BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Las manos blancas no ofenden

Sinopsis del Libro

Libro Las manos blancas no ofenden

Las manos blancas no ofenden. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Jornada primera (Salen Lisarda y Nise con mantos, y Patacón, vestido de camino.) Lisarda: ¿Cuándo parte tu señor? Patacón: Dentro de un hora se irá. Lisarda: ¿No sabré yo dónde va? Patacón: Aunque arriesgara el temor de su enojo, lo dijera, a saberlo, te prometo, o por no guardar secreto o por temer de manera tu condición siempre altiva que estoy temiendo, y no en vano, cuando aquesta blanca mano, por blanca que es, me derriba dos o tres muelas siquiera, como si tuviera yo culpa en que se vaya o no. Lisarda: ¿Tras el ausencia primera, de que aun hoy quejosa vivo, segunda ausencia previene? Patacón: ¿Qué le hemos de hacer, si tiene espíritu ambulativo? El no puede estar parado. Nise: Para reloj era bueno. Patacón: Y aunque más se lo condeno, es a ver tan inclinado que, solamente por ver, de una en otra tierra pasa, siempre fuera de su casa. Nise: Malo era para mujer. Patacón: Pues nada a ti te pregunto, calla, Nise; que es en vano querer de mi canto llano echarle tú el contrapunto. Nise: Pues yo ¿qué digo? Lisarda: Dejad los dos tan necia porfía, como veros cada día opuestos; que es necedad insufrible; y dime (¡ay cielo!) ¿dónde Federico está ahora? Patacón: Mientras que va disponiendo mi desvelo maletas y postas, él salió; no sé dónde ha ido. Lisarda Pues ya que a verle he venido donde mi pena crüel, si algún alivio me deja, a vista de olvido tanto, sin que yo sepa qué es llanto, llegue él a saber qué es queja. Búscale y dile que aquí estoy. Patacón Yo lo buscaré, bien que dónde está no sé. Mas Fabio, que viene allí, quizá lo dirá.

Ficha del Libro

Número de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

49 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Calderón De La Barca

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor y dramaturgo español nacido en Madrid el 17 de enero de 1600 y fallecido el 25 de mayo de 1681. Es reconocido como uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, junto a figuras como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Calderón fue un hombre de múltiples facetas: además de su trabajo en el teatro, también incursionó en la poesía y la filosofía.

Calderón creció en un entorno familiar que favorecía la educación y las artes. Su padre, un noble de origen humilde, le proporcionó una educación adecuada, que le permitió estudiar en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca. En estas instituciones, Calderón cultivó su amor por las letras y la filosofía, lo que más tarde influiría en su obra teatral.

En 1620, Calderón se unió al teatro de la Corte, donde comenzó a trabajar como dramaturgo. Su primera gran obra, La vida es sueño, fue escrita en 1635 y es quizás la más famosa de su repertorio. Esta obra, considerada una de las más importantes del teatro universal, aborda temas como la libertad, la realidad y la ilusión a través de la historia de Segismundo, un príncipe que es encarcelado por su padre, quien teme que su hijo sea un rey tirano. Calderón utiliza la alegoría para explorar las preguntas filosóficas sobre la predestinación y el libre albedrío.

Calderón era conocido por su uso del entremés, una forma de comedia que se intercalaba en las representaciones teatrales. Sus obras estaban caracterizadas por un profundo sentido del simbolismo y la complejidad de sus personajes. Entre sus otras obras notables se encuentran El médico de su honra, La dama duende y El alcalde de Zalamea, cada una abordando distintos aspectos de la condición humana y las relaciones interpersonales.

Una de las características más distintivas de Calderón fue su habilidad para combinar el drama con la filosofía. Su interés por los temas de la existencia humana se refleja en muchas de sus obras, donde plantea dilemas morales y existenciales. Su trabajo no solo entretuvo a su audiencia, sino que también invitó a la reflexión sobre la vida y la muerte, el amor y el odio, y la justicia y la injusticia.

En adición a su trabajo en el teatro, Calderón también fue un dramaturgo prolífico en el ámbito de la comedia musical, donde se destacó por su habilidad para crear melodías que enriquecían sus obras dramáticas. Sus “autos sacramentales” son otra faceta importante de su labor, obras de carácter religioso que se presentaban en festividades y con las que buscaba educar y entretener a la vez. El gran teatro del mundo es uno de sus autos más conocidos, donde se presenta la vida como un escenario y la humanidad como actores, subrayando la fugacidad de la existencia y la necesidad de un propósito divino.

Calderón también se destacó como poeta y sus versos, aunque menos conocidos que sus obras de teatro, son igualmente memorables. Su poesía está marcada por la musicalidad y una profunda meditación sobre el amor y la vida. Uno de sus sonetos más destacados trata el amor como un vasto océano lleno de desafíos y pasiones.

La vida de Calderón estuvo marcada por el contexto sociopolítico de su tiempo. La España del siglo XVII enfrentaba crisis económicas, guerras y cambios culturales. A pesar de estos desafíos, su obra llegó a trascender su tiempo, y su estilo influenció a generaciones posteriores. Poetas y dramaturgos de siglos posteriores han reconocido la importancia de su trabajo, que sigue siendo estudiado y representado en la actualidad.

A lo largo de su vida, Calderón recibió numerosos honores, incluyendo el título de caballero de la Orden de Santiago. Se retiró de la vida pública en los últimos años de su vida, dedicándose a la escritura y la reflexión. Murió en 1681, dejando un legado que seguiría resonando en la literatura española y mundial.

Pedro Calderón de la Barca se erige como un gigante del teatro, un verdadero maestro en el arte de crear tanto drama como reflexión. Su influencia perdura, y sus obras todavía se representan en teatros de todo el mundo, con su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el lenguaje que continúa desafiando y cautivando al público moderno.

Otros libros de Pedro Calderón De La Barca

Testamento y codicilo

Libro Testamento y codicilo

Testamento y codicilo es el testamento personal de Calderón de la Barca, sorprendente por su claridad de ideas y por la frialdad con que destina a otros todo tipo de pertenencias personales. Fragmento de la obra Testamento de don Pedro Calderón de la Barca Madrid, 20 mayo 1681 En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios todopoderoso, y de la Inmaculada en su primero instante purísima María, por quien merecimos al Unigénito hijo del eterno Padre, Verbo encarnado en sus siempre vírgenes entrañas habitar entre nosotros,...

La vida es sueño

Libro La vida es sueño

La vida es sueño está fuertemente vinculada al sentido dramático del hombre del siglo XVII que descubre no ser el centro del universo y se da cuenta de que todo es efímero y fugaz. El tiempo pasa rápido, las cosas mutan constantemente y nada dura. Al mismo tiempo siente profundo apego a las riquezas de la vida y los placeres materiales. El protagonista de la obra es Segismundo que, desde su nacimiento, está condenado a un destino terrible. Encerrado por su padre en una torre, allí habitó desde joven, conociendo únicamente a una persona, su carcelero. En este momento, el rey Basilio...

Saber del mal y el bien

Libro Saber del mal y el bien

La comedia famosa de Saber del mal y el bien fue escrita por Calderón entre los años 1624 y 1627 y representada en el palacio del Pardo a finales de 1627 o principios de 1628. Se trata de una "comedia de privanza", subgénero dramático iniciado a principios del siglo XVII. Calderón dramatiza la historia del reinado de Alfonso VII Imperator totius Hispaniae y su relación (alterada por el dramaturgo) con el noble don Pedro González de Lara. Introduce en la acción al noble portugués don Álvaro de Viseo, evidente anacronismo histórico, pero que sitúa esta comedia entre las de "materia...

Más libros de la categoría Ficción

Las cuatro estaciones II

Libro Las cuatro estaciones II

Dos terroríficas historias que confirman a Stephen King como un maestro indiscutido en reflejar esa barrera invisible donde se traspasan los límites de la razón, la moral o el bien para dejar paso al instinto más primitivo, donde el hombre da rienda suelta a las pasiones más inconfesables e inquietantes, pero no por ello menos reales. «El otoño de la inocencia»: un escritor vuelve a recorrer el camino que atravesó con tres amigos durante su adolescencia para descubrir el cadáver de otro niño, en la representación ritual del pasaje de la juventud a la madurez. En esta novela corta...

Susurros de amor

Libro Susurros de amor

¿De vaquero errante a papá por sorpresa? Cooper Fortune, el vaquero vividor y errante de Texas... ¿siendo padre? Una semana y media después de recibir la asombrosa noticia, Cooper estaba esforzándose al máximo por ser un buen padre para su hijo de cinco meses. Pero, a pesar de ello, el nuevo hombre de familia de Red Rock no le diría que no a la compañía de una mujer. ¿Podía ser Kelsey Hunt lo que buscaba? Kelsey sabía muy bien que no le convenía enamorarse de un impresionante rompecorazones como Cooper Fortune. Cuando terminara de jugar a ser su ayudante con el bebé, tendría...

El gladiador (Espartaco 1)

Libro El gladiador (Espartaco 1)

Una epopeya irresistible, una documentación meticulosa, una acción trepidante, que nos descubre los entresijos de la Antigua Roma a través de un hombre que cambió la historia para siempre. La leyenda de Espartaco ha perdurado a lo largo de los siglos. Es la historia de un hombre que se enfrentó a la poderosa Roma y a punto estuvo de derrotarla. Año 74 a.C. Ante la llegada inminente del invierno pocos son los que se aventuran a emprender un viaje, pero un hombre cubre el último y agotador tramo que lo llevará a su casa. Vastas regiones de su tierra natal, Tracia, situada al norte de...

El heredero

Libro El heredero

El Heredero es el segundo y último libro de esta saga familiar que comenzó con La Fundación Lowell. Da comienzo en el año 2001, con un joven Larry de dieciséis años. La globalización es ya un hecho que se vive entonces como inevitable, naturalmente Galo se había ido adaptando a ella con su visión clara y premonitoria. Esta saga es en su totalidad una historia de superación constante en cuyo transcurso se producen todas las situaciones humanas, tratadas con verdadero respeto, y resulta una lectura entretenida, de esas que al lector le da pena terminar. El autor, Ramón Aymerich,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas