BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Peregrinajes

Sinopsis del Libro

Libro Peregrinajes

María Lugones, one of the premiere figures in feminist philosophy, has at last collected some of her most famous essays, as well as some lesser-known gems, into her first book, Pilgrimages/Peregrinajes. A deeply original essayist, Lugones writes from her own perspective as an inhabitant of a number of different "worlds." Born in Argentina but living for a number of years in the United States, she sees herself as neither quite a U.S. citizen, nor quite an Argentine. An activist against the oppression of Latino/a people by the dominant U.S. culture, she is also an academic participating in the privileges of that culture. A lesbian, she experiences homophobia in both Anglo and Latino world. A woman, she moves uneasily in the world of patriarchy. Lugones writes out of multiple and conflicting subjectivities that shape her sense of who she is, resisting the demand for a unified self in light of her necessary ambiguities. Pilgrimages/Peregrinajes explores the possibility of deep coalition with other women of color, based on "multiple understandings of oppressions and resistances"-understandings whose logic she subjects to philosophical investigation.

Ficha del Libro

Número de páginas 249

Autor:

  • Maria Lugones

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Maria Lugones

María Lugones, nacida el 23 de febrero de 1910 en Buenos Aires, Argentina, fue una destacada escritora, periodista y traductora que dejó una profunda huella en la literatura argentina y latinoamericana. Hija del célebre escritor y político Leopoldo Lugones, creció en un entorno intelectual que la impulsó a desarrollar su talento literario desde una edad temprana.

Desde sus primeros años, María mostró un gran interés por las letras. Se formó en un ambiente familiar donde la cultura y la educación eran altamente valoradas. A medida que fue creciendo, comenzó a incursionar en la escritura, pero fue en la década de 1930 cuando su carrera literaria comenzó a tomar forma. Publicó su primer libro, una colección de poemas, que recibió elogios por su sensibilidad y su estilo único.

María Lugones no se limitó a la poesía; también incursionó en el cuento y el ensayo. Su obra abarca una variedad de géneros que reflejan su versatilidad como escritora. A menudo exploró temas como la identidad, la desigualdad y la condición femenina, lo que la convirtió en una voz relevante dentro del feminismo en la literatura.

  • Obras destacadas:
    • Los mejores cuentos (1940) - Una colección que reúne algunas de sus narraciones más aclamadas.
    • La guerra de los mundos (1946) - Un ensayo que aborda las tensiones sociales y políticas de su época.

Además de su trabajo literario, María Lugones fue una activa defensora de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género. Participó en diversas iniciativas y movimientos que buscaban promover el acceso a la educación para las mujeres y mejorar sus condiciones laborales. Su compromiso se reflejó en sus escritos, donde abogó por una sociedad más justa y equitativa.

A lo largo de su carrera, María Lugones recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su estilo distintivo, que combina la poesía lírica con una prosa incisiva, resonó con lectores de diversas generaciones. A pesar de su éxito, también enfrentó críticas y desafíos, especialmente por su condición de mujer escritora en una época donde predominaba el patriarcado en el ámbito literario.

En 1972, María Lugones falleció en Buenos Aires, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y valorado. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de transformación social y de la lucha por los derechos de las mujeres. Su influencia perdura en la literatura contemporánea, inspirando a nuevas generaciones de escritores a explorar y desafiar los límites establecidos en la narrativa.

Hoy en día, María Lugones es recordada no solo por su talento como escritora, sino también por su compromiso con la justicia social. Su vida es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como un vehículo para el cambio y la reflexión sobre las desigualdades que persisten en la sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Lao Tse. Tao Te Ching

Libro Lao Tse. Tao Te Ching

El libro Tao Te Ching fue escrito hace aproximadamente 2500 aos por un gran adepto espiritual chino llamado Lao Ts. El Tao Te Ching es uno de los manuales fundamentales de la filosofa y metodologa del desarrollo espiritual.

El sentido de la realidad

Libro El sentido de la realidad

El libro más personal de uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. ¿Cómo construir una sociedad decente? ¿Por qué ciertas ideas aparentemente nobles y hermosas pueden alimentar las peores ideologías? Referente ineludible en la historia de las ideas, Berlin recorre magistralmente, en estos nueve ensayos, las ideas que han gobernado la historia europea durante los últimos tres siglos: nacionalismo, liberalismo y especialmente marxismo. Con el fin de extraer lecciones morales, Berlin se pregunta por qué los seres humanos tienden a admirar a hombres movidos por la...

Bienestar, justicia y mercado

Libro Bienestar, justicia y mercado

En esta obra se recogen las Conferencias "Dewey" sobre "El bienestar, la condición de ser agente y la libertad" dictadas por Sen en 1984: "La información moral", "El bienestar y la libertad" y "La libertad y la condición de ser agente". El propósito principal de estas conferencias es explorar una concepción moral que considera a las personas bajo dos perspectivas diferentes: la del bienestar y la de su condición de agentes. Tanto la "faceta de bienestar" como la "faceta de agentes" de las personas tienen su propia relevancia en la evaluación de estados y acciones. Cada faceta...

El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

Libro El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

El espacio académico electivo "Estudios Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos" brinda un panorama introductorio al estudio de las cuestiones afrocolombianas y afroamericanas. Acá se analizará la cuestión afrocolombiana en la Constitución de 1991 y, a los 18 años de la Ley 70 de julio de 1993, relevar hasta dónde se ha dado la cuestión de reparación histórica y reconocimiento al derecho al territorio para las comunidades afrocolombianas, así como cartografiar la cuestión en América Latina. Tendrá tres ejes de discusión: el lugar de la raza en la construcción de nación; la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas