BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Músicos de Cuba y Del Mundo

Sinopsis del Libro

Libro Músicos de Cuba y Del Mundo

¿Cuáles han sido las principales motivaciones de los músicos para emigrar de Cuba? ¿Existirá un denominador común entre lo acaecido en el proceso diaspórico de músicos cubanos en el siglo XIX, en distintos momentos de la pasada centuria (antes de 1959) y en la actualidad? ¿Es solo un fenómeno eminentemente económico o intervienen en la decisión otros factores? ¿Cuánto de identidad hay en la diáspora musical cubana a estas alturas del siglo XXI, particularmente entre la radicada en Estados Unidos? Y en el espectro de la cultura: ¿dónde ubicar lo cubano, lo étnico, lo cubano-americano, lo cubano-español, lo cubano-canadiense, lo ?cubano-mexicano…? ¿Acaso ya es hoy válido hablar de una desnacionalizada nacionalidad? ¿Qué significa ser cubano en un país que no sea Cuba? ¿Cómo confrontar las señas de identidad del cubano con las de la cultura dominante en el país de acogida? ¿Existe una música cubana de la diáspora? Si fuera así, ¿es diferente a la música de la Isla? ¿Qué representa ser parte de la diáspora musical, si es que esto representa algo? ¿Cuál ha sido el papel de la música cubana en la sociedad y el circuito musical donde nuestros compatriotas se han radicado?Son estas algunas de las preguntas a las que el Licenciado en Periodismo y Doctor En Ciencias sobre Arte Joaquín Borges-Triana intenta dar respuestas en su libro Músicos de Cuba y del mundo. Nadie se va del todo, texto que se aproxima al fenómeno diaspórico protagonizado por representantes de la reciente música cubana en las últimas décadas. Obra que por sus argumentos podrá despertar polémica e inquietud entre no pocos lectores, está escrita desde el respeto a la manera de pensar de cada quien y en armonía con la idea de la existencia de una Cuba que día a día es más transnacional, plural, políglota y transterritorial.What have been the principal motivations of musicians who have emigrated from Cuba? Is there a common denominator between the Cuban musical diasporas of the 19th century, of distinct periods of the twentieth century prior to 1959, and that of today? Has it been a primarily economic phenomenon or have other factors intervened in musicians' decision to emigrate? How large a role does identity play in the Cuban musical diaspora at this point in the 21st century, particularly among those Cubans based in the United States? And, in the spectrum of culture, where does one place Cuban-ness, ethnicity, the Cuban-American, the Cuban-Spaniard, the Cuban-Canadian, the Cuban-Mexican…? Perhaps it is now valid to speak of a denationalized nationality? What does it mean to be Cuban in a country other than Cuba? How do émigrés manage the confrontation between their Cuban identity with the dominant culture of the host country? Is there a Cuban music of the diaspora and if so, is it different from the music of the island? What does it mean to be a part of the musical diaspora, if it means anything at all? What has been the role of Cuban music in the societies and musical environments where our countrymen have settled?These are some of the questions that journalist and Doctor of Science in Art Joaquín Borges-Triana tries to answer in his book, Músicos de Cuba y del mundo: Nadie se va del todo. The book examines the recent diasporic phenomenon through the experiences of key protagonists of Cuban music from the past few decades. This is a text that may arouse controversy and concern among not a few readers. It is written with respect for different ways of thinking and in harmony with the idea of the existence of a Cuba that every day is more transnational, plural, multilingual, and transterritorial,

Ficha del Libro

Subtitulo : Nadie Se Va Del Todo

Número de páginas 248

Autor:

  • Joaquin Borges-triana

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

57 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquin Borges-triana

Joaquín Borges-Triana es un reconocido escritor, poeta y periodista cubano, nacido en 1965, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea. Su carrera abarcaría diversas facetas, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo, consolidándolo como una figura multifacética dentro del panorama literario de América Latina.

A lo largo de su trayectoria, Borges-Triana ha publicado varios libros de poesía, donde explora temas como la identidad, la memoria y la naturaleza humana, todos ellos con un profundo sentido del contexto histórico y social de Cuba. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje, una musicalidad interna y una búsqueda constante de la verdad en la experiencia humana.

Educación y primeros años

Borges-Triana creció en un entorno culturalmente rico que lo impulsó a explorar la literatura desde una edad temprana. Estudió en la Universidad de La Habana, donde comenzó a desarrollar su voz literaria y a involucrarse en los círculos literarios locales. Durante su formación, se vio influenciado por autores clásicos de la literatura cubana, así como por corrientes literarias internacionales, lo que le permitió cultivar un estilo propio e innovador.

Aportes a la Literatura Cubana

Su obra ha sido reconocida no solo en Cuba, sino también en el ámbito internacional. Ha participado en importantes festivales literarios y ha sido invitado a residencias de escritores por su contribución a la poesía y la prosa contemporánea. Borges-Triana ha obtenido diversos premios literarios, lo que subraya la calidad y la relevancia de sus escritos.

Además de su faceta como poeta y narrador, Borges-Triana ha ejercido el periodismo, donde ha abordado temas sociales y culturales que afectan a su país. Esta combinación de literatura y compromiso social le ha permitido establecer un diálogo profundo con su audiencia, invitándolos a reflexionar sobre la realidad cubana y la condición humana.

Obras destacadas

  • Títulos en poesía: "Las horas del fuego", "El hilo de oro", y "Murmullos del silencio".
  • Narrativa: Por su parte, en narrativa, su novela "El último susurro" ha sido aclamada por su profundidad psicológica y su estilo narrativo distintivo.

Influencia y Legado

Joaquín Borges-Triana ha sido una voz representativa de la literatura cubana contemporánea. Su capacidad para interpelar al lector a través de sus temas universales y su compromiso con la realidad social lo han convertido en un referente para nuevos escritores y lectores. Muchos lo consideran un puente entre la tradición literaria cubana y las nuevas corrientes de pensamiento que surgen en la actualidad.

Su legado perdura no solo a través de sus palabras, sino también en las generaciones de escritores que lo han seguido, quienes han encontrado en su obra una fuente de inspiración y un modelo a seguir. En un contexto literario que a menudo se encuentra dividido entre lo local y lo global, Borges-Triana busca una fusión que enriquezca tanto su identidad como su obra.

En resumen, Joaquín Borges-Triana representa una figura esencial en la literatura cubana contemporánea, cuya trayectoria y contribuciones continúan enriqueciendo el panorama literario no solo en Cuba, sino también en el ámbito internacional.

Más libros de la categoría Música

BTS: Iconos del K-pop / BTS: Icons of K-Pop

Libro BTS: Iconos del K-pop / BTS: Icons of K-Pop

BTS es la banda más popular del fenómeno K-pop. Por primera vez, esta biografía no oficial cuenta la historia de este grupo de chicos coreanos que acarrea una legión de fans por el mundo entero. Siete chicos coreanos: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook, que bailan, rapean, cantan y lideran las listas de records de todo el mundo. ¿Alguna novedad?. Los chicos de BTS alcanzaron la fama en su natal Corea del Sur en 2013 y aunque casi todas sus canciones son en coreano, ahora mismo son la sensación en Estados Unidos, Reino Unido y el resto del mundo. El K-pop es el nuevo fenómeno de ...

Historias de terror

Libro Historias de terror

***En la lista de los Mejores Libros del Año 2019 según NPR*** Cuando Liz Phair irrumpió en la escena musical independiente a principios de los noventa con su controvertido doble álbum "Exile in Guyville" —su particular respuesta, tema a tema, al célebre "Exile on Main St." de los Rolling Stones—, su sinceridad descarnada, sexualidad sin tapujos y talento como escritora de canciones lo convirtieron en un disco fundamental del rock alternativo y en manifiesto generacional. Siguiendo la estela de otros iconos del rock como Patti Smith o Kim Gordon, Phair compone una original...

La invención de la música latinoamericana

Libro La invención de la música latinoamericana

¿Cómo se volvió "latinoamericana" la música? La heterogeneidad lingüística, étnica y geográfica de esta región también es musical. Entonces, ¿cómo puede un mismo término abarcar corrientes sonoras y poéticas de tradiciones tan diversas —nativas y migrantes, afroatlánticas, andinas, urbanas, rurales, comerciales, vanguardistas, religiosas y nacionales—? Pablo Palomino reconstruye la historia transnacional de la "música latinoamericana" durante la primera mitad del siglo xx con un enfoque regionalista que concibe las naciones individuales como agentes y a la vez resultado de ...

Antropología de la música. Vol. II

Libro Antropología de la música. Vol. II

Este es el primer libro en décadas consagrado a la discusión de las teorías existentes en una disciplina que ha sido puesta en cuestión por el advenimiento de la globalización, la fusión incontrolada de los géneros, la pérdida de las identidades y el surgimiento de las músicas del mundo. En el primer volumen de esta exploración se ha desarrollado lo que hemos denominado 'Teorías de la simplicidad'. En este segundo volumen se examinan críticamente las formulaciones complejas de la antropología de la música comparativa, los modelos cognitivos, lingüísticos y semiológicos y las...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas