BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los bravos

Sinopsis del Libro

Libro Los bravos

INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y CRÍTICA Vida del autor Obras del autor Los bravos: Génesis y rasgos principales de la novela Los personajes intensivos: Teoría estructural de Los bravos NOTICIA BIBLIOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA SELECTA a) Obras de carácter general b) Estudios y artículos sobre Jesús Fernández Santos c) Estudios y artículos sobre Los bravos NOTA PREVIA LOS BRAVOS ÍNDICE DE LÁMINAS

Ficha del Libro

Número de páginas 275

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Fernández Santos

Jesús Fernández Santos nació el 19 de diciembre de 1912 en la ciudad de Madrid, España. Fue un escritor, novelista y guionista español, conocido por sus contribuciones a la literatura española del siglo XX y su representación de la sociedad española en la posguerra. Su obra se caracteriza por un profundo análisis psicológico de sus personajes y un estilo narrativo cuidadoso y reflexivo.

Fernández Santos creció en un ambiente familiar que valoraba la educación y el arte, lo que influyó en su posterior carrera literaria. Se trasladó a Barcelona en su juventud, donde comenzó a implicarse en círculos literarios y culturales. A pesar de la difícil situación política y social en España en ese momento, comenzó a escribir sus primeras obras, donde se percibe una crítica a la realidad cotidiana del país.

Su primera novela publicada fue “La vida en las sombras” en 1953, una obra que retrata las dificultades y complejidades de la vida de una familia durante la época de la dictadura. Esta novela fue bien recibida por la crítica, lo que le permitió ganar visibilidad en el panorama literario español. En “La distancia” (1955), Fernández Santos exploró la alienación y el aislamiento que sufría la sociedad española, un tema recurrente en su obra.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Fernández Santos es su capacidad para construir personajes complejos y realistas. Sus historias a menudo reflejan las luchas internas de sus protagonistas, atrapados entre la tradición y las nuevas realidades que emergían en España. Este enfoque psicológico en la caracterización lo distinguió de otros escritores de su generación.

A lo largo de su carrera, Fernández Santos realizó importantes aportaciones al campo del guion cinematográfico, siendo coautor de varias películas que tuvieron un impacto significativo en el cine español. Su habilidad para narrar historias visualmente le permitió trabajar con directores de renombre, contribuyendo a la evolución del cine nacional en una época de cambios culturales y sociales.

En 1961, publicó “La lluvia en el mar”, una novela que representa una madurez en su estilo y que profundiza aún más en los temas de la identidad y la búsqueda de sentido en un mundo cambiante. Esta obra es considerada una de sus mejores contribuciones a la literatura española, aclamada por su prosa lírica y su habilidad para evocar una atmósfera melancólica.

Durante la década de 1970, Fernández Santos continuó explorando nuevos territorios literarios en obras como “Los años” y “El jardín de los Finzi-Contini”, donde se adentra en las relaciones humanas y las complejidades de la historia española. Su mirada crítica hacia la sociedad y su deseo de explorar la condición humana lo establecieron como una voz imprescindible en la literatura contemporánea.

El legado de Jesús Fernández Santos se mantiene vigente en la literatura española. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha influido en generaciones de escritores. El equilibrio entre la crítica social y la profundidad psicológica de sus personajes lo convierte en un autor esencial para entender la evolución de la narrativa española en el siglo XX.

Falleció el 25 de enero de 2003, dejando tras de sí una rica herencia literaria que continúa resonando en el ámbito cultural español. La obra de Fernández Santos se sigue leyendo y analizando, y su influencia perdura en las nuevas generaciones de autores que encuentran en su escritura un modelo a seguir y una fuente de inspiración.

Otros libros de Jesús Fernández Santos

Cabeza rapada

Libro Cabeza rapada

Catorce relatos, instantáneas dolidas y concisas, buscan abrir atisbos hacia el fondo oscuro que comunica el mundo de la infancia con su apertura hacia el mundo adulto, entendiendo por tal el universo del dolor en la época de la guerra civil.

Más libros de la categoría Ficción

Gaviotas al atardecer

Libro Gaviotas al atardecer

Novela narrativa, escrita en prosa. Es una novela de intriga, de misterio, de amor, de aventuras en el mar (de la época de los años 20, de la guerra civil, de Mussolini y de Ghandi... a nuestros días). Sus personajes con diferentes vidas, están muy pendientes de Pamela, perdió a sus padres, si, en aquella mansión de Ayamonte en Huelva, justo con la llegada de las gaviotas al atardecer. Con el tiempo se descubre que la tragedia no fue accidental sino provocada por alguien perverso y cruel que se aprovechó de los intereses de la familia Torres Salazar, ¿a que no te imaginas quién?

Un viaje apasionado

Libro Un viaje apasionado

Es el primer día del semestre y Julia viaja a su nueva universidad, en una ciudad diferente, para alejarse de su exnovio. Se centrará en sus estudios y se mantendrá alejada de los hombres y de todos los problemas que traen consigo. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo. Cuando aparece un extraño atractivo en su vagón de tren, su enfoque cambia y no puede parar de pensar en coquetear con ese desconocido. El coqueteo se intensifica durante una parada inesperada del tren y también lo hacen los sentimientos de Julia por este hombre. Lisa Vild es el seudónimo de una autora sueca...

El libro prohibido de Córdoba

Libro El libro prohibido de Córdoba

Agnes Imhof (Múnich, 1973) estudió filosofía, religión e islamismo y actualmente enseña historia islámica en la Universidad de Bamberg. Aparte de varias lenguas europeas, habla árabe, persa y urdu, posee formación de canto clásico y es una apasionada de la esgrima. Además de El libro prohibido de Córdoba, publicado en esta misma colección en 2008, y La reina de la ruta de la seda, es autora de un ensayo sobre la influencia del Corán en la sociedad árabe de su tiempo, Religioser Wandel und die Genese des Islams (2004).

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas