BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Obras políticas

Sinopsis del Libro

Libro Obras políticas

Las Obras políticas de Juan Bautista Alberdi se centran en limitar y controlar al poder. Convencido de que "un país libre no puede decir que ejerce su libertad, sino cuando conserva y retiene en sus manos el gobierno de su gobierno", Juan Bautista Alberdi diseñó un orden político donde el poder ejecutivo solo sería gestionado por la Constitución. El presidente no haría por sí solo la ley, ni intervendría en el poder judicial, ni en la administración municipal. Entre los escritos políticos de Alberdi también cabe señalar su crítica al estatismo de la herencia colonial, gran barrera, en su opinión, al progreso de Latinoamérica. En uno de los textos que conforman este libro Alberdi explica las razones por las que abandonó Argentina: "Yo salí de Buenos Aires por odio a su gobierno, cuando su gobierno era el de Rosas. Odiar a ese gobierno significaba entonces amar a Buenos Aires. En todo tiempo el odio a la mala política ha significado amor al país, que era víctima de ella. Belgrano y Rivadavia probaron su amor al país odiando al gobierno que había sido el de su país mismo hasta 1810." Alberdi nos pone en los límites de la soberanía individual, y el deber patriótico. Toca un tema que tuvo después enorme relevancia en la historia de Latinoamérica: la confusión entre el patriotismo y el poder de los tiranos.

Ficha del Libro

Número de páginas 226

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi, nacido el 29 de agosto de 1810 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina, fue un destacado político, abogado y escritor argentino, conocido principalmente por su influencia en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. Su obra, en particular el libro “Bases”, ha sido fundamental en la formación de la identidad nacional argentina y en el desarrollo del pensamiento político y social del país.

Desde joven, Alberdi mostró un gran interés por la educación y la cultura. Estudió en el Real Colegio de San Carlos y más tarde se trasladó a Buenos Aires, donde continuó su formación en leyes y literatura. En sus años de juventud, se vio influenciado por las ideas de la independencia y la modernización de América Latina, en un contexto en el que Argentina atravesaba grandes convulsiones políticas y sociales.

En 1835, Alberdi se exilió en Montevideo debido a la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Durante su estancia en el exilio, comenzó a escribir con más intensidad y se convirtió en un ferviente defensor de las ideas democráticas y liberales. Su obra más reconocida, “Bases”, publicada en 1852, es un tratado sobre la organización política y social de la Argentina. En este texto, Alberdi aboga por un gobierno republicano y la importancia de la educación como fundamento del progreso social.

  • "Bases": En esta obra, Alberdi expone sus ideas sobre la necesidad de una constitución que garantice los derechos individuales y la libertad, argumentando que la forma de gobierno debe ser republicana y desfavorable a las tiranías.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: En 1854, Alberdi fue designado Ministro Plenipotenciario en Francia, lo que le permitió seguir promoviendo su visión sobre el país en el ámbito internacional.
  • Literatura y periodismo: Alberdi también destacó en el ámbito del periodismo, publicando numerosos artículos y ensayos donde criticaba la situación política en Argentina y defendía sus ideales.

La influencia de Alberdi en la Constitución de 1853 es innegable. Su visión del estado y la sociedad había permeado en el pensamiento de los constitucionalistas de la época. La Constitución refleja muchas de sus ideas sobre derechos individuales y la importancia de la división de poderes. Alberdi sostenía que la libertad individual y el desarrollo económico son pilares fundamentales para cualquier nación que aspire a ser próspera y democrática.

Juan Bautista Alberdi también es conocido por su frase “gobernar es poblar”, que enfatiza la importancia de la inmigración y el desarrollo de una población educada y trabajadora para el progreso de la nación. Esta idea se convirtió en un pilar de la política argentina, promoviendo la llegada de inmigrantes europeos y su integración al país. Gracias a sus esfuerzos y escritos, Argentina se convirtió en un destino atractivo para inmigrantes que buscaban oportunidades, lo que transformó la demografía y el desarrollo económico de la nación.

A lo largo de su vida, Alberdi enfrentó muchas adversidades y críticas, pero su legado perdura. Regresó a Argentina en 1859 y continuó su trabajo intelectual y político, aunque su salud comenzó a deteriorarse. Falleció el 19 de julio de 1884 en la ciudad de Buenos Aires, dejando tras de sí un legado intelectual y político que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad.

El pensamiento de Juan Bautista Alberdi ha dejado una huella profunda en la historia argentina, y su obra sigue siendo un referente en los estudios de derecho, política y sociología. Su visión de un país libre y educado continúa inspirando a nuevas generaciones de argentinos en su búsqueda de una sociedad más justa y próspera.

Otros libros de Juan Bautista Alberdi

Peregrinación de Luz del Día

Libro Peregrinación de Luz del Día

En Peregrinación de Luz del Día (1871), Juan Bautista Alberdi se pregunta sobre la dicotomía civilización-barbarie planteada por Domingo Faustino Sarmiento e ironiza, a través del viaje alegórico de su personaje hermafrodita Luz del Día. El relato constituye un esfuerzo intelectual para modernizar la Argentina y mejorar la condición de sus habitantes, que anhelan un ambiente libre de opresión.

Más libros de la categoría Historia

Oriente Frente a Occidente

Libro Oriente Frente a Occidente

Las grandes incógnitas de la Antigüedad y el Medievo, que desde siempre han despertado nuestra curiosidad más innata, reunidas en un solo libro, en el que estos enigmas serán resueltos de forma amena y tratados con celosa rigurosidad. Diez enigmas de la Historia Antigua y Medieval aparentemente sin conexión entre sí, que se suceden a lo largo del hilo temporal y que, sorprendentemente, los principales hechos narrados en ellos tienen un mismo motor: el anhelo de Occidente por la conquista de Oriente.

Armas secretas de Hitler

Libro Armas secretas de Hitler

Una investigación exhaustiva sobre las revolucionarias armas nazis que les llevaron a perfeccionar los reactores militares e incluso a desarrollar los primeros platillos volantes.La historia de las armas nazis es una de las historias más apasionantes de la Segunda Guerra Mundial. Fruto de investigaciones que hasta ese momento nadie había podido siquiera imaginar, el armamento nazi supuso un avance de décadas en tecnología militar, tal fue así que sus logros armamentísticos fueron utilizados, por ambos bandos, en la posterior Guerra Fría. Incluso ahora, muchos de los artilugios que...

EL ABORTO, A DEBATE

Libro EL ABORTO, A DEBATE

El autor viene estudiando el fenómeno social del aborto desde hace años, y de ahí que el debate del consejo de ministros del Gobierno despertó de inmediato su interés. Las páginas que siguen recogen el fruto de la reflexión del autor. En un tema como el aborto resulta muy difícil la neutralidad y adelanto que tomo posesión a favor de la vida. Sin embargo, intenta hacer un esfuerzo para comprender cómo pudo surgir y generalizarse la cultura de la muerte. Las reflexiones que aquí presenta no han surgido en el vacío. Se han alimentado de la conversión que es el alma de la...

Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil

Libro Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil

La pugna ideológica –antifascismo-fascismo– que se vivió durante la Guerra Civil entre el personal docente de la Segunda Enseñanza se saldó con la separación del servicio de un buen número de profesionales. Primero fue la República la que cesó de forma forzosa a los considerados desafectos a la causa republicana y después fue el franquismo el que llevó a cabo una limpieza política de gran alcance en el seno de la administración educativa.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas