BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares

Sinopsis del Libro

Libro Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares

Escrita a mediados de los cincuenta, la época más fructífera de Emilio Carballido, esta obra teatral relata la historia de una familia unida, a partir de la vida de dos de sus miembros: dos tías solteronas y la relación que mantienen con uno de los jóvenes del pueblo donde viven. Comedia de equívocos es, al mismo tiempo que entretenida, una protesta en contra del machismo, el provincianismo y las costumbres de la clase media mexicana. "El dramaturgo -decía él- debe descubrir los mecanismos sociales y las causas profundas, tanto psicológicas como los diversos determinantes que tiene el ser humano, y encontrar su sentido y relación de los valores generales." Del también novelista, crítico literario y cuentista, Sabina Berman escribió: "rara fue una obra suya que no tuviera éxito y rara también una línea de texto suyo que no provocara precisamente lo que Carballido había querido lograr en el espectador."

Ficha del Libro

Número de páginas 168

Autor:

  • León-portilla, Miguel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

53 Valoraciones Totales


Biografía de León-portilla, Miguel

Miguel León-Portilla es uno de los más destacados historiadores y antropólogos mexicanos, conocido principalmente por su labor en la investigación y difusión de la cultura y literatura náhuatl. Nacido el 22 de febrero de 1926 en la Ciudad de México, León-Portilla ha dedicado su vida a la comprensión y rescate de las raíces indígenas de México, convirtiéndose en un referente en el estudio de la historia prehispánica y colonial del país.

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como licenciado en Filosofía y más tarde obtuvo su maestría y doctorado en Historia. A lo largo de su carrera, León-Portilla se enfocó en el análisis de la literatura náhuatl, particularmente en la obra de los poetas indígenas que florecieron antes de la llegada de los españoles.

Una de sus obras más célebres es "Visión de los Vencedores", publicada en 1959, donde presenta una recopilación y análisis de la poesía náhuatl, ofreciendo un ventanal a la cosmovisión indígena y su respuesta al impacto de la colonización española. Este trabajo es considerado fundamental para el entendimiento del pensamiento indígena, ya que permite apreciar la riqueza literaria y espiritual de las culturas precolombinas. A través de su investigación, León-Portilla ha sido un ferviente defensor de la importancia de las lenguas indígenas y su valor en la identidad cultural de México.

Además de "Visión de los Vencedores", León-Portilla ha escrito numerosas obras que han contribuido al estudio de la historia y la cultura mexicana. Entre sus títulos más destacados se encuentran "El Cosmos de los Mexicas", donde explora la visión del mundo de los mexicas, y "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas", que ofrece un recorrido por las crónicas históricas que documentan la vida y costumbres de las civilizaciones prehispánicas.

León-Portilla también ha ocupado importantes puestos académicos y ha sido miembro de múltiples instituciones, incluyendo la Academia Mexicana de la Lengua y la Academia de la Historia de México. Su labor académica ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, recibiendo premios como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia y Filosofía en 1990.

Su compromiso con la educación y la divulgación ha llevado a León-Portilla a participar activamente en conferencias, seminarios y talleres, fomentando el interés por la historia indígena entre nuevas generaciones de estudiantes y académicos. A lo largo de su vida, ha enfatizado la relevancia de comprender las raíces indígenas de México como un medio para construir un futuro más inclusivo y representativo.

En la actualidad, Miguel León-Portilla sigue siendo una figura influyente y respetada en el ámbito académico. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y continúa inspirando tanto a especialistas como a lectores en general, quienes encuentran en sus escritos un puente hacia el entendimiento de la rica herencia cultural de México. Al reflexionar sobre su legado, se hace evidente que su trabajo no solo ha enriquecido el campo de la historia, sino que también ha contribuido a la valorización de las culturas indígenas en el contexto contemporáneo.

En resumen, Miguel León-Portilla es un pilar de la historia y la cultura mexicana que ha dedicado su vida a la promoción y estudio de las tradiciones indígenas. Su obra y legado perduran, y su influencia se siente tanto en el ámbito académico como en la conciencia colectiva del pueblo mexicano.

Más libros de la categoría Arte

El EEES y lo 2.0 y 3.0

Libro El EEES y lo 2.0 y 3.0

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el...

Aplicaciones didácticas de la realidad virtual al Museo Pedagógico de Arte Infantil

Libro Aplicaciones didácticas de la realidad virtual al Museo Pedagógico de Arte Infantil

La realidad virtual como tecnología actualmente accesible al usuario ofrece una serie de posibilidades inimaginables hasta hace pocos años. No ya sólo por sus funciones pedagógicas y posibilidades didácticas como tecnología multimedia y susceptible de ser usada vía online, sino también por aquellos conceptos que la estructuran y los sistemas que utiliza, es una tecnología con un potencial todavía no explotado. En este sentido, en esta investigación, se analizan tanto las posibilidades y potencialidades como las ventajas y desventajas de la creación de un recurso basado en...

El ACTOR Y EL ARTE DE ACTUAR

Libro El ACTOR Y EL ARTE DE ACTUAR

Durante mi vida como director de escena y profesor de actuación, ha sido recurrente, encontrarme con alumnos y actores, que me han confesado no entender con toda claridad a Stanislavski, unos me dicen que les resulta denso en sus explicaciones, otros que dispersa un poco, algunos, incluso, lo han percibido contradictorio Esto en parte es la motivación para escribir este libro, en el, trato de ser directo, de no divagar en muchos recovecos teóricos, para ayudar a comprender al gran maestro, y alimentarlo desde la perspectiva del desarrollo científico que nos toca vivir, espero haberlo...

La luz lo ha revelado, 50 películas siniestras

Libro La luz lo ha revelado, 50 películas siniestras

Este es un libro de atmósferas, una travesía por el siniestro de autor, Como sublimación, la voz autoral es huella de la nocturnidad más singular —a ver si la luz (re)vela lo que en mi cuerpo se rebela, Lo siniestro es condición y límite de lo bello, un decorado que se desvanece, un sueño cumplido, el goce tozudo de la repetición, ese todavía no de la temporalidad de la angustia, el velo retirándose, pero no el velo retirado, En tiempos en los que se aviva el odio hacia el otro, merecemos relatos que nos encaren con nuestra extimidad, Si sabemos de nuestra diferencia, aniquilar la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas