BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Para la guerra, nada

Sinopsis del Libro

Libro Para la guerra, nada

Este libro hace parte de un movimiento por la paz que nació con la canción “Para la guerra, nada”, compuesta por la cantautora colombiana Marta Gómez. La canción toma aquí forma de libro gracias al trabajo de la artista Daniela Violi, quien interpretó cada una de sus estrofas y a partir de ellas generó una historia cuyo protagonista es el espíritu de la paz, representado en una semilla que viaja de mano en mano para llegar a distintos seres y lugares. Un proyecto conjunto entre la Fundación Magnolia para la Paz y el Bienestar y Editorial Monigote, que se unieron para que la canción tomara forma de libro y llevara así su mensaje de paz y esperanza a nuevos destinos y personas, especialmente a aquellas que han sido afectadas por cualquier forma de violencia.

Ficha del Libro

Número de páginas 36

Autor:

  • Marta Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Marta Gómez

Marta Gómez es una reconocida cantautora y compositora colombiana, cuyo trabajo ha sido un referente en la música latinoamericana contemporánea. Nacida en la ciudad de Santa Fé de Bogotá en 1976, Marta ha logrado combinar la riqueza de sus raíces culturales con influencias de la música folk y el pop, creando un estilo único que resuena con una amplia audiencia.

Desde temprana edad, Marta mostró un profundo interés por la música. Proveniente de una familia que valoraba el arte, empezó a tocar la guitarra y a componer sus propias canciones cuando apenas era una adolescente. Su talento natural y su pasión por la música la llevaron a participar en varias agrupaciones musicales durante sus años de juventud, donde comenzó a desarrollar su voz y estilo personal.

En 1998, Marta Gómez se trasladó a Estados Unidos, donde su carrera despegó. En este nuevo ambiente, se sumergió en el mundo de la música latina y comenzó a presentarse en diferentes eventos y festivales, ganando reconocimiento y admiración. Su primer álbum, titulado "Marta Gómez", fue lanzado en 2001 y recibió elogios tanto de la crítica como del público. Este trabajo inicial sentó las bases para su carrera, estableciendo su presencia en la escena musical internacional.

A lo largo de los años, Marta ha lanzado varios álbumes de estudio, incluyendo "Como el aire" (2003), "El espejo" (2005) y "Tierra de nadie" (2010). Cada uno de estos discos refleja su evolución artística y su compromiso con la música auténtica, combinando ritmos latinos con letras poéticas que abordan temas como el amor, la identidad y la lucha social.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su habilidad para fusionar géneros. Marta ha sabido integrar elementos del folk, la música andina y el jazz, lo que le ha permitido conectar con una diversidad de públicos. Entre sus influencias musicales se encuentran artistas como Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez, quienes también han sido íconos de la música latinoamericana.

Marta Gómez no solo es conocida por su música, sino también por su activismo social. A lo largo de su carrera, ha estado involucrada en diversas causas, abogando por los derechos de las mujeres y la justicia social. Su compromiso se refleja en muchas de sus canciones, donde utiliza su plataforma para dar voz a quienes no la tienen. Este enfoque ha resonado profundamente en sus admiradores, consolidándola como una artista con un propósito claro.

Además de su carrera musical, ha colaborado con otros artistas y ha participado en proyectos de música comunitaria. Estas iniciativas han permitido no solo enriquecer su experiencia musical, sino también fortalecer la cultura latinoamericana en el extranjero. Sus presentaciones en vivo son bien conocidas por su energía y conexión emocional con el público, lo que la ha convertido en una artista muy solicitada en festivales de música alrededor del mundo.

En los últimos años, Marta ha continuado produciendo música nueva, explorando temas contemporáneos y colaborando con otros artistas de renombre. Su discografía sigue creciendo, y su impacto en la música latinoamericana es indiscutible. A través de su arte, ha inspirado a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música, demostrando que la música es un poderoso medio de expresión y cambio.

En conclusión, Marta Gómez es mucho más que una talentosa cantautora; es una voz poderosa en la música latinoamericana que ha sabido mantenerse relevante en un mundo en constante cambio. Su legado musical y su compromiso social permanecerán en la memoria colectiva, asegurando que su influencia continúe resonando en el corazón de quienes aman la música.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

11 de Septiembre

Libro 11 de Septiembre

En 11 de septiembre Noam Chomsky disecciona las causas de raíz de la catástrofe del 11 de septiembre, sus precedentes históricos, y las posibles consecuencias mientras el mundo se mueve hacia la realidad de después del 11 de septiembre.

Democracia Emancipatoria

Libro Democracia Emancipatoria

Latinoamerica sufre toda clase de males y abusos, de los cuales solo mediante el real ejercicio de una democracia emancipatoria podria liberarse. Latinoamerica, la region mas visitada por las empresas transnacionales, sede de la mayor inequidad y corrupcion promovida por los gobiernos, apetecida por la voracidad de los empresarios promotores de las privatizaciones y escenario de la guerra que guarda mas años en el continente, es materia de reflexion colectiva por un conjunto de investigadores del area, con el objeto de desentrañar las posibilidades y los riesgos que debe correr para...

Sesenta miradas

Libro Sesenta miradas

¿Qué nos diría Maquiavelo si pasara una temporada entre nosotros?; ¿tenemos hoy intelectuales a la altura de Albert Camus y George Orwell?; ¿por qué los intelectuales se oponen al capitalismo?; ¿qué contiene la Política de Aristóteles para que parezca escrita hoy?; ¿somos realmente conscientes del poder hipnótico y manipulador del lenguaje político?; ¿cómo puede defenderse el individuo del aluvión corporativo y la memez de la corrección política?; ¿por qué Kafka seguirá apareciendo en nuestras vidas?; ¿queda alguna idea en política además de gastar y endeudarse cada...

Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente

Libro Derecho y moral: el debate entre el positivismo incluyente y el excluyente

Este libro presenta una defensa de la tesis de la incorporación. El capítulo primero comienza con un vistazo histórico al debate que condujo a la aceptación ostensible de Hart de la tesis de la incorporación y la discusión crítica de algunas objeciones a ello. Finaliza con una defensa prima facie de la tesis de la incorporación. El resto del libro se ocupa de evaluar los argumentos más influyentes en contra de la tesis de la incorporación. Los capítulos segundo, tercero, cuarto y quinto se ocupan del famoso argumento de Joseph Raz de que la naturaleza del derecho implica una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas