BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los concilios de la provincia eclesiástica Bética en los siglos VIII y IX

Sinopsis del Libro

Libro Los concilios de la provincia eclesiástica Bética en los siglos VIII y IX

«Esta importante obra de Roser Sabanés viene a iluminar un periodo muy desconocido de nuestra historia, al dar a conocer debates, prioridades y preocupaciones de los cristianos durante los siglos viii y ix, gracias al riguroso estudio de las Actas de los Concilios que se celebraron en la provincia eclesiástica Bética, en los primeros tiempos del fenómeno mozárabe, esto es, de los cristianos de Al Ándalus. Una gran obra llamada a convertirse en un clásico de la materia y que tendrá que ser necesariamente consultada y referenciada por generaciones de estudiosos». Manuel Pimentel En la Hispania visigoda, la división administrativa de la Iglesia se correspondía con la civil dada la estrecha relación entre ambos poderes. Formada por las provincias Gallaecia, Lusitania, Bética, Cartaginense, Tarraconense y Narbonense, tras la dominación musulmana, Hispania se fragmentó en: Estados cristiano-hispánicos occidentales con Asturias, Galicia, León y Castilla, denominados monarquía Asturiano-Galaica (718-909); los Estados hispano-cristianos de oriente de la península con los condados catalanes, Navarra y Aragón, que fueron conocidos como la Marca Hispánica; y el Estado de Al Ándalus con las provincias Lusitania, Cartaginense y Bética, que quedaron bajo dominación musulmana. Por ende: la configuración eclesiástica de nuestra península quedó dividida en la Hispania cristiana y la Hispania musulmana —con un cristianismo de supervivencia— que englobaba tres provincias eclesiásticas: Cartaginesa, Lusitania y Bética. Esta última constituyó el esqueleto de una Iglesia territorial diocesana y, aunque desaparecieron sedes por la represión musulmana, conservó y luchó por su liturgia, ritos y creencias, tal y como demuestran los cinco concilios nacidos en la provincia eclesiástica Bética durante los s. viii y ix. Lo poco que nos ha llegado arroja luz a esta etapa social y eclesiástica mozárabe que supo preservar su religión y, al tiempo, nos aclara los motivos de la rápida difusión del islam, con sus consecuentes transferencias a la sociedad. El cristianismo, de este modo, se convirtió en minoritario para formar una nueva cultura cristiana islamizada denominada Mozárabe.

Ficha del Libro

Número de páginas 359

Autor:

  • Roser Sabanés I Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

57 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

La inolvidable Guerra de Vietnam: La Guerra Americana en Vietnam - Guerra en la jungla

Libro La inolvidable Guerra de Vietnam: La Guerra Americana en Vietnam - Guerra en la jungla

Breve historia de Vietnam. En la Guerra de Vietnam se luchó como en cualquier otra guerra pero terminó con ambas partes creyendo que habían vencido. Eso sí, no arrancó con una declaración de guerra como tal. La gran cantidad de luchas por el poder a lo largo de su historia es abrumadora. Las batallas fueron cortas e intensas y se desarrollaron en las junglas y arrozales. Los métodos guerrilleros tuvieron gran peso en esta guerra.

Talamantes

Libro Talamantes

En esta reseña histórica el lector viajará por las principales etapas del pueblo mexicano que de alguna forma se manifestarón en el pueblo de Talamantes. Hacia el norte de la hoy República Mexicana quedó comprendido el estado de Chihuahua y en este espacio geográfico se ubica el Municipio de Ignacio Allende (San Bartolomé) y es aquí donde se desarrolla la comunidad de Talamantes, Valle de Allende, Chihuahua. A la cual le dedicamos este trabajo con la categoria de MICRO-HISTORIA. Son los márgenes de del Rio de San Batolomé los que han dado sustento a esta región que se extiende...

La religiosidad medieval en España

Libro La religiosidad medieval en España

En esta obra sobre la historia de la religiosidad en España, continuación de un primer volumen dedicado a la misma temática durante la Alta Edad Media, el autor se mueve en los mismos parámetros ideológicos: presentar la religiosidad peninsular de los siglos centrales del Medioevo, XI-XIII, dentro de la dinámica interestructural del feudalismo como modo de producción dominante en su etapa de consolidación definitiva. La religiosidad, que trasciende con muchos las instituciones -no estamos ante una obra clásica de historia de la Iglesia- es determinada en sus formas más profundas y...

Tierra y Libertad. Breve historia del zapatismo

Libro Tierra y Libertad. Breve historia del zapatismo

El zapatismo ha sido el movimiento agrario por antonomasia en México y en América Latina; su caudillo, Emiliano Zapata se convirtió en el símbolo de la lucha por la tierra, la libertad y la justicia campesinas a nivel internacional. Su historia es la de una resistencia ancestral de los pueblos originarios del estado de Morelos y zonas aledañas por defender sus tierras y sus recursos naturales ante el avance de las haciendas y de la economía mercantil. El zapatismo luchó por el cumplimiento de su programa agrario, expresado en el Plan de Ayala, entre 1911 y 1919. Fue el movimiento más...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas