrimiento que experimentó a lo largo de su vida se tradujeron en su obra, donde la influencia del romanticismo es evidente. Sin embargo, la vida personal de Acuña estuvo marcada por la tristeza, que culminó en su suicidio en 1873 a la edad de 24 años.

Su poema más famoso, "Nocturno a Rosario", es un ejemplo claro de su estilo y de su capacidad para expresar el dolor y la desesperanza. Este poema, considerado uno de los clásicos de la literatura mexicana, ilustra el amor no correspondido y el anhelo de un ser querido perdido. La profundidad de sus versos ha resonado en generaciones de lectores, convirtiendo a Acuña en un referente del romantismo en México.

La obra de Manuel Acuña no se limitó a la poesía. También incursionó en la prosa, aunque sus contribuciones más significativas se encuentran en el ámbito poético. A pesar de su corta vida, es importante destacar que Acuña dejó un legado literario que ha perdurado en el tiempo y que ha influenciado a muchos poetas y escritores posteriores. Su trabajo fue reconocido póstumamente, y ha sido estudiado y analizado en el contexto de la literatura mexicana del siglo XIX.

A lo largo de los años, la figura de Manuel Acuña ha sido objeto de diversas interpretaciones y estudios críticos. Su vida y obra han sido analizadas no solo desde el punto de vista literario, sino también desde el ámbito psicológico, en cuanto a las implicaciones de su trágico destino y su lucha interna. La contribución de Acuña a la literatura mexicana ha sido valorada por su capacidad para conectar con el lector a través de la vulnerabilidad y la honestidad emocional.

En un país donde la poesía romántica ha tenido un papel preponderante, Manuel Acuña se destaca no solo por su talento, sino también por su trágica historia personal. Su legado continúa vivo en la memoria colectiva de la literatura mexicana, y su figura sigue siendo un símbolo de la búsqueda de la verdad emocional a través de la palabra escrita. Hoy en día, su obra es parte del canon literario y se enseña en muchas instituciones educativas en México y otros países de habla hispana.

En resumen, Manuel Acuña es una figura fundamental en la historia de la literatura mexicana, cuyo trabajo sigue resonando en el presente. Su vida corta y su obra apasionada han dejado una huella imborrable en el corazón de los amantes de la poesía, y su sufrimiento personal se ha transformado en un legado que perdura en el tiempo.

Más libros de la categoría Poesía

Entre Lazos de Amor

Libro Entre Lazos de Amor

Entre lazos de amor Amar y no temer, Aprendiendo De La Vida es una de las cosas Que este libro de poesías nos inspira. Si porque A veces vivimos para vencer las probabilidades. A veces vivimos nuestra vida sintiéndonos encadenados. A veces vivimos nuestras vidas como los demás desean Nuestros lazos. Esforzarse por lo que más quieres, sin importarte lo que pase. Vivir sin límites y alcanzar lo que quieres sin arrepentirte. Ser amado por los seres que más amas quieren. Sufrir, reír, callar, Gritar aun cuando sientes que la soledad invade tu cuerpo y que No tienes más nada que brindar a...

Alto jornal

Libro Alto jornal

La poesía de Claudio Rodríguez es un milagro del equilibrio: halla su mejor decir a medio camino entre lo lírico y lo narrativo; sabe sostenerse sobre la delgada línea que separa lo racional de lo irracional; participa del aliento más alto y se nos manifiesta terrestre, casi campesina; hace canto de lo coloquial y lleva la voz de los clásicos hasta su propio instrumento para reinventarla. En su entonación andan juntas la hondura de Quevedo y la gracia aleve de Garcilaso; el misterio de san Juan y el desgarro de Manrique. Su verso nunca nos convence, nos doblega; ni siquiera nos seduce, ...

La Pupila Insomne

Libro La Pupila Insomne

Excerpt from La Pupila Insomne: Con un Bosquejo Biografico de Raul Roa Era Dlores Villena - anota Serpa me mujer de delicada belleza, rostro fino y gestos aristocraticos, que delatabdg/ la rancieda'd de su estirpe. Tenia los cabellos claros, azules los ojos y la voz melancol ca y blando, transida de ternura. Toda ella irradiaba simpatia, noble modestia y dulzurm Y asi...sa mantuvo hasta los dias postreros de su vida. NI siquiera la em fermedad implacable y tmturadora - que la llega al se pulcro pudo ag'siar la miel dotada, ademas, de una fertil y der - unacambio, es un posiiivistci. T-e'...

Dueto de Nieblas

Libro Dueto de Nieblas

La Asociación de Poetas Universal de Japón publica la serie "Dueto" para promover la comunicación entre miembros. Este libro es co-autorizado por el poeta Hindú Dileep Jhaveri y la poeta japonesa Maki Starfield. Los lectores pueden acercarse a este libro con el famoso nombre de Dileep Jhaveri y su obra. También con imaginación poética "dentro de la niebla" y "fuera de la niebla" para probar una fina resonancia de ellos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas