BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mujeres de fuego

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres de fuego

En esta obra Stella Calloni dialoga con la intelectual colombiana Gloria Gaitán, la luchadora comunista argentina Fanny Edelman, la líder comunista chilena Gladys Marín y la ex primera dama francesa Danielle Mitterrand. También con la escritora brasileña Nélida Piñón, la guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la combatiente salvadoreña Nidia Díaz, la madre uruguaya Sara Méndez y la poetisa argentina Olga Orozco. Esta edición se completa con tres grandes historias de amor, arte y militancia: las de Manuela Sáenz, Frida Kahlo y Rosario Castellanos,mujeres que dejaron llamas a su paso. Según Calloni: "Los mundos distintos y distantes las acercan a través de la palabra escrita o hablada, pero siempre incendiada. Como mujeres de fuego que son, dejan y dejaron llamas por donde caminan y por donde caminaron. ¿Qué las une y qué las diferencia? Las une la misma voluntad de resistir injusticias, dogmas, dominaciones de todo tipo, incluidas las de género que tanto abundan aún". "Cuando lean este libro conocerán de la pasión, el coraje y la resistencia latinoamericana a través de algunos pasajes de la vida de mujeres ejemplares que reconstruyeron humanidad." Luisa Valenzuela

Ficha del Libro

Subtitulo : Historias de amor, arte y militancia

Número de páginas 160

Autor:

  • Stella Calloni

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

25 Valoraciones Totales


Biografía de Stella Calloni

Stella Calloni es una reconocida escritora y periodista argentina, conocida por su labor en el ámbito de los derechos humanos, la literatura y la política. Nacida en Buenos Aires en 1935, Calloni ha dedicado su vida a la investigación y la escritura, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en el contexto del periodismo de investigación en América Latina.

A lo largo de su carrera, Calloni ha trabajado en diversas publicaciones, ha sido corresponsal de medios internacionales y ha participado activamente en la defensa de los derechos humanos, especialmente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Su compromiso con la verdad y la justicia la llevó a investigar y documentar las violaciones de derechos humanos cometidas durante ese oscuro período de la historia argentina.

Es autora de varios libros, donde combina sus investigaciones periodísticas con su pasión por la literatura. Una de sus obras más destacadas es "Las Fuerzas Armadas y el Poder Civil", donde analiza la relación entre las instituciones militares y el Estado argentino. Su enfoque crítico y analítico ha sido fundamental para entender la compleja situación política en Argentina y en otros países de América Latina.

Calloni también ha sido reconocida por su intervención en foros internacionales sobre derechos humanos, donde ha expuesto la realidad de la situación en su país y ha abogado por la memoria, la verdad y la justicia. Su trabajo ha sido fundamental en la lucha por los derechos de las víctimas de la represión y ha contribuido a visibilizar las historias de quienes sufrieron en silencio.

Además de su labor como periodista y escritora, Stella Calloni ha sido activista y ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales que trabajan en la defensa de los derechos humanos. Su compromiso la ha llevado a ser un referente en la lucha por la memoria histórica en Argentina y en el continente.

  • Libros destacados:
    • "Las Fuerzas Armadas y el Poder Civil"
    • "La Guerra del Paraguay"
    • "La Mirada de los Otros"
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Internacional de Derechos Humanos
    • Reconocimientos de diferentes organismos por su labor en derechos humanos

Stella Calloni no solo es una figura clave en el periodismo argentino, sino que su obra literaria también ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana. Con su pluma afilada y su mirada crítica, ha desenmascarado injusticias y ha defendido la dignidad humana, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para las generaciones venideras.

Su legado perdura no solo en sus escritos, sino en la influencia que ha tenido sobre otros periodistas y escritores que siguen luchando por un mundo más justo. La vida y obra de Stella Calloni son un testimonio vivo de que la palabra puede ser una poderosa herramienta de cambio.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El largo camino

Libro El largo camino

De la violencia a la paz hay, en muchas ocasiones, un largo y tortuoso camino. El mismo que, a veces, separa la enfermedad de la salud. De hecho, investigar para la paz tiene rasgos comunes con investigar para la salud. Lo importante, en un caso como en el otro, no es la paz o la salud, sino disminuir la violencia o la enfermedad. La paz, como la salud, es un ideal que cobra su sentido precisamente por la existencia de sus contrarios. Aquí se trata de algunas violencias (pensando en el caso vasco) mientras se intenta dar medios con los que mejor entender la realidad violenta contemporánea...

El género y la lengua

Libro El género y la lengua

Este ensayo aviva el debate y plantea con claridad los conflictos que suscita el género gramatical. El "lenguaje inclusivo" ha adquirido relevancia entre las reivindicaciones feministas. Hay general acuerdo en que urge mostrar la participación de la mujer en todos los ámbitos, pero el disenso aparece cuando se hace uso del género gramatical masculino ‒o "no marcado", como lo llaman los expertos‒ para referirse globalmente a hombres y mujeres. Hay quienes consideran que para lograr una sociedad más justa deben emplearse las formas todos y todas, todos/as, tod@s, todxs o todes,...

#Metoo

Libro #Metoo

#Metoo. Nunca es tarde para superar un abuso sexual es un testimonio en primera persona de los abusos sufridos por la autora en el transcurso de su vida, de cómo tras un proceso terapéutico pudo sanar las secuelas de esas experiencias y de qué manera acompaña ahora a otras personas que han sufrido violencia sexual en el camino de lograr una vida llena de amor propio y dignidad personal. La psicoterapeuta Marisol Navarro, a través de su propio relato personal y los casos reales tratados en su consulta, consigue: • Sensibilizar acerca del impacto que tienen los abusos sexuales en la vida ...

El turismo que vemos y contamos. Técnicas de investigación social aplicadas al turismo.

Libro El turismo que vemos y contamos. Técnicas de investigación social aplicadas al turismo.

El título del presente libro, una clara referencia a la actividad turística que llevamos a cabo en términos de cifras, narraciones épicas e imágenes visuales, será el punto de partida para introducir al lector en la investigación social aplicada al turismo, y para justificar una primera aproximación al uso y funcionamiento de las distintas técnicas más utilizadas como la encuesta, la entrevista abierta, el grupo de discusión o la observación participante y visual.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas