BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Lawfare: guerra judicial-mediática

Sinopsis del Libro

Libro Lawfare: guerra judicial-mediática

En la segunda década del siglo XXI, la guerra sucia se llama Lawfare. En un poderoso ensayo histórico y alegato político, Rafael Bielsa y Pedro Peretti estudian el lawfare argentino en los dos extremos centenarios de las décadas de 1910 y 2010. Es decir, la ofensiva antinacional de tribunales federales y multimedios dominantes. Con el tiempo, la camarilla judicial creció en virulencia, desenfado y protagonismo y los medios medraron en insistencia, repetición y omnipresencia. Pero la víctima de tal persecución penal y de tanta difamación es la misma entonces y ahora: toda oposición al modelo de apropiación inequitativa. En nombre de la ley de la República y de la lucha contra la corrupción, los fiscales acusan, los jueces procesan y los medios condenan a líderes del espacio nacional y popular, como Cristina Fernández de Kirchner. Así obró el lawfare, exponen Bielsa y Peretti, después del levantamiento agrario de 1912 en Santa Fe, conocido como "Grito de Alcorta", para acosar, difamar, mancillar y encarcelar a Francisco Netri y a su hermano Pascual Netri, a Juan B. Justo, a Francisco Capdevila. Eran los líderes y defensores de las federaciones que luchaban por los derechos de quienes trabajaban la tierra contra dueños que querían asfixiarlos con precios y formas de arriendo injustas y explotadoras. Los diarios ricos y los tribunales los persiguieron con clichés que dejaron su eco: la que se llevó el chorro Netri, los "latifundios malhabidos" de Justo, la "corrupción y asociación ilícita" de todos. Los activistas del lawfare nunca son las leyes, sino los jueces que las interpretan sesgadamente, al servicio de los intereses de la concentración política, económica y mediática tradicional. En un bien articulado contrapunto contemporáneo, los autores revelan el correlato entre los años que siguieron al Centenario y los que siguieron al Bicentenario argentino. Hoy el lawfare libra sus batallas sucias contra la generación que encabezó el cambio de clima ideológico continental del siglo XXI. Así lo consiguieron con la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y con el encarcelamiento de Lula da Silva. Y así lo buscaron, con más encarnizamiento que éxito, con Fernández de Kirchner. Lawfare es un libro urgente y fundamental para entender cómo los medios y la justicia atentan hoy contra la vida pública de las democracias sudamericanas.

Ficha del Libro

Subtitulo : Del Primer Centenario a Cristina Fernández de Kirchner

Número de páginas 208

Autor:

  • Rafael Bielsa
  • Pedro Segundo Peretti

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

14 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Bielsa

Rafael Bielsa es un destacado político y académico argentino, conocido por su trayectoria en el ámbito del derecho y su influencia en la política nacional. Nacido en la ciudad de Rosario, Santa Fe, el 9 de enero de 1950, Bielsa ha sido una figura central en el desarrollo de políticas públicas en Argentina, así como un defensor de los derechos humanos y la democracia.

Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Rosario, donde se destacó por su compromiso social y sus ideales políticos. Su formación académica no solo lo llevó a ser un reconocido abogado, sino también a involucrarse de lleno en la política desde joven. A fines de los años 70 y durante la década de los 80, Bielsa comenzó a hacer carrera en el ámbito político, sirviendo en diferentes funciones públicas.

Una de las etapas más significativas en la carrera de Rafael Bielsa fue su papel como Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina entre 2003 y 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner. En este cargo, fue responsable de promover la política exterior del país, enfocándose en la integración regional y el fortalecimiento de las relaciones con otros países de América Latina. Su gestión se caracterizó por un enfoque en los derechos humanos y la justicia social, aspectos que siempre han estado presentes en su trayectoria.

Además de su labor en el ámbito internacional, Bielsa también se destacó por su compromiso con la educación y la cultura. A lo largo de su vida, ha defendido la importancia de la educación pública y accesible, proponiendo diversas iniciativas para mejorar el sistema educativo en Argentina. Su pasión por el conocimiento y la cultura lo llevó a escribir varios artículos y ensayos, en los que ha compartido sus reflexiones sobre el derecho, la política y la sociedad.

En el ámbito político, Bielsa ha sido parte de diferentes agrupaciones y movimientos, siempre alineándose con la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con estos valores lo ha convertido en una figura respetada y admirada por muchos en el país. Además, Bielsa ha sido un firme defensor de las políticas de inclusión y equidad, promoviendo iniciativas que buscan reducir las desigualdades sociales en Argentina.

A lo largo de su carrera, Rafael Bielsa ha enfrentado numerosos desafíos, pero ha mantenido su integridad y su compromiso con sus ideales. Su legado no solo se refleja en su trabajo como político y académico, sino también en su capacidad para inspirar a otros a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Después de su paso por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Bielsa continuó su carrera política y ha ocupado distintos cargos en el ámbito legislativo y en organizaciones no gubernamentales, donde ha seguido abogando por los derechos humanos y la justicia social.

Conclusión: La vida y obra de Rafael Bielsa son un testimonio de su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la justicia. Su influencia en la política argentina sigue siendo relevante, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la sociedad. Como político, académico y defensor de los derechos humanos, Bielsa representa una voz crucial en la lucha por un futuro mejor para Argentina.

Más libros de la categoría Derecho

Jano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas

Libro Jano y las caras opuestas de los derechos humanos de los pueblos indígenas

Este libro presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC) en su línea de trabajo sobre procesos transnacionales y derechos de los pueblos indígenas. Sus páginas ponen a disposición del lector un conocimiento sustantivo, fundado en investigaciones sociales sobre la participación de los representantes indígenas y los especialistas en derecho de los pueblos indígenas, en la promoción de causas relativas a los derechos humanos. Presenta la internacionalización de los...

El fracaso del autogobierno judicial

Libro El fracaso del autogobierno judicial

Las claves son: 1. que el punto de vista es realista: en cita de Alejandro Nieto, "de lo que se trata es de saber lo que está pasando". No es una repetición de lo que dicen la Constitución y las sucesivas versiones de la LOPJ, sino un contraste entre éstas y su aplicación práctica. 2. que para eso, el libro establece primero el marco de referencia: - preguntándose sobre el objetivo de la independencia de los jueces, su relación con el principio, o el mito, de la división de poderes y revisando las concepciones tradicional y moderna de la independencia para concluir que la...

Derechos reales

Libro Derechos reales

Este libro es una introducción a los derechos reales y una guía sobre las relaciones jurídicas que se presentan como consecuencia de la existencia de los bienes. Jorge Avendaño Valdez y Francisco Avendaño Arana presentan una noción de tales derechos y analiza los principales derechos reales regulados en el Código Civil: la posesión, la propiedad, la hipoteca y la garantía mobiliaria. Se trata de un material de fácil lectura dirigido a estudiantes y operadores del derecho, a fin de familiarizarlos con las relaciones jurídico-reales. El libro tiene ocho capítulos. El primero...

Cloud Computing. Régimen jurídico para empresarios

Libro Cloud Computing. Régimen jurídico para empresarios

En nuestra sociedad son casi imprescindibles el correo electrónico, el almacenamiento remoto de archivos o las redes sociales, englobables bajo el término Cloud Computing. Esta obra analiza la naturaleza jurídica y las particularidades de los contratos cloud, así como su contenido obligacional, destacando aquellas prácticas susceptibles de considerarse desproporcionadas, injustificadas o abusivas. La pluralidad de actores y la escasa legislación y jurisprudencia al respecto exigen ciertas aclaraciones respecto de la normativa aplicable en España. Asimismo, estos contratos presentan...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas