BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los buenos europeos

Sinopsis del Libro

Libro Los buenos europeos

De poco serviría la progresiva caída de las barreras que separaban a los pueblos europeos, tras las dos guerras mundiales y la llamada "guerra fría", si no se intentase investigar los lazos (o los rechazos) profundos que, en el orden del pensamiento y de los grandes presupuestos sobre el sentido del individuo, de la nación y de la humanidad, o sea, en el orden filosófico, han mantenido unido -discordia concors- al Viejo Continente. Al mismo tiempo, el problema del terrorismo internacional y de sus secuelas bélicas exige de Europa una concentración de sus fuerzas, intelectuales y políticas, para hacerse oír con voz propia.Un problema avivado por recientes conflictos, cuyo inicio esencial se sitúa sin embargo mucho más lejos: en la tierra mítica del Jardín, con su doble tensión:la autoctonía griega o el desarraigojudío, y en la magnífica consigna de la Revolución Francesa y en el desarrollo por separado de sus tres ideales: generadores del liberalismo, el fascismo y el comunismo, para desembocar en la "herida" Europa, expectante e inquieta ante la amenaza y la seducción (América y el Islam presentan ambos rasgos, cada uno a su modo).Difícil resulta, en esta coyuntura, ser de veras buenos europeos.Pero ahora, más que nunca, es ello necesario.

Ficha del Libro

Número de páginas 488

Autor:

  • Duque, Félix

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Duque, Félix

Félix Duque es un destacado filósofo y académico español, conocido principalmente por sus contribuciones en el ámbito de la filosofía contemporánea y su especialización en el pensamiento de G.W.F. Hegel. Nacido en 1941 en la ciudad de Madrid, Duque ha desarrollado una prolífica carrera que abarca desde la docencia hasta la publicación de numerosos libros y artículos en revistas especializadas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a formar su pensamiento crítico, profundamente influenciado por la tradición filosófica alemana, especialmente por Hegel y Marx. A lo largo de su vida académica, ha buscado integrar y reinterpretar estas corrientes para abordar cuestiones sociales, políticas y epistemológicas contemporáneas.

Una de las características más destacadas del trabajo de Félix Duque es su enfoque en la dialéctica como método de análisis. Esta metodología le ha permitido explorar la complejidad de la realidad social y política, así como las contradicciones inherentes a diversos fenómenos. Su obra se ha centrado en la teoría crítica, el materialismo y la lógica, brindando un análisis profundo de las condiciones de la historia y su relación con la filosofía.

Duque ha sido profesor en diversas universidades, tanto en España como en América Latina, donde ha impartido cursos sobre filosofía alemana, teoría marxista y teoría crítica. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar un espacio de diálogo y reflexión, lo que ha hecho de sus clases un espacio de enriquecimiento intelectual para sus estudiantes.

A lo largo de su carrera, ha publicado obras significativas que han contribuido a la reconstrucción del pensamiento crítico contemporáneo. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • La dialéctica de Hegel - un análisis detallado de la obra hegeliana y su relevancia para la filosofía actual.
  • La 'ciencia de la lógica' de Hegel - una exploración de la lógica hegeliana y su impacto en la filosofía moderna.
  • Materialismo y crítica - donde examina el materialismo dialéctico en el contexto de la crítica social y política.

Su obra ha sido objeto de análisis y debate en múltiples foros académicos, consolidándolo como una figura de referencia en el estudio de la filosofía contemporánea. Además, Duque ha participado activamente en diversos encuentros y conferencias, donde ha expuesto sus ideas y ha debatido con otros académicos sobre temas relevantes de la actualidad.

Un aspecto importante de su carrera es su compromiso con la transformación social. Duque ha defendido la necesidad de articular la teoría y la práctica, insistiendo en que la filosofía no puede estar separada de la realidad sociopolítica. Esto lo ha llevado a involucrarse en debates sobre la situación política en España y en el mundo, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva.

En resumen, Félix Duque es un filósofo que ha dedicado su vida a la enseñanza y al análisis crítico de las teorías filosóficas, con un enfoque particular en la dialéctica hegeliana y su aplicación a la realidad contemporánea. Su legado académico y sus obras continúan influyendo en generaciones de pensadores y estudiantes interesados en la relación entre filosofía, política y sociedad.

Más libros de la categoría Literatura

El tiempo mexicano de Carlos Fuentes en el cine nacional (1960-1970)

Libro El tiempo mexicano de Carlos Fuentes en el cine nacional (1960-1970)

Este ensayo, retoma el libro Tiempo mexicano de Carlos Fuentes publicado en 1971. Su intención es la de mostrar los cambios que el escritor visionó durante esa época, tiempos violentos, y que el cine nacional ha recopilado y denunciado a través de sus argumentos y guiones. El tiempo mexicano de Carlos Fuentes en el cine nacional (1960-1970), reflexiona sobre la obra de Fuentes dentro de la filmografía nacional, no sólo como guionista, y contrasta y análoga, con cintas como Los jóvenes de Luis Alcoriza o Los mediocres de Servando González; con Los caifanes o Las dos Elenas. A partir...

7 mejores cuentos de Alberto Leduc

Libro 7 mejores cuentos de Alberto Leduc

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Alberto Leduc fue un escritor, traductor, periodista e historiador mexicano de origen francés. El estilo literario de sus prosas fue el modernismo de tendencia decadente. Este libro contiene los siguientes cuentos:Amores viejos.Plenilunio.Niños y palomas.Un cuento que no lo es.El aparecido.Fragatita.¡Neurosis emperadora fin de siglo!

En Rada

Libro En Rada

Descendiente de una familia holandesa, empezó a escribir siendo todavía empleado del ministerio del interior. Se unió a la escuela naturalista que dirigía Zola y en esa línea escribió sus primeras novelas. Más tarde, inició una corriente que denominó “naturalismo espiritualista”, que luego se conoció como decadentismo. Esta nueva tendencia lo llevó al catolicismo y a su ingreso en un monasterio desde donde siguió escribiendo novelas de gran éxito.

Revolución y seudo-revolución en Cuba [1948]

Libro Revolución y seudo-revolución en Cuba [1948]

Este libro de González Palacios da elementos para explicarnos cómo el fracaso de la Revolución de 1933 abrió en la historia cubana una brecha mucho más compleja de lo que la historiografía revolucionaria quiere reconocer. Curiosamente, muchas de las insatisfacciones expresadas en estas páginas contra la República fueron luego esgrimidas por la Revolución de 1959, sobre todo en sus primeros años de vocación nacionalista. Pero la gran lección de estas páginas es cómo una Revolución se pervierte a sí misma; como abre, pero también cierra el camino de lo revolucionario tras...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas