BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ocultismo medieval

Sinopsis del Libro

Libro Ocultismo medieval

?Todos los saberes ocultos y los ritos ancestrales que los maestros constructores plasmaron en la mudez de la piedra en plena Edad Media han sido recogidos con maestría por nuestro compañero Xavier Musquera en su último libro, Ocultismo Medieval ?Nowtilus, 2009?, una obra de referencia donde el símbolo, el esoterismo en su más puro estado, y las construcciones realizadas por los maestros canteros, nos hablan de un conocimiento arcano y fascinante.? (Web Akásico) ?Sin duda en este gran libro Xavier Musquera os quedaréis fascinados con los elementos simbólicos y la ambivalencia de sus significados. Formas geométricas, lacerías, hexagramas, etc? Pero también inquietantes y extrañas formas que rozan en ocasiones lo delirante en un lenguaje combinada entre lo terrestre y lo mitológico.? (Web Ochavada) Los Maestros constructores conocían un saber arcano y misterioso que inmortalizaron en cada rincón de los templos y catedrales medievales. Cuando en la Edad Media se levantaba una catedral, una iglesia o una ermita, se realizaba primero un ritual de purificación, un simulacro de sacrificio que recordaba los sacrificios humanos reales que se realizaban antiguamente con el fin de evitar que el edificio se derrumbara por obra de la fuerza de la Madre Tierra. Toda la construcción y la orientación de los templos estaba basada en saberes ocultos que los Maestros constructores conocían por una tradición oral e inmortalizaban en la piedra, llenas de símbolos y figuras paganas y heréticas. Ocultismo medieval desvela dichos símbolos y su función, envuelta en una función general que consistía en un viaje iniciático desde las tinieblas del pecado hasta la luz divina. Xavier Musquera basa su obra en un profundo conocimiento de los ritos de las logias de constructores, y nos indica la conexión entre constructores y alquimistas sustentada en unos códigos simbólicos presentes en numerosas construcciones medievales. El pentagrama o pentalfa y el hexagrama presentes en culturas precristianas y relacionados con grupos esotéricos, que están presentes en la ermita de San Bartolomé de Ucero en Soria o el Santa María de Azogue en Galicia, edificios que pudieron pertenecer a la Orden del Temple. Pero también estudia la relación de los signos zodiacales, representados alrededor del Pantocrátor o de los apóstoles, con el cristianismo, y la presencia de seres mitológicos, como grifos o centauros, en las iglesias, algunos con orígenes y funciones morales tan desconocidos como las gárgolas. Razones para comprar la obra: - La obra nos detalla los pormenores de la vida de los Maestros constructores, la vida, las costumbres y los ritos de este indudable grupo de poder medieval. - Replantea el concepto de la Edad Media como oscura y turbia y presenta un Medievo cargado de hallazgos y novedades y que prefigura la modernidad. - Además de los datos, curiosidades y símbolos característicos de las construcciones medievales, señala concretamente en qué templos y catedrales españolas podemos encontrar dichos símbolos. - Desvela y desentraña los símbolos masónicos y los saberes ancestrales que llegaron de modo oral a los Maestros constructores y que inmortalizaron en la piedra de los templos. La piedra, en la Edad Media, era reverenciada el objetivo de los rituales y los símbolos era insuflarle vida, se construían sobre lugares mágicos desde la antigüedad y se levantaban sobre planos trazados con figuras sagradas y utilizando proporciones misteriosas: esta obra desvela todos estos misterios que se basaban en un conocimiento oculto.

Ficha del Libro

Subtitulo : Los secretos de los maestros constructores. Claves y ritos de las primeras logias masónicas medievales.

Número de páginas 336

Autor:

  • Xavier Musquera Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

58 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Libro Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son...

Cabos sueltos: Literatura y lingüística

Libro Cabos sueltos: Literatura y lingüística

"Cabos sueltos: Literatura y lingüística" de Julio Cejador y Frauca de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura...

El descubrimiento de la humanidad

Libro El descubrimiento de la humanidad

En sus viajes por el Atlántico los europeos no sólo descubrieron nuevas tierras, sino también nuevos pueblos hasta entonces desconocidos, con sus propias costumbres y religiones. Estos encuentros, que comenzaron en las Canarias en 1341 y prosiguieron en América desde 1492, les planteaban una serie de preguntas: ¿Eran estas gentes descendientes de Adán, del mismo linaje que los habitantes del Viejo mundo, o fruto de otra creación? ¿Poseían un alma y la capacidad de conocer a Dios? ¿Tenían el derecho a ser libres y gobernarse a sí mismos o debían ser tutelados? David Abulafia...

La invasión de América

Libro La invasión de América

¿Por qué la sociedad española siempre ha creído en las bondades de la llamada conquista de América? ¿Fue en realidad un proceso civilizador, altruista y liberador? ¿Es justo considerar el imperialismo propio como un acto cualitativamente diferente al de otras naciones? ¿Debemos calificar a los conquistadores como héroes desde la óptica actual? Tras el desembarco de Cristóbal Colón en las Indias se inició la explotación de un vasto continente habitado por millones de personas. Durante varios siglos, las fuerzas hispanas desplegaron toda una serie de estrategias militares para...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas