BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Nueva Mayoria

Sinopsis del Libro

Libro Nueva Mayoria

Volumen que reúne una serie de ensayos, en los que el autor aplica el modelo sociológico -con un lenguaje claro y fácil de entender- al análisis de la cambiante coyuntura política de nuestro tiempo. ¿Qué ideas e ideologías conducen el debate público, los proyectos del gobierno o a la casi inexistente oposición? ¿Cuáles representaciones del mundo y concepciones del poder y el desarrollo compiten dentro de la Nueva Mayoría? ¿Qué piensan las élites y cuáles son los relatos que contribuyen a crear su identidad? ¿Qué papel juegan las encuestas en la construcción de la opinión pública y cómo influye ésta sobre las disputas en el campo de poder simbólico? ¿Cuáles son las visiones del Estado de bienestar en pugna en la política chilena y qué proyectos movilizan los bloques rupturistas y reformistas que dentro de la Nueva Mayoría pugnan por controlar la orientación del gobierno? Son las preguntas que alimentan este debate.

Ficha del Libro

Autor:

  • José Joaquín Brunner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

46 Valoraciones Totales


Biografía de José Joaquín Brunner

José Joaquín Brunner es un destacado académico y político chileno, conocido por su influencia en las áreas de educación, sociología y políticas públicas en Chile y en América Latina. Nacido en 1949, Brunner ha sido una figura clave en el análisis y la implementación de reformas educativas en su país, además de ser un referente en el debate sobre la calidad de la educación y su rol en el desarrollo social.

Brunner estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó en Sociología. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard, lo que le permitió profundizar en sus estudios sobre educación y desarrollo social. Su formación académica le otorgó una sólida base teórica que aplicaría en su carrera como investigador y consultor en políticas educativas.

A lo largo de su carrera, Brunner ha ocupado diversos cargos en el ámbito académico y gubernamental. Fue director del Centro de Estudios Educación y Sociedad y ha trabajado como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Diego Portales y la Universidad de Chile. Como investigador, ha abordado temas fundamentales en relación con la educación, como la equidad, la calidad y el acceso a la enseñanza, y sus estudios han influido en la formulación de políticas educativas en Chile y otros países de la región.

Uno de los hitos más destacados de su carrera fue su participación en el diseño de la reforma educativa de 1990, que buscaba democratizar el acceso a la educación en Chile tras el periodo de dictadura. Brunner se convirtió en un crítico de las políticas educativas neoliberales, abogando por un enfoque que priorizara la equidad y la integración social en el sistema educativo.

Publicaciones

  • Brunner ha publicado numerosos libros y artículos en revistas especializadas, contribuyendo al debate sobre educación y desarrollo. Entre sus obras más relevantes se encuentran:
  • “La calidad educativa en América Latina”, donde analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en este ámbito.
  • “Educación y sociedad en América Latina”, un texto que examina la relación entre la educación y las dinámicas sociales y políticas de la región.

En su rol como académico, Brunner ha sido un ferviente defensor de la investigación y el debate crítico sobre las políticas educativas. Ha participado en conferencias internacionales y ha colaborado con diversas organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, en la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la educación en sus múltiples dimensiones.

Además de su labor en el ámbito educativo, Brunner ha incursionado en el análisis de políticas públicas en general, enfocándose en el impacto de éstas en el desarrollo económico y social de Chile. Su visión crítica sobre las reformas neoliberales y su defensa de un enfoque de derechos en las políticas educativas lo han posicionado como un referente en el discurso sobre justicia social y educación.

Impacto y legado

El legado de José Joaquín Brunner se extiende más allá de su obra escrita. Su influencia en las políticas educativas chilenas y su papel como formador de generaciones de estudiantes y académicos lo convierten en un pilar fundamental del ámbito educativo en la región. Su compromiso con la equidad y la calidad educativa ha inspirado a muchos a seguir su ejemplo y a luchar por un sistema educativo más justo e inclusivo.

En resumen, José Joaquín Brunner es un intelectual comprometido con el análisis crítico de la educación y las políticas públicas en Chile. Su trayectoria y sus contribuciones lo han establecido como una de las voces más influyentes en el ámbito educativo de América Latina, y su trabajo continuará siendo relevante en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Literatura y anarquismo en Manuel González Prada

Libro Literatura y anarquismo en Manuel González Prada

Al ensayista peruano Manuel González Prada (1844-1918) se le considera uno de los pensadores más influyentes de la vida intelectual de su país, al lado de José Carlos Mariátegui. La inagotable fuente de su pensamiento radical es estudiada en esta obra en forma innovadora. Las preguntas por la característica nacional peruana, el legado de la España tradicional, contrarreformista y barroca, y, sobre todo, la impronta del movimiento anarquista de raíz hispánica en su obra, son planteadas con nuevos y renovadores conceptos literarios, históricos y sociológicos.

Roland Barthes por Roland Barthes

Libro Roland Barthes por Roland Barthes

Roland Barthes, uno de los críticos más importantes del siglo xx, relee su propia obra al tiempo que se retrata como sujeto. Y en ese proceso, consigue resignificar toda una vida a partir del modo de narrarla. “Toda la obra de Barthes es una exploración de lo histriónico o lo lúdico; de muchas e ingeniosas maneras, una excusa para el paladeo, para una relación festiva (más que dogmática o crédula) con las ideas. Para Barthes, como para Nietzsche, el fin no es alcanzar algo en particular. El fin es hacernos audaces, ágiles, sutiles, inteligentes, escépticos. Y dar placer”. SUSAN ...

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Libro Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana de la independencia a la revolución.

Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I

Libro Historia crítica de la literatura uruguaya. Tomo I

En este primer tomo, titulado «El romanticismo», de la monumental obra «Historia crítica de la literatura uruguaya», Carlos Roxlo analiza y explica la literatura uruguaya publicada entre 1810 y 1885 y aborda temas como las características de la literatura romántica, la oratoria política o a autores como Francisco Acuña de Figueroa, Bernardo Prudencio Berro o Juan Carlos Gómez. Carlos Roxlo (1861-1926) fue un poeta, periodista y político uruguayo. Sus obras, fuertemente vinculadas a la poesía gauchesca, tuvieron una gran popularidad a finales del siglo XIX. Militó en el Partido...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas