BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Poemas Cortesanos

Sinopsis del Libro

Libro Poemas Cortesanos

Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).

Ficha del Libro

Número de páginas 140

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Luis De Góngora Y Argote

Luis de Góngora y Argote (1561-1627) fue un destacado poeta y dramaturgo español, conocido por su influencia en la literatura del Siglo de Oro español. Nacido en la ciudad de Córdoba, Góngora provenía de una familia noble. Su educación fue rica y se llevó a cabo en la Universidad de Salamanca, donde estudió leyes. Sin embargo, su vocación por la poesía lo llevó a seguir un camino literario que marcaría su vida.

Góngora fue un poeta innovador que desafió las convenciones de su tiempo. Su estilo se caracteriza por un uso exuberante y complejo del lenguaje, así como por la utilización de recursos poéticos avanzados. A lo largo de su vida, se dedicó a la creación de obras que manifestaban su profundo conocimiento de la literatura clásica y su habilidad para jugar con el idioma. Estos elementos lo llevaron a ser considerado uno de los máximos exponentes del culteranismo, un movimiento que se centraba en la complejidad del lenguaje y en el adorno excesivo de las obras.

Una de sus obras más célebres es el soneto "Mientras por competir con tu cabello", que muestra su capacidad para entrelazar la belleza con la técnica poética. En este poema, Góngora utiliza una rica imaginería y una métrica sofisticada para expresar el amor y la admiración hacia la belleza femenina. Esta obra se encuentra entre sus más conocidas, pero Góngora también escribió poemas más largos, como "La Fábula de Polifemo y Galatea", una obra que relata la trágica historia de amor entre el cíclope Polifemo y la hermosa ninfa Galatea. Esta obra en verso es un ejemplo perfecto de su maestría lírica y su habilidad para evocar imágenes poderosas.

A lo largo de su carrera, Góngora también tuvo que lidiar con la crítica. A pesar de su genialidad, fue objeto de controversia por su estilo, siendo atacado por escritores contemporáneos como Francisco de Quevedo, que promovieron un estilo más directo y claro. Esta rivalidad literaria es famosa en la historia de la literatura española y refleja las tensiones entre los diferentes estilos poéticos de la época.

Además de su producción poética, Góngora ocupó diversos cargos eclesiásticos a lo largo de su vida. Se convirtió en canónigo de la catedral de Córdoba y más tarde en canónigo de la catedral de Sevilla. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la introspección y la melancolía, reflejada en su poesía. Muchos de sus poemas exploran temas de la naturaleza, el amor y la belleza, a menudo combinados con un sentido de temporalidad y fugacidad.

El Barroco español, movimiento en el que Góngora se enmarca, es conocido por su riqueza visual y emocional. En este contexto, la obra de Góngora se convirtió en un referente. Su estilo influyó en muchos poetas posteriores y su legado perdura en la poesía española contemporánea. A pesar de haber vivido hace más de cuatro siglos, su trabajo se sigue estudiando y apreciando en la actualidad.

Góngora falleció en 1627 en Madrid, pero su contribución a la literatura no ha sido olvidada. Sus obras están incluidas en muchas antologías y su influencia es reconocida en la literatura hispanoamericana. Su capacidad para conjugar el arte con el lenguaje ha legado una huella profunda en la tradición literaria española.

En resumen, Luis de Góngora y Argote no solo dejó un legado artístico, sino que también representó un punto de inflexión en la poesía española. Su habilidad para combinar lo sublime con lo cotidiano, junto con su innovación lingüística, lo consagra como una de las figuras más importantes del Siglo de Oro español. A través de su obra, Góngora sigue siendo una fuente de inspiración para poetas y amantes de la literatura en todo el mundo.

Otros libros de Luis De Góngora Y Argote

Antología poética

Libro Antología poética

Selección de la obra poética de Don Luis de Góngora, creador de un lenguaje elevado a una potencia más alta del común de la época. Con seguro instinto poético (...) dosifica y combina sus materiales básicos para reforzar la unidad fónica y semántica de su concepto, sin obligar al lector a dar saltos morales entre campos connotativos diferentes.

Más libros de la categoría Historia

El árbol de las revoluciones

Libro El árbol de las revoluciones

Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América Latina Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Getúlio Vargas...). Recoge las ideas en las que...

Colón y otros caníbales

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de...

México y América Latina

Libro México y América Latina

En este libro Miguel León-Portilla expone con maestría y sencillez una breve historia de los pueblos originarios de Latinoamérica. Habla de sus orígenes y de cómo los procesos de cambio sociales, políticos y económicos que han afectado a las naciones de las que forman parte han incidido la vida de aquéllos. El autor levanta la voz para pedir su reconocimiento, inclusión y respeto, así como que se escuche su voz en un mundo que cambia a pasos agigantados.

Colombia siglo XX

Libro Colombia siglo XX

La historia política de Colombia es a la vez compleja, intensa y trágica. Múltiples han sido sus actores nacionales: movimientos sociales, élites económico-políticas, trabajadores urbanos y campesinos, gremios, Congreso, Estado, Iglesia, Fuerzas Militares, guerrillas, organizaciones paramilitares, partidos políticos, víctimas como sujetos políticos, memoria individual y colectiva; y otros actores externos: es una realidad la intervención de Estados Unidos en Colombia desde finales del siglo XIX, y en especial desde los sucesos de 1903, cuando Panamá fue cercenada de Colombia, hasta ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas