BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las palabras del historiador

Sinopsis del Libro

Libro Las palabras del historiador

En América Latina hemos importado gran parte del vocabulario disciplinar de la historia sin ponerlo suficientemente en tensión respecto de nuestras propias realidades y desarrollos históricos. En tal sentido, este diccionario no pretende, en ningún caso, entregar definiciones canónicas y definitivas, sino más bien problematizar conceptos y dejarlos abiertos a la comunidad académica y a todos quienes se interesen en las palabras y en la evolución de sus significados.

Ficha del Libro

Subtitulo : Diccionrio de conceptos

Número de páginas 152

Autor:

  • Nicolas Offenstadt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

61 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolas Offenstadt

Nicolas Offenstadt es un historiador y profesor universitario francés, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia contemporánea y la historia de las guerras. Nació en París, Francia, y ha dedicado gran parte de su carrera académica a estudiar temas relacionados con las guerras del siglo XX, la memoria histórica y la construcción de identidades colectivas.

Offenstadt ha obtenido su doctorado en historia, y su formación académica incluye estudios en la École normale supérieure (ENS) y otros centros de investigación prestigiosos en Francia. Su trabajo se ha centrado en la historia social y cultural, abordando cómo los eventos históricos son percibidos y recordados por las diferentes comunidades. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido integrar aspectos de la sociología, la antropología y la teoría crítica en sus investigaciones.

Uno de los temas más destacados en la obra de Offenstadt es la memoria de la Primera Guerra Mundial en la sociedad francesa. Ha explorado cómo las narrativas sobre la guerra han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo estas influencias afectan a la identidad nacional. A través de su investigación, ha argumentado que la memoria colectiva no es solo un reflejo del pasado, sino que también actúa como un agente en la formación de comunidades en el presente.

  • Contribuciones Académicas: Offenstadt ha publicado numerosos artículos y libros, donde ha presentado sus hallazgos sobre la memoria histórica y el impacto de los conflictos bélicos en la sociedad. Su obra más conocida es "La mémoire des guerres", en la que analiza cómo las guerras han sido recordadas e interpretadas en diferentes contextos.
  • Proyectos Interdisciplinarios: Además de su trabajo como historiador, Offenstadt ha colaborado en proyectos interdisciplinarios que buscan integrar diferentes perspectivas sobre la historia. Esto incluye la participación en exposiciones, conferencias y talleres que buscan involucrar a la comunidad en el diálogo sobre la historia y su relevancia actual.
  • Educación y Formación: Como profesor, Offenstadt ha influido en numerosas generaciones de estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y la investigación en campos como la historia contemporánea, la memoria cultural y la identidad. Su forma de enseñanza ha sido reconocida por su enfoque dinámico e inclusivo.

Offenstadt también ha sido un defensor de la divulgación histórica, buscando maneras de hacer que la historia sea accesible y relevante para el público en general. A menudo participa en programas de radio y televisión, así como en charlas públicas, donde comparte sus conocimientos y discute la importancia de recordar el pasado en el contexto del presente.

En los últimos años, su trabajo ha ganado reconocimiento internacional, y ha sido invitado a conferencias y simposios en diversas partes del mundo. Su compromiso con la investigación y la educación continúa inspirando a académicos y estudiantes por igual, y su enfoque en la memoria colectiva sigue siendo un aspecto fundamental de su legado en el campo de la historia.

En resumen, Nicolas Offenstadt no solo ha contribuido al entendimiento académico de la historia contemporánea y la memoria, sino que también ha logrado conectar estas temáticas con la sociedad actual. Su labor resalta la importancia de comprender nuestro pasado para construir un futuro más consciente y reflexivo.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Israel y de Judá

Libro Historia de Israel y de Judá

Historia de Israel y de Judá Este es un libro claro y seguro para cualquier lector que intente penetrar en el mundo de la Biblia y descubrir la historia de un pueblo. Se penetra mejor en la Biblia cuando uno se interesa por la historia del pueblo que la hizo nacer al compás de los acontecimientos, bajo el impulso de sus experiencias, de los conflictos que tuvo, del os movimientos culturales y religiosos, de las esperanzas que lo llevaron adelante.

Al filo de la navaja

Libro Al filo de la navaja

Los señores étnicos desempeñaron un papel clave entre las dos sociedades, española e indígena. La primera les conservó parte de sus prerrogativas, pero a cambio de una sumisión total con miras a transformarlos en correa de transmisión a la vez imprescindible y eficaz. Solidaridad étnica y colaboración colonial fueron, pues, los dos polos opuestos entre los cuales la actitud de los caciques pudo variar, en función de las épocas, de la naturaleza de los problemas que resolver y de los individuos. A partir del caso de don Francisco de Zamora en la región de Latacunga y a lo largo de ...

Caballeros del rey

Libro Caballeros del rey

Las guerras de Alfonso el Magnánimo ofrecieron amplias oportunidades de servicio a la nobleza valenciana. El destino de nobles como Joanot Martorell, Ausiàs March y sus coetáneos fue ser “caballeros del rey”. Muchos de esos nobles consideraban que su principal función social y el medio más honroso para enriquecerse era servir como caballero. Pero las transformaciones derivadas de la continuidad de la guerra durante la primera mitad del siglo XV, que obligaron a crear estructuras militares más estables, impusieron cambios en las relaciones entre guerra y nobleza. ¿Cómo se integró...

Nayarit

Libro Nayarit

La historia de Nayarit muestra rasgos muy particulares del occidente del país, justamente allí donde el altiplano "se deshace en tierras húmedas y calientes y se despeña en barrancas interminables" para dar paso a la diversidad característica dominante del clima que define una serie de pequeñas regiones distintas entre sí. Esta obra prolonga el Estudio histórico del estado de Nayarit, de Everardo Peña Navarro, publicado entre 1946 y 1955, y es resultado de numerosos libros y artículos que han desentrañado el devenir de la entidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas