BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Nueva Atlántida

Sinopsis del Libro

Libro Nueva Atlántida

Después de naufragar, ya con las esperanzas perdidas y cansados de rogarle a Dios un milagro, un grupo de hombres llega a una isla, donde, en primera instancia, reciben una negativa ante su inminente desembarque, en un rollo de pergamino-escrito en hebreo y griego antiguos, en latín escolástico y en español-. No obstante, luego de hacerles jurar por Dios que, en un periodo de 40 días, no habían asesinado a nadie y que eran cristianos, fueron aceptados como huéspedes en la Ciudad, no sin antes ofrecerles un espacio de tiempo y los remedios necesarios para la sanación de los enfermos. Pasaron algunos días en los que se dedicaron a sanar y a conocer la ciudad. Fue el máximo sacerdote quien les contó todo acerca de la ciudad, de la encomienda que les había hecho Dios de elevar lo más posible la condición humana en su sociedad. El relato finaliza con un catálogo de las ciencias cultivadas en la Nueva Atlántida.

Ficha del Libro

Número de páginas 92

Autor:

  • Francis Bacon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

80 Valoraciones Totales


Biografía de Francis Bacon

Francis Bacon, nacido el 22 de enero de 1561 en Londres, Inglaterra, fue un filósofo, político, abogado y escritor que se destacó como uno de los pioneros del empirismo y el método científico. Su influencia se extiende más allá de su tiempo, ya que sus ideas sobre el conocimiento y la investigación sentaron las bases de lo que hoy conocemos como el método científico moderno.

Hijo de Sir Nicholas Bacon, un abogado destacado, y de Anne Cooke, Francis Bacon fue educado en el Trinity College de Cambridge, donde se graduó a los 16 años. Más tarde, estudió derecho en el Gray's Inn, uno de los cuatro colegios del abogado en Inglaterra. Desde joven, mostró un gran interés por la filosofía y las ciencias, lo que lo llevó a cuestionar las ideas del pasado y a buscar nuevas formas de entender el mundo.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Bacon fue su carrera política. En 1584, fue elegido para la Cámara de los Comunes, donde comenzó a forjar su reputación. Más tarde, ascendió en la política inglesa, y en 1618 fue nombrado Lord Chancellor, un cargo de gran prestigio. Sin embargo, su carrera política también estuvo marcada por el escándalo; fue acusado de corrupción y, aunque se declaró culpable, fue perdonado por el rey Jacobo I.

La obra más célebre de Bacon es "Novum Organum", publicada en 1620, donde propuso un nuevo enfoque para la adquisición del conocimiento. En contraste con la metodología aristotélica, Bacon abogó por la observación y la experimentación como bases para el conocimiento. Este trabajo es fundamental en la historia de la ciencia, ya que introdujo el concepto de inducción, un método que se basa en la recopilación de datos a través de la experiencia antes de formular teorías. En esta obra, Bacon también presentó su famosa frase "el conocimiento es poder", que subraya la importancia del conocimiento en la transformación de la sociedad.

Otro de sus importantes escritos es "El avance del conocimiento", donde Bacon argumenta que la ciencia debe servir a la humanidad y que la búsqueda del conocimiento debe estar orientada hacia el bienestar y la mejora de la condición humana. Este enfoque humanista se refleja en sus obras, donde a menudo se cuestionan las implicaciones éticas y sociales del conocimiento científico.

Además de su trabajo en filosofía y ciencia, Bacon también escribió ensayos que abordan temas como la moral, la política y la naturaleza humana. Su colección de ensayos, "Essays" (publicada en varios volúmenes entre 1597 y 1625), es considerada una de las obras más importantes de la literatura inglesa. En estos ensayos, Bacon analiza temas como la verdad, la muerte, el amor y la amistad, utilizando un estilo claro y perspicaz que ha influido en muchos escritores posteriores.

La vida de Francis Bacon fue una mezcla de logros intelectuales y fracasos personales. Aunque su carrera política terminó en deshonra, su legado perduró a través de sus escritos y sus contribuciones al pensamiento científico. Bacon falleció el 9 de abril de 1626, pero su influencia sigue viva en la filosofía moderna y en el desarrollo de las ciencias. Su enfoque empírico y su énfasis en la investigación sistemática se consideran fundamentos esenciales para el avance del conocimiento científico.

En resumen, Francis Bacon no solo fue un brillante filósofo y científico, sino también un pensador visionario que instó a la humanidad a cuestionar, investigar y aprender. Su obra continúa inspirando a generaciones de científicos, filósofos y escritores, reafirmando su lugar en la historia del pensamiento humano.

Más libros de la categoría Filosofía

Marx dentro de sus límites

Libro Marx dentro de sus límites

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia global.

Una Alegría Secreta

Libro Una Alegría Secreta

Los principales filósofos racionalistas del siglo XVII -Descartes, Spinoza, Leibniz.- no solo quisieron mostrar cómo debería ser la estructura metafísica de la realidad, si ésta ha de ser transparente a la razón. También se animaron a entrar en el laberinto de pasiones en el que suele perderse el alma humana. Esta serie de ensayos permite comprender cuál fue la máxima pretensión del racionalismo moderno, los dilemas de la relación entre la mente y el cuerpo, y las doctrinas de las emociones a las que aún se remiten las teorías psicoanalíticas contemporáneas.Esta serie de...

La vía de las máscaras

Libro La vía de las máscaras

¿Qué es un estilo? Para contribuir a resolver este problema, Claude Lévi-Strauss sigue aquí "la via de las máscaras". Toma sus ejemplos de un arte que se cuenta entre los más grandes; el de los indios de la costa noroeste de América del Norte, que así será revelado a muchos lectores y revalorado para otros. Haciendo hablar a tres tipos de máscara procedentes de una misma población o de poblaciones vecinas, Lévi-Strauss demuestra que sus diferencias estilísticas conciernen menos al mensaje particular que incumbe a cada máscara transmitir, que al modo como tales mensajes se oponen ...

El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento

Libro El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento

Este cuarto volumen, que cierra el proyecto editorial de las Obras reunidas de Carlos B. Gutiérrez, nos recuerda la importancia de la alteridad, el pluralismo y el reconocimiento en la propuesta de la filosofía hermenéutica. Una filosofía del diálogo es necesariamente una filosofía de apertura al otro y a lo otro, el reconocimiento de que la experiencia humana se nutre en el encuentro con los puntos de vista y perspectivas distintas a la propia. “El otro de nosotros mismos”, aquel que según Carlos B. encontramos en el “claroscuro entre familiaridad y extrañeza”, es el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas