BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Poemas

Sinopsis del Libro

Libro Poemas

Rubén Martínez Villena (20 de diciembre de 1899, La Habana-1934). Cuba. Escribió sus primeros poemas a los once años y estudió bachillerato en Letras y Ciencias en el Instituto No. 1 de La Habana. En 1916 inició sus estudios de Derecho en la Universidad de La Habana. El 18 de marzo de 1923 redactó la Protesta de los Trece representando un grupo de intelectuales con ideas progresistas que denunciaron la corrupción gubernamental, siendo encarcelado por primera vez. Desde entonces se entregó por entero a la actividad política, se enfrentó al gobierno de Gerardo Machado. Regresó a Cuba en 1927, y se integró en el Partido Comunista. Poco después viajó a los Estados Unidos y a Rusia. Allí supo en un sanatorio que la tuberculosis que padecía ya no tenía cura. Llegó a Santiago de Cuba en 1933, y se dirigió a La Habana donde dirigió la huelga general que derrocó al gobierno de Gerardo Machado. Martínez Villena murió el 16 de enero de 1934.

Ficha del Libro

Número de páginas 30

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Rubén Martínez Villena

Rubén Martínez Villena, nacido el 20 de diciembre de 1899 en La Habana, Cuba, fue un destacado poeta, ensayista y político cubano, conocido no solo por su obra literaria, sino también por su activismo social y su compromiso con las causas revolucionarias de su país. Su vida estuvo marcada por una intensa lucha en pro de la justicia social y la independencia de Cuba, así como por su contribución al desarrollo de la literatura cubana del siglo XX.

Desde una edad temprana, Martínez Villena mostró un interés notable por la literatura y la política. Estudió en el Colegio de La Salle y luego en la Universidad de La Habana, donde se involucró en actividades estudiantiles que promovían ideales progresistas. Durante su juventud, el ambiente político en Cuba estaba lleno de tensiones y desafíos, y él se sintió llamado a participar en la lucha por un país más justo e igualitario.

Su carrera literaria comenzó a florecer en la década de 1920, periodo en el que se destacó como parte de la Generación de 1927, un grupo de jóvenes escritores que buscaban renovar la poesía cubana. En 1928, publicó su primer libro de poesía, “Versos de un soñador”, donde se reflejan sus preocupaciones sociales y su anhelo de libertad. Con su estilo lírico y profundo, abordó temas como la identidad, la soledad y el anhelo de justicia, tocando el corazón de muchos lectores cubanos.

Con el tiempo, se consolidó como una figura central en la bohemia literaria de La Habana. Su obra más importante, “La canción de las flores”, es un ejemplo brillante de su capacidad para entrelazar lo emocional con lo político, mostrando tanto su amor por la naturaleza como su descontento con las injusticias sociales. En ella, se pueden apreciar influencias de la poesía modernista y del simbolismo, estilos que exploró y adaptó a su propia voz única.

Además de su labor como poeta, Martínez Villena fue un ferviente defensor de la educación y la cultura. En 1922, trabajó como director de la Revista de Educación y participó activamente en la creación de diversas instituciones culturales en Cuba. Su labor en el ámbito educativo lo llevó a abogar por una educación más inclusiva, que tuviera en cuenta las necesidades de todos los cubanos, sin distinción de clase o raza.

  • Activismo político: A lo largo de su vida, Martínez Villena se alineó con movimientos revolucionarios que buscaban derrocar la dictadura de Gerardo Machado. Su activismo lo llevó a ser encarcelado y perseguido, pero nunca se desvió de su compromiso con la justicia social.
  • Influencia en la cultura cubana: Su obra no solo impactó la poesía, sino que también influyó en la música y el teatro cubano. Martínez Villena colaboró con varios artistas de su época, dejando un legado que perdura hasta hoy.
  • En la Revolución: Su participación en la Revolución Cubana lo llevó a engrosar las filas de los independentistas en la década de 1930, luchando junto a otros líderes revolucionarios por un futuro mejor para la isla.

La salud de Martínez Villena comenzó a deteriorarse en la década de 1930, y a pesar de su incansable lucha, falleció el 18 de enero de 1934 en la misma ciudad que lo vio nacer. Su muerte fue un golpe para la comunidad literaria y política de Cuba, pues había sido no solo un poeta, sino también un líder y un símbolo de la resistencia contra la opresión. Su legado perdura en la literatura cubana, y su influencia sigue siendo sentir en la poesía contemporánea.

A lo largo de su vida, Rubén Martínez Villena fue un verdadero pionero en la lucha por la libertad y la justicia en Cuba. Su obra, impregnada de un fervor revolucionario y un profundo amor por su patria, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas. A través de su poesía y su compromiso social, dejó una huella imborrable en la historia de la literatura cubana y en la memoria colectiva de su país.

Otros libros de Rubén Martínez Villena

La Pupila Insomne

Libro La Pupila Insomne

Excerpt from La Pupila Insomne: Con un Bosquejo Biografico de Raul Roa Era Dlores Villena - anota Serpa me mujer de delicada belleza, rostro fino y gestos aristocraticos, que delatabdg/ la rancieda'd de su estirpe. Tenia los cabellos claros, azules los ojos y la voz melancol ca y blando, transida de ternura. Toda ella irradiaba simpatia, noble modestia y dulzurm Y asi...sa mantuvo hasta los dias postreros de su vida. NI siquiera la em fermedad implacable y tmturadora - que la llega al se pulcro pudo ag'siar la miel dotada, ademas, de una fertil y der - unacambio, es un posiiivistci. T-e'...

Más libros de la categoría Historia

Microhistorias de la transgresión

Libro Microhistorias de la transgresión

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su...

La consumación de la Independencia

Libro La consumación de la Independencia

Lorenzo de Zavala fue uno de los participantes más enigmáticos en la configuración del México independiente y una de las figuras más polémicas del siglo XIX mexicano. Defendió la independencia de México pero acabó como vicepresidente de la efímera República de Texas, renunciando a su nacionalidad.

La Comunidad Europea y la unificación alemana

Libro La Comunidad Europea y la unificación alemana

¿Qué grado de interrelación existe entre la creación de la nueva Alemania y el nacimiento de la Unión Europea? ¿Cuál fue la respuesta de las instituciones y Estados miembros de la Comunidad Europea ante un desafío político de proporciones tan grandes como la unificación alemana? ¿Qué papel desempeñaron países como Francia y el Reino Unido en el desarrollo del proceso? En La Comunidad Europea y la unificación alemana el historiador y politólogo Javier Lion Bustillo responde a estas y otras muchas preguntas relevantes sobre uno de los procesos históricos y políticos más...

Böhm y Navarro

Libro Böhm y Navarro

Somos una de las pocas familias que pueden documentar su historia desde la Edad Media en Alemania (Sacro Imperio Romano Germánico) y en México desde principios de la Nueva España. Una de las razones por las que mi esposo y yo, nos hemos dado a la tarea de escribir la historia de nuestras familias, es que los dos vivimos lejos de nuestra patria y aunque nuestros tres hijos nacieron en Alemania, Nuestros nietos están naciendo en los Estados Unidos de Norteamérica. Nuestras nueras son de tres diferentes nacionalidades, Alemana, Irlandesa y Norteamericana. Por lo anterior, decidimos escribir ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas