BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Peces Luminosos

Sinopsis del Libro

Libro Peces Luminosos

Margulis despliega ante el lector historias de hombre y mujeres dedicados en cuerpo y alma a la ciencia.

Ficha del Libro

Subtitulo : Historias de Ciencia y Amor

Número de páginas 208

Autor:

  • Lynn Margulis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

58 Valoraciones Totales


Biografía de Lynn Margulis

Lynn Margulis, nacida el 5 de marzo de 1938 en Chicago, Illinois, fue una destacada bióloga y teórica científica estadounidense, reconocida principalmente por sus innovadoras investigaciones en el campo de la biología evolutiva. Margulis es mejor conocida por su teoría de la simbiogénesis, que postuló que la evolución de los organismos es impulsada por la cooperación y la simbiosis entre diferentes especies, en contraposición a la visión tradicional del darwinismo centrada en la competencia y la selección natural.

Margulis creció en un entorno familiar que fomentaba la curiosidad científica. Desde muy joven, mostró un interés por la biología y la naturaleza. Estudió en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su licenciatura en 1957. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Wisconsin-Madison, obteniendo su maestría en 1960. Entre 1965 y 1967, Margulis realizó su doctorado en biología en la Universidad de Boston, donde se enfocó en la biología celular y la microbiología.

Una de las contribuciones más significativas de Margulis al campo de la biología fue su trabajo sobre la endosimbiosis. En su influyente obra Origin of Eukaryotic Cells, publicada en 1970, argumentó que las células eucariotas (las que componen organismos complejos, incluidos los humanos) son el resultado de la fusión de células procariotas, lo que implica que la simbiosis jugó un papel crucial en la evolución. Esta idea fue inicialmente recibida con escepticismo, pero con el tiempo ha sido ampliamente aceptada y ha cambiado la forma en que entendemos la evolución celular.

  • Teoría de la simbiogénesis: Margulis propuso que la simbiosis es una fuerza impulsora en la evolución, sugiriendo que muchas innovaciones evolutivas surgen de asociaciones entre organismos diferentes.
  • Influencia en la biología contemporánea: Sus ideas han influido en campos como la microbiología, la ecología y la astrobiología, abriendo nuevas líneas de investigación sobre las interrelaciones entre especies.
  • Reconocimientos: Margulis recibió varios premios a lo largo de su carrera, incluidos premios de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y la Sociedad Internacional de Microbiología Ambiental.

A lo largo de su vida, Margulis escribió numerosos libros y artículos científicos. Su enfoque interdisciplinario la llevó a explorar conexiones entre la biología y otras disciplinas, como la filosofía y la política. Además, fue una crítica abierta del reduccionismo en la ciencia y defendió la importancia de considerar el contexto ecológico y evolutivo en la investigación biológica.

Margulis también fue una destacada defensora del movimiento ambientalista y la sostenibilidad. Participó en diversos proyectos y organizaciones que buscaban promover una mayor conciencia sobre los problemas ambientales y la interdependencia de los seres vivos. Su pasión por la naturaleza y su compromiso con la ciencia la convirtieron en una figura influyente no solo en la biología, sino también en el activismo ambiental.

Durante su vida, Lynn Margulis fue profesora en la Universidad de Massachusetts Amherst, donde inspiró a numerosas generaciones de estudiantes y científicos. A pesar de las críticas y controversias alrededor de sus teorías, su enfoque innovador y su perseverancia la convirtieron en una figura clave en la comprensión contemporánea de la evolución.

Falleció el 22 de noviembre de 2011, pero su legado continúa vivo a través de su trabajo y sus contribuciones al campo de la biología. El impacto de sus teorías sobre la simbiosis y la evolución sigue siendo objeto de estudio y discusión en la comunidad científica, asegurando que su influencia perdure por muchos años más.

Más libros de la categoría Educación

Neurociencias y educación

Libro Neurociencias y educación

Los estudios sobre las neurociencias se encuentran en expansión gracias a las poderosas técnicas con las que se cuenta para el estudio del cerebro y el importante desarrollo de los diferentes ámbitos de los estudios cognitivos. Así, dichos estudios ofrecen perspectivas nuevas acerca de la relación mente-cerebro, el conocimiento de cómo se produce el aprendizaje y explicaciones fecundas acerca de sus alteraciones. Neurociencias y educación es un libro que trama puentes entre la neurociencia y la educación pero lo hace con recaudos, entendiendo que las neurociencias aplicadas a la...

¿Por qué las niñas y los niños no aprenden matemáticas?

Libro ¿Por qué las niñas y los niños no aprenden matemáticas?

Este libro trata de analizar las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes en la educación primaria. En él se intenta reflejar que el problema no son sólo las dificultades cognitivas o la falta de interés o motivación, sino también todo lo que acontece en las aulas y factores externos a ellas. Las dificultades que experimentan los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas escolares dependen del entorno institucional en el que se desenvuelven; de cómo los padres, el sistema educativo y el profesorado actúan ante estas dificultades, intereses y...

La relación con el saber

Libro La relación con el saber

La noción de relación con el saber comienza a expandirse en el campo de las ciencias humanas. Atrae la atención sobre el saber en tanto sentido y placer, y abre un espacio de diálogo entre disciplinas. Allí es donde corre el riesgo de convertirse en una trampa. El autor, uno de los “padres” de esta noción, se propone aquí otorgarle estatus de concepto. Al hacerlo, maneja algunas ideas recibidas sobre “las causas” del fracaso escolar, transgrediendo un tabú al proponer la idea de una sociología del sujeto. Basándose en una reflexión antropológica, explora diversas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas