BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Sinopsis del Libro

Libro Los Fulni-ô: lo sagrado del secreto

Los derechos indígenas reconocidos en la Constitución de 1988 representan una conquista histórica que cambió substancialmente el destino de los pueblos indígenas de Brasil. Por mucho tiempo, los grupos del nordeste fueron olvidados o pasaron desapercibidos pues se consideraba que en aquella región ya no había poblaciones autóctonas, ello fue debido a la cercanía y al contacto intenso y constante entre grupos y la sociedad nacional, así como a la adopción por parte de los primeros de aspectos culturales de la sociedad mayoritaria. Entre estos factores que contribuyeron en esta tendencia también se puede considerar la política indigenista del Estado brasileño (Oliveira, 1998). Así, se hablaba de poblaciones extintas, de remanescentes o descendientes de indios (Arruti, 2004) pero hoy también se habla de los pueblos resurgidos, nuevas identidades están siendo afianzadas y en donde existe un patrón cultural común (Reesink, 2000). Para esto, los Fulni-ô son un claro referente. El caso de los Fulni-ô es singular al haber sido los primeros de esta región en ser reconocidos como indios por el Estado brasileño a inicios del siglo XX. Aunque las miradas de los indigenistas brasileños estaban colocadas en otras regiones del país, a mediados de los 20, cuando el órgano indigenista oficial empezó a actuar en el noreste bajo la presión del reconocimiento, se consideró a los Fulni-ô como un caso excepcional, presentándose como el paradigma del nordeste indígena (Secundino, 2000:44) como el único grupo de la región que mantenía señales evidentes de aspectos diacríticos que los diferenciaban de los habitantes más próximos: hablaban una lengua propia (el ia-tê), practicaban rituales que estaban vedados para los extraños y ostentaban reglas restrictivas para casamientos interétnicos. Así, los Fulni-ô se convirtieron en ejemplo para otros grupos como los Pankararu y Kambi Wá que también consiguieron su reconocimiento en la primera mitad del siglo XX, en 1937 y 1953 respectivamente (Arruti, 1999; Barbosa, 1991; Secundino, 2000).

Ficha del Libro

Subtitulo : Construccion y defensa de la identidad en un pueblo indígena del nordeste brasileño

Número de páginas 238

Autor:

  • Hernández Díaz, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

82 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Con el corazón a pie

Libro Con el corazón a pie

En este su primer libro de crónicas, Elizabeth Palacios recorre algunos lugares de la Ciudad de México para encontrarse con las voces que le dan sentido y quienes, a pesar de ser pulmón y motor de esa otra ciudadanía (que tanto trabajo nos cuesta reconocer) y que negamos de continuo, generan economías sustentables, producción alternativa e impulsan a fuerza de voluntad y trabajo proyectos sociales en beneficio de sus comunidades. Al recorrer las páginas de este libro, el lector irá de la mano de la autora igual al Cerro de la Estrella que a los humedales de Xochimilco. La experiencia...

El arte de hablar bien y convencer

Libro El arte de hablar bien y convencer

A pesar de que vivimos en la sociedad de la imagen, nadie puede negar la perdurable autoridad de la palabra. La habilidad oratoria, tan necesaria para docentes, estudiantes, políticos, juristas y profesionales cualificados, no es un don: se alcanza con el trabajo, la disciplina y el estudio, en particular de las enseñanzas que proceden del legado grecolatino, cuyos pasajes esenciales se han reunido en esta obra. El lector sabrá extraer de las máximas que componen El arte de hablar bien y convencer, fruto del privilegiado magisterio de Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano,...

Violencia y estrategias colectivas en la región andina

Libro Violencia y estrategias colectivas en la región andina

El área andina parece hundida en la incertidumbre: ni gobiernos democráticos, ni ensayos populistas y mucho menos proyectos autoritarios han logrado darle una perspectiva de estabilidad económica, institucional y política a la región. Muy por el contrario, afloran en ella persistentes formas de exclusión, exacerbadas por un proceso de globalización a ultranza, e inevitables expresiones de inconformidad y de violencia, de las cuales Colombia es sólo el caso extremo, en cuyo espejo se miran los demás. El propósito de este libro no es otro que el de proveer, a partir de distintos...

La gran familia de Zamora

Libro La gran familia de Zamora

En julio de 2014, la televisión y la prensa escrita dieron a conocer diversas noticias sobre la Gran Familia de Zamora, Michoacán. En varios reportajes se difundieron cargos sin prueba alguna, acompañados por fotografías donde aparecían niñas y niños asustados por un operativo desmedido. El revuelo mediático causó una grave polarización en la ciudadanía... Hoy podemos formular algunas preguntas con más calma: ¿cómo surgió la Gran Familia? ¿Cómo creció y a qué población atendió durante más de 50 años? ¿Cómo se sostuvo esta institución a partir de los valores que rigen ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas