BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Obras V

Sinopsis del Libro

Libro Obras V

José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, La Habana, Cuba y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicación para fusionar en el hombre la verdad científica con el sentimiento de patriotismo. Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el título de Obras de José de la Luz y Caballero. La mejor síntesis de su vida está resumida en este breve aforismo: "Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo". La presente edición de las Obras de José de la Luz y Caballero contiene notas provenientes de las ediciones de Alfredo Zayas, Roberto Agramonte y Alicia Conde.

Ficha del Libro

Número de páginas 340

Autor:

  • José De La Luz Y Caballero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

71 Valoraciones Totales


Biografía de José De La Luz Y Caballero

José De La Luz y Caballero fue un destacado intelectual, filósofo y educador cubano, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la educación y el pensamiento en Cuba durante el siglo XIX. Nació el 21 de diciembre de 1800 en la ciudad de La Habana, en el seno de una familia de ascendencia española. Desde joven, mostró un profundo interés por las letras y las ciencias, lo que más tarde lo llevaría a convertirse en un pionero de la educación moderna en su país.

Después de completar su educación básica, Luz y Caballero ingresó en la Universidad de La Habana, donde se dedicó al estudio de la filosofía y la pedagogía. Fue un ferviente defensor de la educación como herramienta de transformación social y cultural. En una época en la que la educación estaba reservada principalmente para las élites, su enfoque innovador buscaba democratizar el conocimiento y promover el pensamiento crítico entre las clases populares.

A mediados de la década de 1830, José De La Luz y Caballero fundó el Instituto de Segunda Enseñanza en La Habana, un centro educativo que se destacaba por su rigor académico y su enfoque humanista. En este instituto, Luz y Caballero introdujo nuevas metodologías de enseñanza que rompían con los modelos tradicionales, promoviendo un aprendizaje más activo y participativo. Sus ideas sobre la educación lo llevaron a ser reconocido como uno de los principales educadores de su tiempo y a recibir numerosos elogios de contemporáneos y críticos.

Además de su labor educativa, Luz y Caballero fue un prolífico escritor y pensador. Sus ensayos y artículos abordaban temas como la moral, la filosofía, la historia y la política. En su obra, abogaba por la independencia de Cuba y la necesidad de un cambio social que beneficiara a todos los ciudadanos, no solo a las clases privilegiadas. Sus escritos reflejan una profunda preocupación por el estado de la sociedad cubana y un deseo de contribuir al desarrollo de una nación más justa y equitativa.

  • Principales Obras:
    • La educación en Cuba - Un análisis crítico de las políticas educativas de su tiempo.
    • Cartas a mis amigos - Una serie de misivas donde expone sus pensamientos sobre diversos temas sociales y políticos.
  • Influencia:
    • Sus ideas sobre la educación han influido en generaciones de educadores cubanos.
    • Considerado precursor de la educación moderna en América Latina.

La labor de Luz y Caballero no pasó desapercibida en su tiempo. Su compromiso con la educación y sus ideas progresistas lo llevaron a ser un referente entre los intelectuales de su época. Sin embargo, su pensamiento también enfrentó críticas, especialmente por parte de aquellos que se oponían a sus ideas reformistas.

A pesar de las adversidades, José De La Luz y Caballero continuó su labor hasta su muerte, ocurrida el 23 de diciembre de 1862. Su legado perdura en la historia de la educación en Cuba y su influencia se siente en el pensamiento crítico y en la lucha por la equidad social que caracterizan a las generaciones posteriores. Hoy en día, es recordado no solo como un educador excepcional, sino también como un pionero del pensamiento liberal en su país.

En resumen, la vida y obra de José De La Luz y Caballero son un testimonio de la importancia de la educación y del compromiso con una sociedad más justa. Su legado sigue vigente en la educación cubana y su pensamiento continúa inspirando a nuevas generaciones de cubanos y latinoamericanos.

Más libros de la categoría Literatura

El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Libro El curioso impertinente y un elogio a la lectura

Capítulos 32 a 34 de Don Quijote de la Mancha. Cervantes nos ofrece de vez en cuando en su obra maestra unas novelitas totalmente desconectadas de lo que él llama «la verdadera historia de Don Quijote de la Mancha» que, saliendo como salen de su misma pluma, no pueden dejar de tener mucho de enriquecedor, entretenido y sabroso. Una de ellas, de un estilo al que llaman italianizante, muy de moda en la época, es El curioso impertinente que presentamos a continuación, precedida de un capítulo del Quijote en que se habla precisamente de lecturas.

Calendario sin fechas

Libro Calendario sin fechas

Por primera vez se publica en su versión originaria una selección de los más de 1.700 artículos que Josep Pla escribió semanalmente en su sección titulada «Calendario sin fechas» en la revista semanal Destino, en la que colaboró de 1939 a 1975. El presente volumen constituye por lo tanto una primicia y muestra que el autor siguió escribiendo también en castellano hasta el final. Unos artículos que supusieron la fragua de la mayoría de sus libros y que ahora aportan el descubrimiento de un estilo vivo en su forma primigenia.

La Barcelona de ayer. Estampas y crónicas (1919-1933)

Libro La Barcelona de ayer. Estampas y crónicas (1919-1933)

Antología de crónicas de Gaziel acerca de la ciudad de Barcelona, publicadas en La Vanguardia entre 1919 y 1933, las cuales el propio autor escogió para una futura publicación que permaneció inédita durante su vida. Una joya literaria, un viaje en el tiempo y una crónica de los cambios que situaron Barcelona en el mapa de las grandes metrópolis europeas.

La noche de la verdad

Libro La noche de la verdad

Los textos que dieron a conocer al premio Nobel Albert Camus y le hicieron emerger como un líder moral e intelectual. «En esta noche sin igual concluyen cuatro años de una guerra monstruosa y de una lucha indecible en la que Francia bregaba con su vergüenza y su rabia. Quienes nunca perdieron la esperanza ni en sí mismos ni en su país hallan bajo este cielo su recompensa. Esta noche vale sobradamente un mundo, es la noche de la verdad.» En 1944 Albert Camus ya había publicado El extranjero y El mito de Sísifo, pero fueron sus artículos en Combatlos que lo dieron a conocer y le...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas