BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Leyendas del Antiguo Oriente

Sinopsis del Libro

Libro Leyendas del Antiguo Oriente

Este ensayo, Leyendas del Antiguo Oriente, se publicó en el tomo XIV, número 58, de la Revista de España, aparecido en 1870. Supuso una importante aportación al poco frecuentado panorama de la temática legendaria oriental más antigua, muchos de cuyos relatos (todos muy anteriores a las narraciones prehebraicas subsistentes) forman hoy parte del conjunto de bienes inmateriales de la colectividad occidental. El autor hace aquí gala de su extensa cultura y de sus criterios con respecto al arte, en general, y su expresión literaria en esta ocasión en particular, considerándolo no solo como un documento social, sino también un modo de suplir lo que científicos e historiadores no alcancen a abarcar.

Ficha del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Juan Valera Y Alcalá Galiano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera Y Alcalá Galiano

Juan Valera y Alcalá Galiano, nacido el 18 de octubre de 1824 en un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba, España, se convirtió en uno de los más destacados novelistas y ensayistas de la literatura española del siglo XIX. Su obra se caracteriza por un estilo delicado y refinado, así como por una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

Valera provino de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una educación de calidad. Estudió en la Universidad de Granada, donde se graduó en Filosofía y Letras. Desde joven, mostró interés por la literatura, y su pasión por escribir se avivó durante su formación académica. En 1849, comenzó a trabajar como funcionario público, aunque siempre mantuvo su vocación literaria.

En 1855, Valera publicó su primera obra notable, “El maestro de Santiago”, una novela que le permitió ganar el reconocimiento en el círculo literario de su época. Sin embargo, fue con novelas como “Pepita Jiménez” (1874) que alcanzó la cima de su carrera literaria. Esta obra, que narra la historia de un amor imposible entre un joven seminarista y una bella mujer, se considera uno de los pilares del realismo en la literatura española. La complejidad de los personajes y la profundidad de la trama revelan la habilidad de Valera para capturar las sutilezas de las relaciones humanas.

A lo largo de su vida, Valera no solo se dedicó a la novela, sino que también escribió ensayos y artículos sobre diversos temas, incluyendo la crítica literaria y la política. Su estilo ensayístico se caracteriza por una prosa clara y un pensamiento profundo, que lo convierten en una figura respetada en el ámbito intelectual español. Entre sus obras ensayísticas más relevantes destacan “Cartas desde Italia” y “La literatura contemporánea”.

Valera fue un viajero incansable, lo que le permitió enriquecer su obra con influencias culturales diversas. Se trasladó a Italia, donde convivió con artistas y pensadores de su tiempo, lo que amplió sus horizontes literarios. En sus cartas se pueden encontrar descripciones vívidas de los lugares que visitó y reflexiones sobre la vida y la sociedad europea del siglo XIX.

La vida personal de Valera fue también rica en matices. Aunque nunca se casó, mantuvo relaciones amorosas que influyeron en su obra literaria. Su experiencia personal se reflejó en la construcción de personajes femeninos complejos y multidimensionales. Además, su enfoque sobre los temas amorosos es marcado por una visión a menudo pesimista y melancólica, lo que agrega una capa de profundidad a sus narraciones.

En el ámbito político, Valera se mostró como un defensor del liberalismo y la libertad de expresión. A lo largo de su carrera, escribió artículos en defensa de diversas causas sociales y políticas, lo que le generó tanto admiradores como detractores. Su compromiso con la sociedad y su visión crítica de la realidad española de su tiempo se puede observar en su obra, donde plantea cuestiones sobre la moral, la religión y la cultura.

Juan Valera y Alcalá Galiano falleció el 18 de abril de 1905 en la ciudad de Madrid, dejando un legado literario que aún resuena en la actualidad. Su contribución a la literatura española ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, y sus obras se siguen leyendo y apreciando gracias a su exquisito estilo y su profunda comprensión de la condición humana.

En resumen, la figura de Juan Valera es imprescindible para entender la evolución del realismo en la literatura española. Su habilidad para crear personajes complejos y su aguda crítica social lo colocan entre los grandes autores de su generación, y su legado perdura como un faro de referencia para escritores y lectores por igual.

Más libros de la categoría Literatura

Las pinturas de Ajanta

Libro Las pinturas de Ajanta

Ajanta es un conjunto monástico budista de treinta cuevas excavadas en la pared vertical de una garganta rocosa. Su importancia en el marco de la historia del arte asiático es fundamental, tanto por su excelente calidad artística, que le ha valido el título de «La Capilla Sixtina de Oriente», como por tratarse del único conjunto indio que conserva pinturas murales de la antigüedad en relativo buen estado de conservación. Este ensayo analiza en detalle este conjunto artístico fundamental.

Obras de Charles Dickens

Libro Obras de Charles Dickens

Dickens is considered by many the greatest of English novelists. In all his works in the creative force looks amazing proportions and the best feelings flowing streams. During the last years of his life, Charles Dickens gave a large number of public readings of his works.

Cartas de amor de hombres ilustres

Libro Cartas de amor de hombres ilustres

“Tranquila, mi vida, mi amor, sólo pensando en nuestra existencia conseguiremos nuestro objetivo que es vivir juntos. Sigue oh amándome, nunca juzgues mal el corazón de tu fiel enamorado. Siempre tuyo, Siempre mía, Siempre nuestros” Los versos de Beethoven a su "amada inmortal" quedan entre los más bellos de las más bellas cartas de amor escritas nunca. En esta selección encontrarás hombres heroicos, infames, brillantes o simplemente famosos, siempre ilustres, que un día fueron, sencillamente, hombres enamorados. Beethoven, Einstein, Churchill, Freud, Víctor Hugo, Lord Byron,...

Teoría de la compensación social

Libro Teoría de la compensación social

Este libro, titulado: Teoría de la compensación social, es una aproximación muy profunda a los fundamentos que rigen las asociaciones de todos los seres vivos. A diferencia de la sociología habitual, que es una ciencia específica de los seres humanos, en esta obra se aborda un estudio interdisciplinar y comparado que abarca los principios asociativos de todos los seres vivos, desde las bacterias a los grandes sistemas ecológicos o las grandes civilizaciones humanas. Todos los seres vivientes que existen en la naturaleza participan de la sociabilidad, bien sea, por la composición de sus ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas