BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las palabras del historiador

Sinopsis del Libro

Libro Las palabras del historiador

En América Latina hemos importado gran parte del vocabulario disciplinar de la historia sin ponerlo suficientemente en tensión respecto de nuestras propias realidades y desarrollos históricos. En tal sentido, este diccionario no pretende, en ningún caso, entregar definiciones canónicas y definitivas, sino más bien problematizar conceptos y dejarlos abiertos a la comunidad académica y a todos quienes se interesen en las palabras y en la evolución de sus significados.

Ficha del Libro

Subtitulo : Diccionrio de conceptos

Número de páginas 152

Autor:

  • Nicolas Offenstadt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolas Offenstadt

Nicolas Offenstadt es un historiador y profesor universitario francés, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia contemporánea y la historia de las guerras. Nació en París, Francia, y ha dedicado gran parte de su carrera académica a estudiar temas relacionados con las guerras del siglo XX, la memoria histórica y la construcción de identidades colectivas.

Offenstadt ha obtenido su doctorado en historia, y su formación académica incluye estudios en la École normale supérieure (ENS) y otros centros de investigación prestigiosos en Francia. Su trabajo se ha centrado en la historia social y cultural, abordando cómo los eventos históricos son percibidos y recordados por las diferentes comunidades. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido integrar aspectos de la sociología, la antropología y la teoría crítica en sus investigaciones.

Uno de los temas más destacados en la obra de Offenstadt es la memoria de la Primera Guerra Mundial en la sociedad francesa. Ha explorado cómo las narrativas sobre la guerra han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo estas influencias afectan a la identidad nacional. A través de su investigación, ha argumentado que la memoria colectiva no es solo un reflejo del pasado, sino que también actúa como un agente en la formación de comunidades en el presente.

  • Contribuciones Académicas: Offenstadt ha publicado numerosos artículos y libros, donde ha presentado sus hallazgos sobre la memoria histórica y el impacto de los conflictos bélicos en la sociedad. Su obra más conocida es "La mémoire des guerres", en la que analiza cómo las guerras han sido recordadas e interpretadas en diferentes contextos.
  • Proyectos Interdisciplinarios: Además de su trabajo como historiador, Offenstadt ha colaborado en proyectos interdisciplinarios que buscan integrar diferentes perspectivas sobre la historia. Esto incluye la participación en exposiciones, conferencias y talleres que buscan involucrar a la comunidad en el diálogo sobre la historia y su relevancia actual.
  • Educación y Formación: Como profesor, Offenstadt ha influido en numerosas generaciones de estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la investigación en campos como la historia contemporánea, la memoria cultural y la identidad. Su forma de enseñanza ha sido reconocida por su enfoque dinámico e inclusivo.

Offenstadt también ha sido un defensor de la divulgación histórica, buscando maneras de hacer que la historia sea accesible y relevante para el público en general. A menudo participa en programas de radio y televisión, así como en charlas públicas, donde comparte sus conocimientos y discute la importancia de recordar el pasado en el contexto del presente.

En los últimos años, su trabajo ha ganado reconocimiento internacional, y ha sido invitado a conferencias y simposios en diversas partes del mundo. Su compromiso con la investigación y la educación continúa inspirando a académicos y estudiantes por igual, y su enfoque en la memoria colectiva sigue siendo un aspecto fundamental de su legado en el campo de la historia.

En resumen, Nicolas Offenstadt no solo ha contribuido al entendimiento académico de la historia contemporánea y la memoria, sino que también ha logrado conectar estas temáticas con la sociedad actual. Su labor resalta la importancia de comprender nuestro pasado para construir un futuro más consciente y reflexivo.

Más libros de la categoría Historia

La formación medieval de España

Libro La formación medieval de España

La España que conocemos, con su rica variedad regional, se formó en la Edad Media. Los procesos históricos de reconquista y repoblación del territorio por los cristianos fueron delimitando las fronteras de los reinos, dando personalidad a los territorios y articulándolos en torno a redes de ciudades. MIGUEL ÁNGEL LADERO QUESADA analiza en LA FORMACIÓN MEDIEVAL DE ESPAÑA los factores que dieron lugar a cada una de las regiones españolas en aquel tiempo de gestación donde se encuentran nuestras verdaderas raíces. Para ello, presenta todos los aspectos de ese mundo cambiante y...

El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

Libro El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

El libro tiene una mirada de largo plazo del trabajo de la CNVR chilena, y se pregunta cómo y hasta dónde dicha comisión contribuyó y sigue contribuyendo al desarrollo de medidas transicionales de justicia y de qué manera su relación con los acontecimientos posteriores queda establecida en el tiempo. El libro argumenta, contrario a la opinión y a las expectativas de los que consideraban que tuvo un éxito limitado, que a largo plazo la CNVR chilena jugó un rol importante para posibilitar la justicia y la transformación ética e institucional en Chile. Con el beneficio de la...

Asiria. La prehistoria del imperialismo

Libro Asiria. La prehistoria del imperialismo

La historia del imperialismo comienza en Asiria. Tal es la tesis argumentada en este libro, que reconstruye la ideología imperial asiria, matriz de la organización política, administrativa, religiosa y cultural de uno de los reinos, luego imperio, más paradigmáticos de las civilizaciones mesopotámicas antiguas. No se trata de establecer ingenuos primados, sino de investigar las formas simples del imperialismo, de esa «misión imperial» que Asiria encarna de un modo más directo y explícito que las complejas y sofisticadas ideologías posteriores. El caso asirio puede contribuir así...

Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Libro Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX

Los importantes canbios que experimentó Bogotá durante la primera mitad del siglo XX transformaron su economía, su urbanidad y su sociedad. La idea dee modernidad, en boga en el mundo en aquella época e impulsada en la ciudad por la élite política, implicaba la necesidad de cambios, no sólo en el aspecto físico de la ciudad, sino también en los hábitos de alimentación y de vestir del pueblo. Aquí se demuestra que, dadas las grandes transformaciones que tuvo la sociedad, las condiciones de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores no tuvieron grandes avances durante la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas