BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Memorias, II

Sinopsis del Libro

Libro Memorias, II

Poseedor de una de las plumas más notables e incisivas de nuestra lengua y pieza clave en la consolidación de las instituciones educativas de México, Jaime Torres Bodet nos lega en sus memorias un fiel testimonio de su paso por dichas instituciones y por el Servicio Exterior Mexicano. Ofrece una perspectiva amplia de su época, las personas y los acontecimientos que marcaron tres cuartas partes del siglo XX mexicano, pero también en la escena internacional, fruto de su labor diplomática. Este volumen abunda en las experienias de Torres Bodet como director general de la UNESCO, sobre personajes ilustres —como Charles de Gaulle, Golda Mier, Roosevelt—, y un amplio abanico de hechos trascendentes para siglo XX.

Ficha del Libro

Subtitulo : El desierto internacional, La tierra prometida, Equinoccio

Número de páginas 682

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Torres Bodet

Jaime Torres Bodet (1902-1974) fue un destacado escritor, poeta y político mexicano, cuyo legado ha perdurado a lo largo de los años no solo por su contribución a la literatura, sino también por su impacto en la educación y la cultura mexicana. Nació el 15 de febrero de 1902 en la Ciudad de México en una familia de ascendencia española y mexicana. Desde muy joven, mostró un gran interés por la literatura y el arte, influenciado por su entorno cultural.

Torres Bodet se destacó en el ámbito académico, y aunque estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, su pasión por la literatura lo llevó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se vinculó con diversos movimientos literarios de la época. Su primer libro de poemas, Los elementos de la vida, fue publicado en 1924, marcando el inicio de una exitosa carrera literaria. Su poesía, caracterizada por su musicalidad y profundidad temática, abarcó desde el amor hasta la naturaleza y la identidad mexicana.

A lo largo de su vida, Torres Bodet publicó varias obras en diferentes géneros, incluyendo ensayos, relatos y obras de teatro. Su obra más conocida es El poema de la ciudad de México, en la que captura la esencia y el espíritu de la capital mexicana. Esta obra no solo refleja su amor por la ciudad, sino también su compromiso con la cultura y la identidad nacional.

Además de su carrera literaria, Torres Bodet también desempeñó un papel importante en la política y la educación en México. En 1943, fue nombrado secretario de Educación Pública, donde promovió importantes reformas educativas y culturales. Fue un ferviente defensor de la educación laica y gratuita, y trabajó para mejorar el acceso a la educación en todo el país. Su gestión se centró en la modernización del sistema educativo, promoviendo la enseñanza de las artes y la literatura como parte integral del aprendizaje.

En el ámbito internacional, Torres Bodet participó en diversas conferencias y foros sobre educación y cultura, donde defendió la importancia de la educación como motor de desarrollo social. Durante su administración, se fundaron varias instituciones educativas y se implementaron programas de alfabetización, lo que contribuyó significativamente al avance educativo en México.

La vida de Torres Bodet estuvo marcada por su compromiso con el bienestar de la sociedad, la promoción de la cultura y el desarrollo de la educación. Su legado perdura en la literatura y en el ámbito educativo. Fue un miembro activo de la Academia Mexicana de la Lengua y recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y educativa, destacando el Premio Nacional de Literatura.

Además de su faceta como escritor y político, Jaime Torres Bodet fue un intelectual comprometido con su tiempo. Participó en la creación de diversas instituciones culturales, como la Sociedad de Escritores de México, y fue un ferviente defensor de la identidad cultural mexicana. Su obra se caracteriza por un profundo amor por su país, y su pensamiento ha influido en generaciones de escritores y educadores.

Torres Bodet falleció el 30 de diciembre de 1974, pero su legado continúa vivo. Su influencia en la literatura y la educación en México sigue siendo reconocida y celebrada, y su obra se estudia en escuelas y universidades de todo el país. Su vida y su obra son un testimonio de la importancia de la cultura y la educación en el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Otros libros de Jaime Torres Bodet

El juglar y la domadora y otros relatos desconocidos

Libro El juglar y la domadora y otros relatos desconocidos

Con este volumen, editado por Luis Mario Schneider, el Centro de Estudios Ling sticos y Literarios inicia la Serie Literatura Mexicana de la C tedra Jaime Torres Bodet, como un testimonio de admiraci n y gratitud que busca, al igual que Torres Bodet, recorrer todos los campos del quehacer literario dentro de una "tradici n mexicana de sobriedad y transparencia".

Más libros de la categoría Biografía

Loris Malaguzzi

Libro Loris Malaguzzi

Alfredo HOYUELOS ha tenido el valor y el mérito de estructurar, organizar, sintetizar contenidos y propuestas –pensamientos y prácticas– que han surgido a lo largo de los años de la mente lúcida, viva y dispersa por su gran riqueza, de Loris Malaguzzi.Nos presenta pues aquí, una Biografía pedagógica con gran valor documental que nos transmite la fuerza de su pensamiento y nos da a conocer la línea pedagógica, los fundamentos y la viva realidad de la Educación infantil. Podremos así disfrutar y aprender de su legado pedagógico. Se nos ofrece un nuevo tesoro que surge de la...

El exilio interior

Libro El exilio interior

María Moliner (1900-1981), conocida gracias al Diccionario que lleva su nombre, es al mismo tiempo una figura desconocida y en cierto modo invisible. Una montaña de palabras, las que fue anotando en fichas y agrupadas por familias etimológicas, han terminado por eclipsarla, aunque hayan contribuido también a reconocerla. Si no hubiera sido condenada al ostracismo durante el franquismo, tal vez no hubiera tenido tiempo de abordar esta ingente tarea de ordenar el uso del español. Su historia atraviesa el siglo XX, siendo también la historia de una generación que en la década de los...

Ángela Ruíz Robles y la invención del libro mecánico

Libro Ángela Ruíz Robles y la invención del libro mecánico

El principal deseo de Ángela Ruíz Robles era facilitar el aprendizaje a los estudiantes que tuvieron la oportunidad de beneficiarse de su magisterio. Dicha aspiración, unida a su afán por educar de una manera menos tradicional y más interactiva y a su inusual comprensión del lenguaje del futuro, propiciaron que, en los difíciles años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, fuera capaz de idear y llevar a la práctica un prototipo de «libro mecánico» estrechamente emparentado con los actuales soportes electrónicos de lectura. Esta obra pretende situar en el lugar...

Biografía de Juan Sánchez Andraka

Libro Biografía de Juan Sánchez Andraka

Este libro es el resultado de una extensa charla con Juan Sánchez Andraka, “escritor por accidente”, como él mismo se califica. Aquí él nos habla de la manera tan singular en que escribió Un mexicano más, de quién inspiró al personaje de Concha, que aparece en varios de sus libros como el gran amor del protagonista, y de quién era doña Tonchi, otro personaje habitual en sus novelas; además, nos platica de su educación escolar, de su formación literaria y de sus libros preferidos; de la guerrilla de los setenta en Guerrero y de su relación con Genaro Vázquez y Lucio...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas