BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los niños difíciles

Sinopsis del Libro

Libro Los niños difíciles

Basándose en las investigaciones de FREUD y RORSCHACH, esta obra nos ofrece los conocimientos imprescindibles y los mejores medios prácticos para que médicos, pedagogos, psicólogos, padres, etc., encuentren suficientes bases y alicientes para ayudar, orientar y aconsejar el libre desarrollo no solamente durante la fase de escolaridad, sino en las edades anterior y posterior. Constituye, asimismo, una magnífica fuente informativa para cuantos se interesan por la educación y enseñanza de niños de trato difícil y tardo aprendizaje. Evidencia la ayuda que el psicoanálisis presta a la pedagogía y la conveniencia de la fusión de ambos conocimientos, formando una simbiosis en la pedagogía psicoanalítica, ya que para el autor «el futuro pertenece al educador instruido en la llamada psicología profunda».

Ficha del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Hans Zulliger

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

52 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Zulliger

Hans Zulliger (1914-2010) fue un destacado psicólogo suizo, conocido especialmente por su contribución al campo de la psicología proyectiva y su desarrollo del Test de Zulliger. Nacido en una pequeña ciudad de Suiza, Zulliger mostró desde joven un interés por la psicología y las dinámicas del comportamiento humano. Se formó en la Universidad de Zúrich, donde adquirió una sólida base teórica que más tarde aplicaría en su práctica profesional.

Durante sus años de formación, Zulliger fue influenciado por las teorías de Carl Jung, uno de los más grandes psicólogos del siglo XX. Esta influencia se reflejó en su enfoque sobre la psicología proyectiva, que busca desvelar aspectos ocultos de la personalidad a través de la interpretación de estímulos ambiguos. La vida profesional de Zulliger despegó en la década de 1940, cuando comenzó a desarrollar su propio test, que sería una herramienta significativa en la evaluación psicológica.

El Test de Zulliger es un método proyectivo que utiliza una serie de láminas en blanco y negro que los pacientes deben interpretar. Este test tiene como objetivo evaluar la personalidad, los conflictos internos y las emociones de los individuos a través de sus respuestas a las imágenes. A lo largo de los años, el test se ha utilizado en contextos clínicos y clínicos-psicológicos, siendo valorado por su capacidad para ofrecer una visión profunda de la psique humana.

A lo largo de su carrera, Zulliger no solo se dedicó a la práctica clínica, sino que también fue un prolífico autor y conferenciante. Publicó numerosos artículos y libros en los que compartía sus hallazgos y teorías sobre la psicología proyectiva. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha influido en muchos psicólogos y profesionales de la salud mental alrededor del mundo.

Logros y contribuciones

  • Desarrollo del Test de Zulliger, ampliamente utilizado en la evaluación psicológica.
  • Publicación de múltiples obras que profundizan en la psicología proyectiva y sus aplicaciones clínicas.
  • Contribución significativa al conocimiento sobre la personalidad y los procesos emocionales.

Hans Zulliger también se destacó por su enfoque humanista y su interés por el bienestar de sus pacientes. Creía firmemente en la importancia de entender al individuo en su totalidad, incluyendo sus experiencias, contextos y relaciones. Esta perspectiva lo llevó a desarrollar una metodología de trabajo que enfatizaba la empatía y la conexión entre terapeuta y paciente.

En la última parte de su vida, Zulliger se dedicó a la enseñanza y a la formación de nuevos profesionales en el campo de la psicología. Su legado continúa vivo a través de sus escritos, así como por la influencia que ha tenido en generaciones de psicólogos que han seguido sus pasos.

Hans Zulliger falleció en 2010, dejando un impacto duradero en la psicología. Su trabajo no solo ha transformado la forma en que se entiende la evaluación psicológica a través de métodos proyectivos, sino que también ha servido como un recordatorio de la complejidad y la belleza de la naturaleza humana.

Más libros de la categoría Educación

Humanidades Populares

Libro Humanidades Populares

En esta segunda entrega, comenzamos formalmente con los trabajos que hemos recibido, mismos que nos han parecido importantes para este abordaje que pretendemos llevar a cabo en el sendero que queremos trazar, no sólo como equipo o como revista, sino como latinoamericanos. Cada uno de éstos propone una mirada distinta, como si te tratara de unas gafas con las que podemos contemplar el mundo a partir de nuestra América Latina, pero no sólo eso, pues también se trata de abrirnos al mundo como sistema de pensamiento y crear un diálogo enriquecedor con personas de distintas regiones y de...

¿Cuatro?

Libro ¿Cuatro?

"Se trata, ante todo, de un libro sobre la memoria. Memoria individual y colectiva, donde se mezclan imágenes escritas de la fragmentación de Yugoslavia con otras teñidas de una omnipresente conjugación entre pasado, presente y futuro. Memoria potencial, a evitar en la medida de lo posible. Memoria que no habría aprendido nada del extraordinario siglo XX. Memoria que se proyecta al mundo. Un mundo que, todo hay que decirlo, es el único lugar que nos queda"--P. [4] of cover.

Los encantos acambarenses y sus moradas

Libro Los encantos acambarenses y sus moradas

Preservada durante siglos en la memoria de sus habitantes, la tradición oral de Acámbaro, Guanajuato, ha fungido como medio intangible a través del cual se ha transmitido, de una generación a otra, valiosos elementos culturales que conforman parte importante de su identidad social y comunitaria; esta obra se aboca al estudio de este rico y complejo fenómeno mediante el análisis semiótico de diversos relatos sobre los “aparecidos o espantos” propios de esta antigua población.

Escritos sobre Ortega

Libro Escritos sobre Ortega

María Zambrano habló de «filiación» para caracterizar la relación de su pensamiento con el de José Ortega y Gasset. Esta «filiación» fue, sin embargo, extremadamente problemática. Ni el «padre» se reconoció como tal —más bien, al contrario, censuró la orientación inicial del pensamiento de su «discípula»— ni la «hija» pudo ser reconocida como tal por su maestro. Pese a ello, se puede calificar de función ejemplar de «maestro» la que ejerció Ortega ante Zambrano y todos los de su generación. Los vericuetos de la historia y de las vidas personales hicieron que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas