BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los hombres de pro

Sinopsis del Libro

Libro Los hombres de pro

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. fue un novelista español del periodo realista. También participó como político afiliado al carlismo.

Ficha del Libro

Número de páginas 249

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de José María De Pereda

José María de Pereda, nacido en Polanco, Cantabria, el 6 de febrero de 1833, fue un destacado novelista español del siglo XIX. Su obra es representativa del regionalismo y el realismo en la literatura española, siendo uno de los autores más importantes en el panorama literario de su época.

De familia noble, Pereda creció en un ambiente donde la naturaleza y la cultura de Cantabria jugaron un papel crucial en su desarrollo como escritor. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y, tras concluir sus estudios, comenzó a colaborar en diferentes publicaciones periódicas. Su primera obra publicada fue un relato titulado “El sufrimiento de un hijo”, que apareció en 1855 en una revista literaria.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pereda es su profunda conexión con la tierra y sus gentes. Con una prosa rica y detallada, logra plasmar la vida cotidiana y las tradiciones de Cantabria, lo que le valió el reconocimiento como cronista de su región. Su interés por la naturaleza también se refleja en su estilo descriptivo, que transporta a los lectores a los paisajes cántabros.

En 1864, José María de Pereda publicó su primera novela importante, “La feria de los pueblos”, que aborda la vida en una pequeña aldea y sus costumbres. Sin embargo, fue con “Sotileza”, publicada en 1880, que alcanzó un gran reconocimiento. Esta novela es una de las más emblemáticas del regionalismo literario y narra la vida y amores de pescadores en la costa cántabra. La obra no solo es un retrato social, sino también una exploración de la melancolía y el deseo, temas recurrentes en la literatura de Pereda.

  • Temas principales:
    • La lucha del hombre contra la naturaleza.
    • Las relaciones familiares y amorosas.
    • La influencia del entorno en el comportamiento humano.
  • Otras obras destacadas:
    • “El sabor de la tierra” (1898)
    • “Peñas arriba” (1895)
    • “El bisonte” (1891)

Además de su producción narrativa, Pereda también fue un ensayista y colaborador regular en revistas literarias y culturales, donde abordó temas variados que iban desde la crítica literaria hasta la defensa del regionalismo. Su estilo y su defensa de la cultura cántabra no solo inspiraron a sus contemporáneos, sino que también sentaron las bases para futuros escritores de la región.

A pesar de su éxito literario, Pereda se enfrentó a diversas dificultades en su vida personal. La muerte de su madre a una edad temprana y varios reveses financieros marcaron su trayectoria, lo que se refleja en la melancolía de sus obras. Sin embargo, su perseverancia y dedicación al arte de escribir lo convirtieron en un referente en la literatura española.

José María de Pereda falleció el 1 de marzo de 1906 en Madrid. Su legado literario perdura a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y apreciadas por su riqueza estilística y su profundo amor por Cantabria. La forma en que logró capturar la esencia de su tierra lo convierte en un baluarte del regionalismo y el realismo en la literatura española.

En conclusión, José María de Pereda es un autor fundamental en la historia de la literatura española. Su habilidad para narrar historias enraizadas en su región y su compromiso con la cultura cántabra lo consagran como uno de los grandes novelistas del siglo XIX. Su obra sigue siendo un espejo de las costumbres y la vida de una época, y su influencia es aún palpable en la literatura contemporánea.

Otros libros de José María De Pereda

Peñas arriba

Libro Peñas arriba

Publica en 1895, “Peñas arriba” es considerada una de las mejores obras de José María de Pereda, y una de las novelas imprescindibles del siglo XIX. Pereda narra la estancia de Marcelo en casa de su tío Celso en Tablanca durante un invierno, su tío lo hará su heredero. Tras excursiones y conversaciones con sus habitantes, Marcelo se va encariñando con el lugar y su impresionante naturaleza. Participa en la cacería de un oso y sobrevive a un temporal de nieve. Al morir su tío, elige una esposa de Tablanca, donde se instala ya hasta el fin de sus días.

Al primer vuelo

Libro Al primer vuelo

"Al primer vuelo" de José María de Pereda de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la ...

La mujer del césar

Libro La mujer del césar

José María de Pereda y Sánchez Porrúa (Polanco, 6 de febrero de 1833-Santander, 1 de marzo de 1906) fue un novelista español del periodo realista, autor de célebres novelas de costumbres. También fue político, afiliado al carlismo.

Más libros de la categoría Ficción

La calle de los cines

Libro La calle de los cines

Un hombre llamado Marcelo Cohen, nativo de Onzena –una de las tantas islas que conforman el Delta Panorámico–, decide compartir con los lectores algunas de las películas que más lo han impactado. Lo hace por amor al cine, por supuesto, esa "escuela práctica de la vida", pero también para darse el gusto de narrar por narrar. Y es tal su don que puede contar cualquier historia que se proponga, como el descubrimiento de la pasión por una parejita prehistórica, el efecto liberador de una catástrofe en la vida de una mujer que creía tener todo bajo control o el duelo moral y amoroso...

Diario de un jubilado

Libro Diario de un jubilado

Diario de un jubilado nos devuelve a Lorenzo que habla como hablaba, incorporando usos léxicos y giros sintácticos que se le han pegado, como se le ha pegado el consumismo y la ingravidez del fin de siglo que vive ya en su jubilación.

Mi amor en una bola de cristal

Libro Mi amor en una bola de cristal

¿Qué pensarías si una bruja lee en su bola de cristal que tu vida amorosa es un auténtico desastre? ¿Y si te dice que vas a vivir diez años de soledad y no vas a encontrar el amor durante todo ese tiempo? ¿Y qué te vendría a la cabeza si esa misma bruja vaticina que acabas de conocer al amor de tu vida pero que no volverá hasta pasados esos diez años? Si has conseguido pensar en positivo tras esas tres preguntas, es evidente que eres una persona optimista pero si no ha sido así, la vida amorosa de Andrea te sorprenderá. Diez años de amores y desamores resumidos en tan solo dos...

Mujeres ocultas, 2. Tras un abanico

Libro Mujeres ocultas, 2. Tras un abanico

Dolida y confusa por el repentino final de su extraña aventura amorosa con el millonario veneciano Marco Donato, Sarah Thomson se traslada a París, donde tratará de olvidar lo mucho que añora a Marco sumergiéndose en un nuevo proyecto: el estudio de la famosa cortesana del siglo xix Augustine Levert, cuyos encantos causaron la ruina de muchos hombres de su época. Durante su estancia en la capital francesa, Sarah se reúne con su exnovio Steven. Su relación, psicológica y sexualmente torturada, parece reavivarse. Sin embargo, cuando la vida de Sarah empieza a parecerse demasiado a la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas