BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Paz e interculturalidad

Sinopsis del Libro

Libro Paz e interculturalidad

El problema de la paz es tan complejo como difícil. No sólo hay obstáculos prácticos, sino también dificultades teóricas. No es posible valorar correctamente el problema del otro sin un conocimiento de su cultura-conocimiento que no puede alcanzarse sin amor- de ahí la importancia de la interculturalidad. La paz de la humanidad depende de la paz entre las culturas. Este libro quiere ser una contribución para enfrentarse a este problema. La interculturalidad pone en cuestión los mitos dominantes del statu quo actual, pero nos lleva a una relatividad liberadora. La humanidad se encuentra ahora frente a una encrucijada de dimensiones históricas. Éste es el verdadero desafío de la llamada globalización: o la civilización tecno-científica es superior a toda otra cultura y, por tanto, está llamada a imponerse, o existen también otras culturas que permiten igualmente al hombre alcanzar su plenitud y su felicidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : una reflexión filosófica

Número de páginas 184

Autor:

  • Raimon Panikkar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

98 Valoraciones Totales


Biografía de Raimon Panikkar

Raimon Panikkar, nacido el 2 de noviembre de 1918 en Barcelona, fue un filósofo, teólogo y escritor español de gran renombre internacional, conocido por sus contribuciones al diálogo intercultural y sus reflexiones sobre la religión y la espiritualidad. A lo largo de su vida, Panikkar buscó unir diferentes tradiciones culturales y espirituales, promoviendo una visión del mundo integral que respeta la diversidad.

Hijo de un padre indio y una madre catalana, Panikkar creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su pensamiento. Su formación académica comenzó en la Universidad de Barcelona, donde estudió Filosofía y Ciencias Naturales. Más tarde se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde profundizó en la teología y la filosofía. Su carrera académica se vio matizada por su interés en las religiones del mundo, lo que lo llevó a realizar estudios en la India y a profundizar en la tradición hindú.

En 1946, Panikkar fue ordenado sacerdote católico, pero su enfoque espiritual era notablemente pluralista. Su obra se caracteriza por un intento de conectar el cristianismo con las tradiciones orientales, así como por su negativa a aceptar las divisiones dogmáticas que a menudo marcan las religiones. Este enfoque lo llevó a ser considerado un pionero en el campo del diálogo interreligioso.

A lo largo de su vida, Raimon Panikkar escribió más de 30 libros, en los que abordó temas tan variados como la filosofía, la espiritualidad, la cosmología y el amor. Uno de sus libros más influyentes es "El horizonte del sentido", donde explora la búsqueda humana de significado en un mundo cada vez más complejo y pluralista. La obra invita a los lectores a reflexionar sobre la interconexión de la vida y la espiritualidad, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico para entender nuestra existencia.

Panikkar también es conocido por su concepto de "interespiritualidad", que defiende la idea de que todas las tradiciones religiosas tienen un núcleo espiritual común que puede ser compartido y experimentado en un nivel más profundo. Esto refleja su compromiso con la paz y la comprensión mutua entre las culturas y religiones. A lo largo de su vida, participó en numerosos foros y conferencias internacionales dedicadas al diálogo interreligioso.

Uno de los aspectos más destacados de su filosofía es el enfoque en la "diversidad" y la "pluralidad". En sus escritos, reconoció que la verdad puede ser entendida desde múltiples perspectivas y que esta diversidad no solo debe ser tolerada, sino celebrada. Para Panikkar, la búsqueda de la verdad es una aventura compartida, donde cada tradición religiosa aporta su propia luz al entendimiento global.

En su vida personal, Panikkar se mostró como un hombre de profunda espiritualidad, que integraba su fe católica con su admiración por el hinduismo y otras tradiciones espirituales. Este aspecto de su vida se refleja en su enfoque filosófico y teológico, donde el amor y la compasión son valores centrales.

Raimon Panikkar falleció el 26 de agosto de 2010 en su hogar en Tavertet, cerca de Barcelona. Su legado perdura a través de sus escritos y la influencia que tuvo en el diálogo intercultural. Su vida y obra nos invitan a reflexionar sobre la unidad en la diversidad y la importancia de buscar un entendimiento mutuo en un mundo cada vez más interconectado.

En resumen, Raimon Panikkar representa una figura esencial en el ámbito del pensamiento contemporáneo, donde su búsqueda de la verdad trasciende las fronteras culturales y religiosas. Su vida y obra continúan inspirando a aquellos que buscan un mundo de paz y entendimiento entre diferentes tradiciones.

Más libros de la categoría Filosofía

Creación artística y creación espiritual

Libro Creación artística y creación espiritual

"La idea de creación es la quintaesencia de nuestra Enseñanza, dice el Maestro Omraam Mikhaël Aïvanhov. Cada ser necesita crear, pero la verdadera creación evoca elementos de naturaleza espiritual. El artista que quiere crear debe superarse, sobrepasarse, y, mediante la oración, la meditación, la contemplación, captar elementos de las regiones superiores. Así, descubrimos que las leyes de la verdadera creación artística no son distintas de las leyes de la creación espiritual. Al construir su obra, el artista, emprende un trabajo de regeneración interna idéntica al del...

Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

Libro Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano

Obra que se cuenta sin duda entre las más profundas e inclasificables del pensamiento filosófico europeo, "Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano" quizá sea la más representativa de la voracidad intelectual de G. W. Leibniz (1646-1716). En ella aparecen múltiples referencias a los más variados campos del saber y a los más diversos autores sin por ello ceder un ápice de profundidad en la forma de pensar sobre unos y otros. El pensamiento de Leibniz arranca de un diálogo con los problemas y autores de su época, pretendiendo constituirse en la filosofía de la reunificación de...

LA REVOLUCIÓN DEL SILENCIO

Libro LA REVOLUCIÓN DEL SILENCIO

En la contemplación silenciosa se produce una investigación vivencial en la misma conciencia que investiga. La acción de la sabiduría en la conciencia de quien contempla es una verdadera revolución: la revolución del silencio. Así podría resumirse, en palabras de la misma autora, el contenido de este pequeño pero profundo libro. La Dra. Martín despliega aquí los aromas y colores del silencio, el cual constituye la puerta, a la vez que el meollo mismo, de la vivencia no-dual. Toda práctica tradicional tiene ineludiblemente un aspecto encaminado a llevar al practicante hasta el...

Sobre La Certeza

Libro Sobre La Certeza

Written over the last 18 months of his life and inspired by his interest in G. E. Moore's defense of common sense, this much discussed volume collects Wittgenstein's reflections on knowledge and certainty, on what it is to know a proposition for sure.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas