BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Parece una república

Sinopsis del Libro

Libro Parece una república

Desde intensas búsquedas, Parece una república de Francisco Larios traza una alegoría política, poética y personal que atraviesa las nociones de pertenencia y patria. De una parte, la canción del desterrado, del que se pregunta por su origen y raíz. De otra, la revisión de la historia personal y colectiva, que permite fijar el retrato del padre o del abuelo anclando en ellos la verdad. Frente a ella, en el verbo parecer reside la poética del error trágico, la hamartia aristotélica por la que el presente es rostro en que ha quedado la violencia enquistada y se testimonian revoluciones fallidas o perdidas. Dice, irónicamente, un poema: "El escritor no puede tomar partido, lo suyo es el pleonasmo".Aquí, Larios toma partido hasta mancharse, tal como escribió Celaya, porque le duele lo público (la res publica). A través de versos breves y fibrosos, o bien de poemas más extensos que exploran diversas posibilidades, el escritor recorre los territorios de la poesía y la historia de modo ecléctico y potente. Al manejar la ironía con destreza, quedan en evidencia la censura, la solemnidad cautiva de los himnos o la figura anacrónica del prócer. Y en la respiración del poema como cordón umbilical que no deja de nutrir y de doler, confluyen tanto Nicaragua y Siria como el amor, lo privado y lo público, los hijos y la guerra. Por ello, el libro alude a la posibilidad de microutopías intersticiales desde convicciones democráticas muy firmes que se preguntan por la abismática distancia entre los verbos parecer y ser. Esa zanja que se abre bajo el verso. María Ángeles Pérez López (poeta y académica española)

Ficha del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Francisco Larios

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

82 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Literatura

Morir en el olvido

Libro Morir en el olvido

Alejandro es un hombre sencillo y anónimo que se siente morir en la quietud y soledad de un asilo de ancianos, con la ausencia de sus seres más queridos: sus hijos Luis y Juan. Al ver que se acerca el final de su vida, Alejandro decide dar a éstos una última lección obligándoles a leer un diario que él ha escrito en silencio y pacientemente en sus últimos años,como condición única para recoger su herencia. Espera,así, que con su lectura, ellos conozcan y comprendan cabalmente la vida de su padre y de sus abuelos. Un diario simple y desnudo que abarca varias generaciones de una...

Selección de cuentos de Antón Chéjov

Libro Selección de cuentos de Antón Chéjov

Antón Chéjov (1860-1904) es uno de los maestros indiscutibles del cuento corto y una de las figuras más prominentes de la literatura rusa de todos los tiempos. Vivió una carrera extremadamente prolífica, dejando más de un centenar de relatos cortos, quince obras de teatro, ensayos y novelas cortas. A pesar de que empezó a escribir cuentos por razones económicas, Chéjov creció en su ambición artística e hizo contribuciones estilísticas y formales al género que contribuyeron al desarrollo del cuento moderno. Esta selección de cuentos incluye una muestra importante de sus mejores...

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Libro El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

Obras completas

Libro Obras completas

Prólogo de José-Carlos Mainer. Este primer volumen abarca el ciclo narrativo que se extiende desde Entre visillos (1958) a El cuarto de atrás (1978), e incluye además en apéndice un texto inédito, La charca, fechado en enero de 1955, matriz y primer borrador de Entre visillos. José Teruel en su introducción perfila los antecedentes familiares de Martín Gaite, los tramos decisivos, los personajes y las circunstancias que más huellas dejaron en su desarrollo como escritora. Y José-Carlos Mainer, en su prólogo, analiza la trayectoria narrativa, desde 1955 a 1978, como la historia...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas