BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Manual de historia de las ideas políticas Tomo II. Ideas políticas y religión

Sinopsis del Libro

Libro Manual de historia de las ideas políticas Tomo II. Ideas políticas y religión

Hace varios años, bajo la tutela de nuestra querida colega Cristina De la Torre, nos reunimos varios profesores que dictamos en algún momento los cursos de "Historia de las ideas políticas" e "Introducción a la ciencia política" en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, para trabajar en un libro que nos sirviera de guía a profesores y estudiantes en la tarea de enseñar y aprender sobre la historia y la filosofía política. La obra completa se dividió en cinco tomos: en el primero se compilan los autores que hemos denominado clásicos; el segundo comprende los autores cuyas teorías políticas se desprenden de ideas religiosas; el tercero se dedica exclusivamente a Marx y los autores marxistas y neomarxistas; el cuarto reúne a los autores que hablan sobre democracia, y el último se denomina \'otras voces\' y congrega a autores que no se clasifican en las categorías anteriores, pero que, sin duda, hicieron contribuciones importantes a la teoría política. Todos los ensayos que reúne esta obra son fruto de nuestra experiencia como docentes y estudiosos de la filosofía política, y esperamos que los estudiantes disfruten y saquen provecho del esfuerzo que hemos hecho por expresar las ideas políticas más importantes de los autores tratados.

Ficha del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Jorge Iván Cuerco R.
  • Arnovy Fajardo Barragán
  • Magda Catalina Jiménez Jiménez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

79 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Políticas de apoyo a la agricultura en América Latina y el Caribe

Libro Políticas de apoyo a la agricultura en América Latina y el Caribe

Este documento presenta un resumen de los principales indicadores de políticas de apoyo a la agricultura -disponibles en la base de datos de Agrimonitor- hacia finales de 2016, y representa una síntesis de las políticas de apoyo a la agricultura en América Latina y el Caribe. Este documento se actualiza de manera bianual a partir de información recopilada y actualizada por la iniciativa Agrimonitor y las tendencias de las políticas de apoyo a la agricultura en el continente.

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Libro La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia en el mundo que conocíamos. Ha sido un escenario de ensayo y error, así como de improvisación en el manejo de las políticas dirigidas a mitigar sus efectos. La propagación del virus ha traído conse-cuencias mucho más complejas y diversas que la afectación a la salud de la población mundial: la covid-19 ha tenido impacto a nivel político, económico, social, cultural y ambiental. En este libro, integrado por nueve capítulos, escritos por diferentes in-vestigadores dedicados a diveras áreas del conocimiento, se analizan algunos de...

La influencia de las religiones en el Estado y la Nación Argentina

Libro La influencia de las religiones en el Estado y la Nación Argentina

A lo largo de este libro se analizan los diferentes procesos históricos que permitieron la conformación y legitimación del Estado Argentino moderno a través del estudio del vínculo existente entre la política y la religión. Los autores se centran en dos momentos conceptuales y sus respectivas crisis: el surgimiento de una religión positiva y el de su agotamiento, el de la aparición de la nación católica y el de su crisis a partir de los años 70.

Por qué perdimos la guerra

Libro Por qué perdimos la guerra

Un año después de la victoria del ejército sublevado, Diego Abad de Santillán (pseudónimo de Sinesio Baudilio García Delgado) publicó Por qué perdimos la guerra. Firmó el libro en Buenos Aires, el 5 de abril de 1940, alejado de España y de la contienda. Cerraba, así, varios años de intensa actividad y propaganda revolucionarias desde la dirección de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y la CNT. Se atrevía a plantear explícitamente, recién terminada la contienda, la pregunta que otros protagonistas del bando vencido se estaban haciendo y continuarían replanteándose. La...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas