BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Normativa básica reguladora en situaciones especiales

Sinopsis del Libro

Libro Normativa básica reguladora en situaciones especiales

En los últimos tiempos estamos asistiendo a una pandemia sin precedentes. La aparición de un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, está afectando a gran parte del mundo debido a su rápida propagación y los efectos que tiene sobre la salud de las personas. La COVID-19 es una infección respiratoria causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, que provoca fiebre, tos, fatiga, diarrea, disnea (sensación de ahogo) y, en los casos más graves, neumonía e insuficiencia respiratoria. Los coronavirus son una familia de virus que se caracterizan por tener unas estructuras en la superficie en forma de corona. Hay diferentes tipos y algunos de ellos causan enfermedades en los humanos, como el del SARS, que en 2002 originó 8.000 infecciones, y el del MERS, que en 2012 afectó principalmente a Oriente Medio y provocó 2.500 infecciones. Precisamente porque este virus es nuevo, hay muchos aspectos que todavía son desconocidos para la comunidad científica y están investigándose. De ahí que lo más probable es que cuando estos estudios comiencen a dar resultados, lo que sabemos hasta ahora pueda cambiar, ampliarse o matizarse. A continuación nos centraremos en los aspectos que a día de hoy sí se conocen. El virus entra en el cuerpo a través de las de las mucosas de la piel como la boca, la nariz o los lacrimales; de ahí la importancia de no tocarse la cara con las manos. La diana del SARS-CoV-2 es el sistema respiratorio, en concreto las células del alveolo, que se denominan neumocitos. En los alveolos es donde tiene lugar el intercambio de gases durante la respiración. La respiración consta de dos fases: coger y expulsar aire. Cuando cogemos aire, este va cargado de oxígeno y atraviesa todo nuestro aparato respiratorio hasta llegar a los alveolos, que son como unas pequeñas bolsas en forma de saco, que se llenan de aire y están formadas por una pared de una sola célula. Una vez allí, debido a que esta pared es tan fina, el oxígeno puede llegar a la sangre mientras que el dióxido de carbono, el gas de desecho que produce nuestro cuerpo, pasa de la sangre al aparato respiratorio. Este gas es expulsado cuando soltamos el aire al respirar. Cuando este proceso no puede producirse con facilidad aparece la disnea (sensación de ahogo). El SARS-CoV2 entra en las células de los alveolos (los neumocitos) y utiliza el contenido que hay dentro de ellas para multiplicarse de forma masiva, hasta matar a la célula en la que se encuentra. Según los datos disponibles hasta la fecha, cuando entra en una célula, puede infectarla y liberar entre 10.000 y 100.000 partículas virales nuevas. Y el procedimiento se repite: entran en las células cercanas, ampliando la infección. Al multiplicarse, el virus acaba con estos neumocitos y por eso se dificulta mucho el trabajo que deben realizar en cada inspiración para que el oxígeno llegue a la sangre y se reparta a todos los órganos del cuerpo. Estos neumocitos tienen gran cantidad de una proteína llamada ACE2, que es por donde el virus se une para entrar a la célula, lo que facilita su entrada. Esto se complica en el caso de las personas con hipertensión arterial, ya que se sabe que estos pacientes tienen en su cuerpo grandes cantidades de esta proteína, lo que puede aumentar las opciones de que el virus entre; de ahí que estas personas sean un grupo de riesgo. La destrucción de los alveolos genera una respuesta de nuestro sistema de defensa en forma de inflamación. Este proceso natural eficiente nos permite defendernos de los virus, bacterias y agentes externos. Pero provoca irritación y aparece la fiebre, uno de los principales síntomas de la COVID-19. En los casos más leves, puede pasar desapercibida o no darse síntomas, pero al tener el virus en nuestro organismo, podemos contagiar a otros; por ello es fundamental quedarse en casa. Y si la infección se expande en los pulmones, es entonces cuando se origina la neumonía. Lo que se conoce hasta ahora es que esta...

Ficha del Libro

Número de páginas 218

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

78 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Ferro Veiga

José Manuel Ferro Veiga es un destacado académico y profesional en el campo de la lingüística y la traducción. Con una formación sólida y una vasta experiencia en la enseñanza y la investigación, Ferro Veiga ha contribuido significativamente al avance de los estudios lingüísticos y la práctica de la traducción en el ámbito universitario.

Ferro Veiga obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica y posteriormente un doctorado en el área de la lingüística, centrándose en temas que abarcan desde la teoría de la traducción hasta la semántica y la pragmática del lenguaje. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas, donde ha impartido cursos sobre traducción, lingüística aplicada y estudios culturales.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera es su compromiso con la investigación. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas y hallazgos sobre la práctica de la traducción y la enseñanza de la lengua. Sus trabajos han sido reconocidos por su rigor académico y su capacidad para abordar cuestiones complejas de manera accesible para los estudiantes.

Contribuciones al campo de la traducción

  • Ferro Veiga ha sido pionero en la implementación de métodos innovadores en la enseñanza de la traducción, buscando siempre conectar la teoría con la práctica.
  • Su enfoque en la traducción como una actividad intercultural ha enriquecido la formación de futuros traductores, preparándolos para los desafíos del mundo actual.
  • A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con diversas instituciones en proyectos de investigación que buscan mejorar las metodologías de enseñanza y la calidad de la traducción.

Impacto en la comunidad académica

Gracias a su dedicación y esfuerzo, Ferro Veiga ha dejado una huella importante en la comunidad académica, inspirando a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la traducción y la lingüística. Su labor docente no solo se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también se extiende a la formación de una conciencia crítica sobre el papel del traductor en la sociedad contemporánea.

En resumen, José Manuel Ferro Veiga es un referente en los estudios de lingüística y traducción, cuya obra continúa impactando positivamente en la formación de profesionales en estos campos. Su pasión por la enseñanza y la investigación lo convierten en un modelo a seguir para aquellos que desean contribuir al entendimiento intercultural a través de la lengua y la traducción.

Otros libros de José Manuel Ferro Veiga

EL DERECHO DE ASILO EN ESPAÑA

Libro EL DERECHO DE ASILO EN ESPAÑA

Obligados a abandonar su país, carecen de algunos servicios básicos como la educación o el saneamiento. Los refugiados son personas que huyen. Los conflictos, la persecución de sus ideas o por su pertenencia a una etnia, religión o grupo social determinados les obligan a escapar. Cada país analizado refleja una realidad que, en ocasiones, se repite a miles de kilómetros de distancia. Tampoco la alimentación y el suministro de agua potable están garantizados. El descenso de las solicitudes de asilo y de las concesiones del estatuto de refugiado parece constatar la crisis del derecho...

COBRO DE MOROSOS, MÁS ALLÁ DEL DISFRAZ

Libro COBRO DE MOROSOS, MÁS ALLÁ DEL DISFRAZ

Aunque los sistemas que utilizan los cobradores uniformados son muy llamativos, hay otros métodos para recuperar el dinero. Quien debe dinero puede tener diversos motivos para no haber pagado. Entre los morosos hay personas que no sufragan la factura de la luz o el plazo de un coche, familiares que no entregan la parte correspondiente de la venta de una herencia a quien corresponde, empresarios que deben pedidos millonarios, inquilinos que no ingresan el alquiler o que no pueden hacer frente a la hipoteca. El libro trata de forma informal en mundillo del cobro de morosos o deudores.

MONOGRAFÍA SOBRE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS ARMAS Y EXPLOSIVOS EN ESPAÑA

Libro MONOGRAFÍA SOBRE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS ARMAS Y EXPLOSIVOS EN ESPAÑA

En este libro encontrará la normativa básica que regula las armas y explosivos en España , así como información sobre su clasificación, las distintas licencias de armas y pruebas de capacitación para su obtención y documentación que debe aportar, tarjetas de armas y autorizaciones, subastas, régimen sancionador, modelos de solicitud y tasas. También podrá consultar la normativa básica que regula los artificios pirotécnicos, así como las distintas categorías de éstos.

Más libros de la categoría Derecho

Ius Variandi, ejercicio y limites en los sectores público y privado

Libro Ius Variandi, ejercicio y limites en los sectores público y privado

El empleador como creador de fuentes de empleo tiene un margen amplio de decisión sobre la forma como puede organizar las actividades de los trabajadores que contrata, para lo cual cuenta con el poder de subordinación y, derivado de ello, con el ius variandi, que es la facultad para variar unilateralmente algunos aspectos del contrato de trabajo, de manera objetiva y con miras a cumplir ciertos fines de la organización. En la medida que esa facultad del ius variandi no está regulada en la ley, y su desarrollo como figura jurídica ha estado en la jurisprudencia, es importante conocer lo...

Documenting Traditional Knowledge – A Toolkit (Spanish version)

Libro Documenting Traditional Knowledge – A Toolkit (Spanish version)

There is growing interest in documenting the wealth of traditional knowledge (TK) that has been developed by indigenous peoples and local communities around the world. But documenting TK can raise important issues, especially as regards intellectual property. This Toolkit presents a range of easy-to-use checklists and other resources to help ensure that anyone considering a documentation project can address those issues effectively.

Los derechos «comunes» del deportista profesional

Libro Los derechos «comunes» del deportista profesional

Esta obra, que trae origen de la tesis doctoral de su autor, defendida en la Universidad Rey Juan Carlos, aborda el estudio de los derechos laborales del deportista profesional desde el vacío normativo que deja su regulación específica, esto es, el Real Decreto 1006/1985, lo que obliga a acudir al Estatuto de los Trabajadores y legislación laboral complementaria. La obra se inicia aludiendo a las cuestiones metodológicas y a los antecedentes de la laboralidad en la relación laboral especial, para seguidamente abordar la configuración y las modalidades del deporte profesional con...

Colombian business law

Libro Colombian business law

Basic legal system, presidential elections en té united states; trial vi juri under American legal system° freedom off té willy and mandatory provisions; contracts and obligations; main commercial contracts; negotiable instruments; companies and corporations; electronic trade; obligations arising without agreement case contracts; administrative law; rule off law in Colombia; state procurement state contracts; labor law; colombian social security; labor harasssment; labor law in té USA; some financial instruments; standby letter off credit° leasing° trusts° financial institutions° new...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas