BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mi vida con los asesinos en serie

Sinopsis del Libro

Libro Mi vida con los asesinos en serie

En esta obra, la doctora Morrison narra sus vivencias con algunos de los asesinos en serie más famosos de todo el mundo: Richard Macek, el asesino con cara de niño; Ed Gein, el verdadero Norman Bates (Psicosis, 1960); John Wayne Gacy, el payaso asesino; Peter Sutcliffe, el destripador de Yorkshire; Bobby Joe Long, el Hannibal Lecter de Florida; Robert Berdella, el carnicero de Kansas City; Michael Lee Lockhart, el asesino itinerante; el matrimonio Fred y Rosemary West, los verdugos de la Casa de los horrores; Marcelo Costa de Andrade, el redentor de ángeles, y Gary Ridgway, el asesino del río Green, entre otros. A lo largo de su investigación la doctora Morrison nos desvela el estremecedor perfil de estos asesinos en serie. Sus descubrimientos rompen todos los esquemas.

Ficha del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • Helen Morrison
  • Harold Goldberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

84 Valoraciones Totales


Biografía de Helen Morrison

```

Helen Morrison es una figura notable en el ámbito de la psicología forense y la criminología, conocida por su trabajo en el estudio de la mente de los criminales. Nació en 1945 en el seno de una familia de médicos, lo que influyó en su deseo por comprender el comportamiento humano y, en particular, las motivaciones detrás de actos criminales. Desde joven, mostró un interés por la anatomía humana y la psiquis, lo que la llevó a seguir estudios en medicina y psicología.

Se graduó de la Universidad de Illinois, donde obtuvo su título en medicina, y continuó su educación en psiquiatría. A lo largo de su carrera, Morrison se especializó en la evaluación de asesinos en serie, lo que la convirtió en una pionera en su campo. Su enfoque analítico y su capacidad para comprender la psicología detrás del delito le permitieron desarrollar perfiles de criminales que a menudo ayudaron a las fuerzas del orden en la captura de perpetradores.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su trabajo con varios asesinos en serie notorios, incluidos algunos que han sido objeto de estudio en documentales y libros. A través de entrevistas y análisis psicométricos, Morrison logró obtener una visión única sobre la psicología de estos individuos, lo que le permitió contribuir significativamente a la literatura sobre criminología y psicología forense.

Además de su trabajo clínico, Helen Morrison también ha sido una conferencista activa, compartiendo sus conocimientos en numerosas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional. Ha publicado varios artículos y libros que exploran el comportamiento criminal desde un ángulo psicológico, destacando cómo factores como la infancia, la genética y el entorno social pueden influir en el desarrollo de la conducta delictiva.

  • Contribuciones científicas: Ha escrito sobre el perfilado criminal y las características comunes de los asesinos en serie, lo que ha ayudado a los investigadores a entender mejor estos casos complejos.
  • Educación y formación: Como educadora, ha formado a generaciones de estudiantes en el campo de la psicología forense, promoviendo una mayor comprensión de la relación entre la psicología y la criminalidad.

El trabajo de Helen Morrison no solo se ha centrado en el análisis de criminales, sino que también ha promovido la importancia de la prevención del delito a través de la comprensión de los factores que pueden llevar a una persona a cometer actos de violencia. Su enfoque holístico ha influido en cómo se abordan estos casos en el ámbito legal y psiquiátrico.

Hoy en día, Helen Morrison sigue siendo una respetada voz en el campo de la psicología forense. Su legado continúa impactando tanto a profesionales como a estudiantes que buscan entender mejor el complejo mundo de la mente criminal. Su dedicación a la investigación y la educación ha dejado una huella indeleble en el desarrollo del campo y en la lucha contra el delito.

```

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Arte y parte en la sociedad del espectáculo

Libro Arte y parte en la sociedad del espectáculo

El Forum Deusto ofrece en el presente volumen las conferencias impartidas durante el año 2004 en este ciclo dedicado al arte, la cultura y la comunicación. Somos arte y parte de la sociedad del espectáculo, de ahí que el Forum Deusto haya abordado este año diferentes aspectos de esa implicación.

Pobladores

Libro Pobladores

El texto analiza las lógicas que orientan la acción de los pobladores, nos entrega una visión general del panorama social y político de los años ochenta, y nos inserta en los albores de la transición democrática. Algunas conclusiones que se extraen de este libro pueden ser muy útiles para comprender la acción de los pobladores en la actualidad. Si en los ochenta se valoraba el sacrificio como frontera moral entre los pobres y la clase media, hoy opera el esfuerzo, cuyo contenido es similar pero menos ligado a la religión católica. Asimismo, en el análisis de la lógica ruptura...

Mujeres con discapacidad

Libro Mujeres con discapacidad

Las mujeres con discapacidad no quieren ser objeto de compasión. Frecuentemente se ofrece de ellas una imagen uniforme de debilidad, de obligada supeditación, de sufrimiento, de inferior calidad de vida. Sin embargo, frente a éstos, sus rasgos comunes son más bien la lucha, la no resignación y el haber tratado de hacer realidad sus proyectos, acordes con su época. Este libro presenta la experiencia de un grupo de mujeres con discapacidad, para explicitar su percepción sobre valores, creencias y constructos sociales acerca de ellas mismas; identifica la posible discriminación y...

Los pueblos indios de México

Libro Los pueblos indios de México

Ensayo que aborda la historia y la realidad actual de los pueblos indígenas mexicanos. Se estudia en estas páginas desde su cosmovisión del mundo hasta la forma en que han sido sojuzgados por los distintos regímenes, iniciando en la Conquista de México. Salvando las ideas preconcebidas, Carlos Montemayor logra ver con claridad una historia compleja e ininterrumpida sobre la naturaleza de los pueblos indígenas desde el siglo XV hasta los inicios del siglo XXI. Derrotados durante la conquista y "evangelizados"; sometidos y explotados en la Colonia durante tres siglos; subestimados por el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas