BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ledoux

Sinopsis del Libro

Libro Ledoux

El tratado de Ledoux no ofrece una estructura convencional sobre temas habituales de la tratadística, sino que proyecta sobre el futuro, sobre una idea de ciudad ideal, toda una serie de tipos y composiciones absolutamente nuevos en la Historia de la arquitectura. De ahí la seducción que sus imágenes han planteado a tantos arquitectos contemporáneos, de Le Corbusier a Ph. Johnson.

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Anthony Vidler

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

19 Valoraciones Totales


Biografía de Anthony Vidler

Anthony Vidler es un arquitecto, teórico y académico estadounidense, conocido por su trabajo en la intersección de la arquitectura, la teoría del espacio y la historia cultural. Nacido en 1942, Vidler ha sido una figura influyente en el estudio de la arquitectura moderna y contemporánea, así como en la crítica y la educación arquitectónica.

Tras obtener su título de arquitectura en la Universidad de Harvard, Vidler se sumergió en el ámbito académico, donde comenzó a explorar temas críticos que relacionan la arquitectura y la experiencia humana. Su enfoque ha sido marcado por una profunda preocupación por los aspectos psicológicos y emocionales del espacio construido.

Una de las contribuciones más significativas de Vidler es su análisis de la arquitectura y la fantasía. En su obra "The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely", publicada en 1992, Vidler examina cómo las construcciones pueden evocar sentimientos de extrañeza y desarraigo. Su argumento gira en torno a la idea de que la arquitectura no solo debe considerarse en términos funcionales o estéticos, sino que también debe tener en cuenta la experiencia subjetiva de sus ocupantes.

Además de su enfoque en la experiencia emocional del espacio, Vidler ha trabajado extensamente sobre la teoría crítica en la arquitectura. Su interés en la historia cultural y la teoría estética lo llevó a explorar cómo los contextos históricos influyen en la producción arquitectónica. A través de sus ensayos y conferencias, ha desafiado a los arquitectos y diseñadores a reconsiderar sus prácticas en un mundo en constante cambio, donde la tecnología y la cultura tienen un impacto profundo en la forma en que entendemos y habitamos el espacio.

Vidler también ha desempeñado un papel clave en la educación arquitectónica. Ha enseñado en varias instituciones de renombre, incluyendo la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York. Su enfoque educativo se centra en fomentar el pensamiento crítico y creativo entre los estudiantes, animándolos a cuestionar las normas establecidas y a desarrollar su propia voz dentro del campo de la arquitectura.

En su papel como teórico, Vidler ha criticado las tendencias arquitectónicas que priorizan la forma sobre la experiencia. En su opinión, la arquitectura debe ser un medio para explorar y expresar la complejidad de la vida humana, y no simplemente una serie de soluciones técnicas o estéticas. Esta postura lo ha llevado a ser un defensor de una arquitectura más humanista, que considere las dimensiones psicológicas y sociales de los espacios que habitamos.

Anthony Vidler ha publicado numerosos libros y ensayos que han contribuido al entendimiento de la arquitectura contemporánea. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:

  • The Architectural Uncanny (1992)
  • Warped Space: Architecture, Mood and Mode (2000)
  • Histories of the Immediate Present: Selected Essays of Anthony Vidler (2008)

A lo largo de su carrera, Vidler ha sido reconocido por su influencia en la teoría arquitectónica y por su capacidad para hacer conexiones entre diferentes disciplinas, como la psicología, la filosofía y la historia del arte. Su trabajo continúa siendo relevante en el debate contemporáneo sobre la arquitectura y su papel en la sociedad moderna.

En resumen, la trayectoria de Anthony Vidler es testimonio de su compromiso por entender la arquitectura no solo como arte, sino también como una experiencia profundamente humana. Su legado reside en su habilidad para desafiar las convenciones y abrir nuevas vías de pensamiento en el ámbito de la teoría arquitectónica.

Más libros de la categoría Arquitectura

Paisajes para el pueblo

Libro Paisajes para el pueblo

El legado de Frederick Law Olmsted es mucho más célebre que su nombre. Millones de personas continúan disfrutando de los espacios que imaginó y diseñó hace más de un siglo y que reconocemos sin haberlos visitado: el Central Park de Nueva York, el parque nacional de Yosemite en California, los jardines del Capitolio en Washington, entre otros. Los cuatro textos aquí reunidos, por primera vez en español, exponen la importancia de crear reservas naturales salvaguardando su libre acceso y recorrido; explican la necesidad de planificar la presencia de la naturaleza en las ciudades;...

La disolución del aula

Libro La disolución del aula

El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en entredicho debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente, porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de aprendizaje que, según la cultura o las circunstancias, adquiere más o menos protagonismo y, cuya existencia y configuración, también se encuentra hoy cuestionada, debido a la generación de un entorno virtual...

Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos

Libro Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos

El siglo XVIII mexicano historiado en este tomo es de especial riqueza en la produccion arquitectonica debido a su importancia en la consolidacion y definicion de la silueta de las ciudades virreinales. El texto resena obras extraordinarias, pero tambien incorpora el analisis de los diversos generos de edificios caracteristicos de la vida cotidiana; analisis que parte de un fenomeno mas amplio: la ciudad como estructura y soporte de distintas edificaciones.

Santander, mirar y ver... matemáticas, arquitectura e historia

Libro Santander, mirar y ver... matemáticas, arquitectura e historia

Mirar, ver y estudiar la ciudad de Santander desde un punto de vista matemático. Este ha sido el objetivo básico de este trabajo y, para ello, observamos la geometría de la arquitectura de sus edificios y monumentos, sus formas, sus detalles y ornamentos, por un lado, y la historia o anécdotas de esos lugares, por otro. En su segunda edición, revisada y aumentada,se ha vuelto a utilizar la fotografía como herramienta fundamental, ayudada por el software GeoGebra, los applets Descartes y la tecnología Flash.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas