BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Paisaje caprichoso de la literatura rusa

Sinopsis del Libro

Libro Paisaje caprichoso de la literatura rusa

Reúne una selección de escritores ya clásicos de la literatura rusa. Bajo la cuidada selección y traducción de Selma Ancira, este Paisaje caprichoso de la literatura rusa ofrece al lector una visión panorámica y una introducción al tema. Junto a textos de Gógol, Pushkin, Chéjov, Dostoievski y Tolstói, se incluye una muestra de autores como Marina Tsvietáieva, Borís Pasternak y Nikolái Gumiliov.

Ficha del Libro

Subtitulo : Antología

Número de páginas 380

Autor:

  • Selma Ancira

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Selma Ancira

Selma Ancira es una reconocida escritora y poeta mexicana, nacida en 1962 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Su carrera literaria la ha llevado a ser considerada una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en México. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos libros que abarcan tanto la poesía como la narrativa. Su primer gran éxito llegó con la publicación de “La casa de la euforia” en 1997, un libro que le valió el reconocimiento en el ámbito literario. Ancira ha sabido fusionar el realismo con lo fantástico, creando un estilo único que atrapa al lector desde la primera página.

Una de las características más notables de su obra es la exploración de temas relacionados con la identidad y el contexto social. A menudo, sus personajes son reflejos de las luchas y las realidades que enfrentan las mujeres en la sociedad moderna. En este sentido, su escritura no solo busca entretener, sino también provocar reflexiones profundas sobre la vida y la condición humana.

Con el paso de los años, Ancira ha participado en diversas ferias del libro y eventos literarios tanto en México como en otros países de América Latina, donde ha compartido su experiencia y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores. También ha sido invitada a impartir talleres literarios, ayudando a jóvenes talentos a desarrollar su voz literaria.

Además de su labor como escritora, Selma Ancira ha sido editora y ha trabajado en diversas publicaciones culturales. Su compromiso con la difusión de la literatura la ha llevado a ser parte activa en la promoción de la lectura en diferentes comunidades. A través de su trabajo, busca fomentar un mayor acceso a la cultura y a la literatura, considerándolas herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social.

Selma Ancira ha sido galardonada con varios premios literarios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura y el Premio Aguascalientes. Estos reconocimientos no solo validan su talento y dedicación, sino que también han abierto nuevas puertas para su carrera, permitiéndole seguir explorando y experimentando con su escritura.

En el ámbito de la poesía, su producción es amplia y diversa. Ancira ha publicado varios poemarios, en los que juega con el lenguaje de manera magistral, creando imágenes evocadoras que resuenan con el lector. Su poesía es, en muchos sentidos, un viaje introspectivo que invita a la reflexión y al autoconocimiento.

La obra de Selma Ancira continúa desarrollándose, y su voz sigue siendo relevante en el panorama literario actual. Es una autora que no teme abordar temas complejos y que siempre busca conectar con su público. Con cada libro, deja una huella imborrable que invita a los lectores a adentrarse en un universo literario rico en matices y emociones.

En conclusión, Selma Ancira es una figura central en la literatura mexicana contemporánea. Su capacidad para contar historias y su compromiso con la realidad social la convierten en una voz imprescindible en el mundo de las letras. Con cada nueva obra, reafirma su lugar en el corazón de los lectores y en el paisaje literario de México.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

¿Qué fue de la niña bonita? La experiencia republicana en la narrativa (1937-2021)

Libro ¿Qué fue de la niña bonita? La experiencia republicana en la narrativa (1937-2021)

La obra que aquí se presenta aborda el estudio de la II República española a través de un acercamiento a los discursos novelados sobre la experiencia republicana pergeñados desde la guerra civil hasta nuestros días. Su propósito es indagar el papel desempeñado por la narrativa y la historiografía literaria en la configuración del significado de la primera democracia española y, con él, de nuestro presente. Se trata de ofrecer una visión panorámica de la evolución de un denso, «hojaldrado» y casi secular «conflicto de interpretaciones», por medio del análisis de un mosaico...

Diccionario de caracteres tipográficos

Libro Diccionario de caracteres tipográficos

Recopilación de los signos con que se escriben la mayoría de las lenguas europeas, organizados lexicográficamente para contar su historia y la forma en que se usan, tanto en español como en los principales idiomas que se valen del alfabeto latino para expresarse.

Historia feminista de la literatura argentina

Libro Historia feminista de la literatura argentina

El siglo XIX estuvo marcado por la revolución, las guerras, las revueltas. También por los intentos de orden, paz y modernización. En ese radio las mujeres fueron imaginadas como eternas “guardianas del hogar”, “pacificadoras”, “ángeles de la casa”, “madres republicanas”. Sin embargo, la prensa y la literatura de la época ofrecen su revés: las mujeres facciosas y combativas, las exiliadas, las viajeras tierra adentro, las inmigrantes, las gauchas, las anarquistas, las feministas, las sufragistas, las disidentes y las locas; las mujeres esclavizadas, las indígenas y las...

La pasión por dudar

Libro La pasión por dudar

Una revaloración de los dramas seculares calderonianos desde el prisma de la duda. Tras la recepción inicial del teatro calderoniano como vindicación del discurso ortodoxo oficial y su consideración disidente, esta obra resalta este último aspecto a partir de un análisis centrado en la difusión de la duda y la promoción de la sospecha.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas