BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Literaturas indigentes y placeres bajos

Sinopsis del Libro

Libro Literaturas indigentes y placeres bajos

Que vincula a Felisberto Hernandez, Virgilio Pinera y Juan Rodolfo Wilcock? Una multitud de semejanzas. Entre ellas, una comun propension a concebir escenas de placer que ocurren alli donde algun ser imaginario, en el texto que lo inventa, pierde la lucidez, la integridad, la fuerza, la turgencia, y se aboca a las delicias que ocasionan una laxitud que invade el cuerpo y una pausada extincion de la conciencia. Y tambien la puesta en acto, en esos textos, de ciertas estrategias de escritura: escrituras del desorden de la prosa o del verso, de la banalidad, del balbuceo, de la arritmia, del relato que se deja declinar y se abandona. Y que se sigue de la puesta en serie de estas semejanzas? De la suposicion de que los tres escritores componen algo asi como una "familia"? REINALDO LADDAGA

Ficha del Libro

Subtitulo : Felisberto Hernández, Virgilio Piñera, Juan Rodolfo Wilcock

Número de páginas 159

Autor:

  • Reinaldo Laddaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

78 Valoraciones Totales


Biografía de Reinaldo Laddaga

Reinaldo Laddaga es un reconocido escritor, crítico y académico argentino, cuyo trabajo abarca diversas áreas de la literatura contemporánea y la teoría crítica. Nacido en Buenos Aires, Laddaga ha sido una figura influyente en el ámbito literario y cultural del país, destacándose por su visión innovadora y su capacidad para desafiar las convenciones establecidas.

Una de las características más notables de Laddaga es su enfoque en el estudio de la literatura en relación con las transformaciones culturales y sociales. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la intersección de la teoría literaria y la crítica cultural, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva única sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. Su obra abarca tanto la creación literaria como la reflexión teórica, lo que lo convierte en un autor polifacético.

Laddaga ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas académicas y literarias, donde ha abordado temas como la narrativa contemporánea, la escritura de la experiencia y la relación entre el arte y la política. Su trabajo no solo se limita a la crítica literaria, sino que también se extiende a la exploración de nuevos formatos narrativos y expresivos, lo que ha enriquecido el panorama literario argentino.

En su faceta como novelista, Reinaldo Laddaga ha creado obras que desafían las normas narrativas convencionales. Sus novelas suelen abordar la complejidad de las relaciones humanas y las experiencias de los personajes en un contexto social cambiante. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “La vida en el aire” y “Los pantalones de papá”, donde mezcla elementos de la ficción con la realidad, creando así un espacio literario único.

Además de su producción literaria, Laddaga ha participado activamente en el ámbito académico, formando parte de diferentes instituciones educativas y contribuyendo al desarrollo de programas de literatura y estudios culturales. Su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos es un aspecto fundamental de su carrera. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha alentado a sus estudiantes a explorar nuevas formas de expresión artística.

En resumen, Reinaldo Laddaga es una figura clave en la literatura contemporánea argentina. Su obra, caracterizada por una profunda reflexión teórica y una narrativa innovadora, ha dejado una huella imborrable en el panorama literario. A través de sus ensayos, novelas y su labor como educador, ha contribuido al enriquecimiento de la cultura y la literatura en el país, convirtiéndose en un referente para escritores y críticos en América Latina.

La obra de Laddaga continúa resonando en el ámbito literario y académico, y su influencia se siente en generaciones de autores que han seguido su camino de exploración y cuestionamiento. Su compromiso con la literatura y la crítica cultural lo convierten en un pilar fundamental de la literatura argentina contemporánea.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Simón Bolívar en el Infierno de Dante

Libro Simón Bolívar en el Infierno de Dante

"En este libro, Victorio Pirillo esgrime con excelencia y maestría académica un arma imbatible, que es la verdad documentada de los hechos contados. Corre un viejo telón que nos permite como espectadores asistir a una imaginaria justicia ubicada en un fantasioso juicio post mortem en el noveno círculo de La divina comedia de Dante Alighieri, con hombres y circunstancias de otros tiempos, como lo son aquí Marx, Engels, Aníbal Ponce, Virgilio, Caronte, San Martín, Francisco de Miranda y tantos otros. Al igual que con su libro Espartaco y su legión de rebeldes y anarquistas, con Pirillo...

Bolero. El vicio de quererte

Libro Bolero. El vicio de quererte

No ha habido en el siglo XX un género de canción más gustado y degustado por los hispanohablantes. Nacido cubano y renacionalizado mexicano, el bolero es hoy una música universal y todos los países de nuestra área lingüística han sido sus consumidores, bastantes de ellos sus creadores. No hay duda de que ha sido y es, en mayor medida que otras, la gran canción latinoamericana. Pero, además, es un baile, el más democrático (y pecaminoso, en su día) de todos los de parejas enlazadas, y una forma de poesía que entronca con la más ilustre tradición lírica occidental: aquella que, ...

Representaciones, identidades y ficciones. Lectura crítica de la historia de las historias de la literatura latinoamericana

Libro Representaciones, identidades y ficciones. Lectura crítica de la historia de las historias de la literatura latinoamericana

La historia de la historia es un discurso que reflexiona permanentemente sobre sí mismo y, en el caso de Latinoamérica, esto conduce al inevitable interrogante sobre cómo la historia de la literatura se ubica ante las tradiciones de conocimiento. Este libro está conformado por una serie de ensayos de reflexión sobre el devenir, los alcances, las limitaciones y los criterios de las historias de la literatura latinoamericana en su aproximación a las obras del pasado.

El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

Libro El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

This book identifies a change in the poetics of the most recent fiction in Chile, through an analysis of the representation of space. En El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial, Bieke Willem define un cambio de paradigma poético en la narrativa chilena más reciente a partir de un análisis de la representación del espacio.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas