BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Nonagenario cuidam dicata

Sinopsis del Libro

Libro Nonagenario cuidam dicata

Maestro de muchas generaciones, tuvo el privilegio de darles voz a los vencidos y que ésta se escuchara en todos los confines de la Tierra.

Ficha del Libro

Subtitulo : Homenaje a Miguel León-Portilla

Número de páginas 168

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma es un destacado arqueólogo y antropólogo mexicano, conocido por sus investigaciones sobre las culturas prehispánicas de Mesoamérica, especialmente los mexicas. Nació el 14 de diciembre de 1940 en la Ciudad de México. Desde joven, mostró un interés profundo por la historia y la arqueología, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en 1962 en la carrera de Arqueología.

Su vida profesional ha estado marcada por una dedicación constante al estudio y la preservación del patrimonio cultural de México. A lo largo de su carrera, Matos Moctezuma ha realizado numerosas excavaciones arqueológicas que han sido fundamentales para entender mejor las sociedades prehispánicas. Uno de sus éxitos más notables fue el descubrimiento del Templo Mayor en la Ciudad de México, el cual reveló importantes aspectos sobre la civilización mexica.

El Templo Mayor, situado en el corazón de la antigua Tenochtitlán, fue una de las construcciones más significativas del mundo mexica, y su excavación comenzó en 1978 bajo la dirección de Matos Moctezuma. Este proyecto no solo aportó una vasta cantidad de información sobre la arquitectura y religión de los mexicas, sino que también arrojó luz sobre su vida cotidiana, sus rituales y su cosmología. Las piezas encontradas, así como las estructuras descubiertas, han sido fundamentales para el entendimiento de la cultura mexica.

Además de su labor en el Templo Mayor, Eduardo Matos ha participado en excavaciones en otros sitios importantes, como Teotihuacán y Malinalco. Sus investigaciones han contribuido enormemente a la valoración y conservación del patrimonio arqueológico en México. Matos Moctezuma no solo se ha dedicado a la excavación y el estudio de vestigios antiguos, sino que también ha trabajado en la difusión del conocimiento a través de conferencias, publicaciones y su papel en instituciones académicas.

Matos Moctezuma ha sido profesor en la UNAM, donde ha compartido sus conocimientos con varias generaciones de estudiantes. También ha ocupado cargos en diferentes instituciones, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde ha contribuido a la creación de políticas de conservación de sitios arqueológicos y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo.

Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido diversos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 1996, y el Premio Iberoamericano de la Cultura en 2007. Estas distinciones reflejan no solo su tesis profesional, sino también su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento arqueológico.

En sus publicaciones, Matos Moctezuma ha abordado temas variados, desde la arquitectura prehispánica hasta la influencia de las culturas indígenas en la sociedad contemporánea. Sus aportes han tenido un impacto significativo en el entendimiento del pasado de México, y su trabajo continúa sirviendo de base para futuras investigaciones en el ámbito de la arqueología y la antropología.

El legado de Eduardo Matos Moctezuma es indiscutible. Su contribución a la arqueología mexicana ha sido vital para la comprensión de las culturas prehispánicas y su influencia en la identidad nacional actual. Su pasión por la historia y su compromiso con la enseñanza continúan inspirando a nuevas generaciones de arqueólogos y antropólogos en México y en otras partes del mundo.

Otros libros de Eduardo Matos Moctezuma

Vida y muerte en el templo mayor

Libro Vida y muerte en el templo mayor

Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte.

La muerte entre los mexicas

Libro La muerte entre los mexicas

Para los mexicas la causa de muerte era un marcador importante para definir el siguiente destino de las entidades anímicas. Ellos veían en este fenómeno un paso transitorio dentro de un ciclo que tenía que ver con un sistema universal. Desde la creación del hombre, cuya parte esencial se tomó del Mictlan o inframundo, hasta alguna de las moradas para los muertos como puede ser el Tlalocan o paraíso terrenal, esta mitología conforma un circuito que responde a la observación de los ciclos vitales como la agricultura y los astros. Luego de un largo proceso de sincretismo tras la...

Más libros de la categoría Historia

Japón ante la nueva configuración de Asia del Pacífico.

Libro Japón ante la nueva configuración de Asia del Pacífico.

Esta obra analiza las tentativas del gobierno japonés de orientar la integración formal regional y muestra los resultados diferenciados debido al contrapeso político de la República Popular China. Asimismo, cómo la proyección internacional de Japón es afectada, desde el interior, por los conflictos entre las fracciones burocráticas así como entre ellas y otros grupos de presión; pone el acento sobre la influencia del todavía no saldado contencioso histórico del gobierno nipón con sus vecinos del este y sureste de Asia, y destaca la existencia de un sistema de relaciones...

La plata en la historia

Libro La plata en la historia

Las páginas contenidas dan respuesta al cómo, dónde y cuándo se produjo la plata y explica el motivo por el que se le ha catalogado como metal precioso. Surge de una acuciosa investigación que de manera interdisciplinaria y partiendo de la historia mundial enmarca lo anterior. El estudio traza una linea transversal en el tiempo y espacio desde los albores de la humanidad hasta mediados del siglo XVI para facilitar la compreción de perspectivas de continuidad y cambio y establece diferentes niveles de analisis, los cuales atienden a identificar los factores técnicos inherentes a los...

Asiria. La prehistoria del imperialismo

Libro Asiria. La prehistoria del imperialismo

La historia del imperialismo comienza en Asiria. Tal es la tesis argumentada en este libro, que reconstruye la ideología imperial asiria, matriz de la organización política, administrativa, religiosa y cultural de uno de los reinos, luego imperio, más paradigmáticos de las civilizaciones mesopotámicas antiguas. No se trata de establecer ingenuos primados, sino de investigar las formas simples del imperialismo, de esa «misión imperial» que Asiria encarna de un modo más directo y explícito que las complejas y sofisticadas ideologías posteriores. El caso asirio puede contribuir así...

El caballero, la mujer y el cura

Libro El caballero, la mujer y el cura

¿Es el matrimonio una institución inmutable? ¿Qué influencia tuvieron en su conformación la Iglesia y la sociedad feudal? En esta obra ya clásica, el gran historiador francés Georges Duby demuestra una vez más que la historia no sólo se escribe desde los sucesos relevantes y espectaculares como las guerras, las conquistas o los descubrimientos, sino también desde el estudio de lo cotidiano. El caballero, la mujer y el cura aborda la conformación del sistema matrimonial del Occidente cristiano y cómo la unión conyugal se convierte en reflejo del equilibrio de poderes de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas