BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

La Producción Del Dinero

Sinopsis del Libro

Libro La Producción Del Dinero

1.-- El poder del crédito 2.-- La creación del dinero 3.-- El «precio» del dinero 4.-- El caos en que nos encontramos 5.-- Los intereses de clase y el amoldamiento de las escuelas de economía 6.-- ¿Debería la sociedad arrebatar a los bancos la potestad de crear el dinero? 7.-- Subordinar las finanzas, restablecer la democracia 8.-- Sí, podemos permitirnos lo que seamos capaces de hacer.

Ficha del Libro

Subtitulo : Cómo Acabar con el Poder de Los Bancos

Número de páginas 221

Autor:

  • Ann Pettifor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

96 Valoraciones Totales


Biografía de Ann Pettifor

Ann Pettifor es una destacada economista y activista británica, reconocida por su trabajo en el campo de la economía, la sostenibilidad y las políticas financieras globales. Nacida en 1953, Pettifor ha tenido una carrera influyente que ha abarcado diversas áreas del pensamiento económico y ha sido una voz crítica en cuestiones relacionadas con la justicia económica y ambiental.

Después de completar su educación en la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, donde obtuvo su licenciatura en economía, Pettifor se trasladó a Londres, donde continuó su formación académica y participó activamente en movimientos sociales y políticos. Su enfoque se centró en cómo las estructuras financieras impactan en la economía global y en las vidas de las personas, especialmente en el contexto de los países en desarrollo.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Pettifor fue su papel como directora de Action for Sustainable Development y como co-fundadora de Jubilee 2000, una campaña internacional que abogaba por la cancelación de la deuda de los países en desarrollo. Esta iniciativa no solo recibió atención mediática significativa, sino que también ayudó a impulsar cambios en políticas económicas a nivel global. La campaña reunió a miles de personas y organizaciones, promoviendo un enfoque más humano y responsable hacia la deuda internacional.

Pettifor es también autora de varios libros influyentes, entre ellos “The Coming First World Debt Crisis”, publicado en 2006, donde advierte sobre las implicaciones del endeudamiento excesivo y los riesgos que enfrenta la economía global. Su análisis abarca no solo temas de deuda, sino también cómo la globalización y las políticas económicas han llevado a una creciente desigualdad y a crisis ambientales.

En su trayectoria, ha sido una crítica vocal de las políticas de austeridad, argumentando que tales medidas, en lugar de resolver problemas económicos, suelen exacerbar la pobreza y la desigualdad. Sus escritos han sido publicados en una variedad de medios, lo que le ha permitido llegar a una audiencia más amplia y fomentar diálogos cruciales sobre la economía moderna.

En el contexto más reciente, Pettifor ha abordado temas relacionados con el cambio climático y ha enfatizado la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas para garantizar un futuro sostenible. Ha argumentado que la economía global debe transformarse para hacer frente a la crisis climática, abogando por políticas que integren la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Como figura destacada en círculos económicos y políticos, Ann Pettifor ha participado en numerosas conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su experiencia y visión sobre la intersección entre economía, medio ambiente y equidad social. Su trabajo ha influenciado a numerosos académicos, activistas y responsables de políticas, destacando la importancia de enfoques integrales y sostenibles en la economía global.

La trayectoria de Ann Pettifor es un testimonio de la interconexión entre diferentes disciplinas y la urgencia de abordar la economía desde una perspectiva que priorice el bienestar humano y ambiental. A través de su activismo y su trabajo académico, ha dejado una huella duradera en la lucha por una economía más justa y sostenible.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

¿Cómo somos?

Libro ¿Cómo somos?

El hombre medio en España es aquel que se levanta a las seis de la mañana y llega justo a fin de mes. Está detrás de muchos de los cambios políticos y sociales de nuestra historia reciente y determina nuestro presente y nuestro futuro como país. En este libro, Ignacio Urquizu traza un rico relato para comprender cómo es la sociedad española en el tránsito de los movimientos políticos y sociales que han caracterizado los últimos tiempos. Un análisis sobre su comportamiento político y social que demuestra que el hombre común, muchas veces considerado como parte de los déficits...

Acción internacional de los gobiernos locales o nuevas formas de diplomacia

Libro Acción internacional de los gobiernos locales o nuevas formas de diplomacia

esta obra, dirigida a profesionales en ciencia política, derecho, relaciones internacionales y demás ciencias sociales, contiene reflexiones y resultados de investigaciones que abordan, desde diferentes perspectivas conceptuales, un mismo sujeto de estudio: la acción internacional de las administraciones y gobiernos locales. el propósito de la obra, liderada por el Instituto de desarrollo político e Institucional (idepi) de la Universidad del Norte, es identificar cuáles son las características actuales de la interacción y cooperación entre gobiernos no centrales y realizar, desde la ...

Cambios en la Ley de cadena alimentaria

Libro Cambios en la Ley de cadena alimentaria

El presente volumen colectivo sobre la Directiva de prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentaria contiene valiosas aportaciones para una inminente transposición a nuestro ordenamiento de dicha Directiva y para concretar propuestas de lege ferenda. Cada una de sus reflexiones viene avalada por los principales expertos de la temática que se aborda, con ideas que no son útiles sólo para el medio universitario o académico sino, sobre todo, para el ámbito institucional y empresarial. En conjunto, la obra representa un...

La influenza mexicana y la pandemia que viene

Libro La influenza mexicana y la pandemia que viene

A pesar de los notables avances en la lucha contra las enfermedades infecciosas que se han verificado en el último siglo y medio, lo cierto es que la humanidad vive bajo la amenaza permanente de epidemias regionales y pandemias, particularmente de orden viral. Entre las amenazas más patentes está la del virus de la influenza, un virus elusivo de alta contagiosidad y de una patogenicidad potencialmente elevada. "Los expertos concuerdan —se lee en el prólogo de este libro—: nadie puede saber cuándo va a dispararse una pandemia de influenza, pero se sabe que tal cosa ocurrirá tarde o...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas